30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Productos que traspasan fronteras con identidades diferentes.

La marca es el signo distintivo más importante para una empresa; debido que es a través de ella que la gente asocia un producto con la empresa que lo produce. Un consumidor, en sus futuras compras visualizará y buscará en los anaqueles de un supermercado esa imagen que tiene almacenada en su memoria para adquirir dicho producto, es así como una marca comienza a convertirse en el activo intangible más valioso para una empresa.

 

Un alto porcentaje de empresas al momento de su creación no tienen presente el concepto de signo distintivo o de como éste puede influir en un consumidor, debido a que los emprendedores sólo tienen en mente en hacer un producto que guste a la población, que sea de calidad; pensando posteriormente en la infraestructura y al final en diseñar una imagen que los represente. Hasta hace algunos años el factor más común era utilizar el apellido familiar para representar a la empresa a sus productos y servicios ofertados.

 

Citaré como un ejemplo que llamó mi atención, a la empresa Italiana Algida®, teniendo sus inicios en Roma en el año de 1945. Esta empresa ha estado dedicada a la elaboración y distribución de helados artesanales, debido a su gran calidad y variedad, parte de su estrategia ha sido enfocarse fuertemente para que sus productos traspasaran fronteras y cautivaran el paladar de los consumidores de forma internacional.

 

La internalización es un factor clave para que una marca comience a generar pertinencia y presencia; otro porcentaje de empresas desde sus comienzos tuvieron la oportunidad de identificar una palabra que los represente, siendo ésta única, fácil de asociar y con una fuerte personalidad. De tal modo, estos factores permitirán a una marca consolidarse y convertirse en notoriamente conocidas; citando como ejemplo Coca-Cola®, McDonald’s®, Google®, etc, generando pertinencia a través de nombres neutrales que son asimilados fácilmente por los consumidores.

 

Regresando al caso de la empresa Algida®, cuando cruzó fronteras (ya sea por su propia estructura o por la adquisición de pequeñas empresas locales del mismo objetivo comercial) lo hizo con una identidad diferente, en el caso de México se le conoce como helados Holanda, en Estados Unidos de América como Good Humor, en Holanda como Ola. Esta estrategia es debido a que la marca central no sería asimilada fácilmente por la población local, además debido al crecimiento del corporativo (Unilever) y como estrategia de neuromarketing se ha modificado el logotipo, buscando una estrategia de homogenización, con el objetivo de que un consumidor al encontrarse de viaje pueda reconocer a su helado favorito, pero con una identidad diferente.

 

En el año de 1997 se unifica el isotipo como un corazón estilizado blanco sobre un fondo rojo o blanco, en el cual es plasmado un nombre diferente con el que ya se le conocía en cada país. Con ésta estrategia se asimila la importancia de un signo visual y se le da la pertinencia a una empresa.

 

A través del análisis de casos de diversas empresas podemos observar que una marca se convierte en la identidad visual que consolida fuertemente y brinda personalidad a una empresa. En la actualidad con las tendencias de globalización es importante desde un inicio tener visión global, aplicar habilidades de marketing, análisis de tendencias, abrir bien los ojos y soltar la imaginación para identificar que objeto y palabra pueden ser la imagen que los representará.

 

Captura de pantalla 2016-02-22 a las 12.30.30

 

Referencias:

http://www.sharehappy.it

https://www.unilever.com.mx

 

Adrianni Zanatta Alarcón

Departamento de Ingeniería Mecánica, Politecnico di Milano.

Via La Masa 1, 20156 Milano, Italia

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Conceden en México 11 mil 711 patentes

9 abril, 2019

9 abril, 2019

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aumentó su número de patentes a 53

Desarrolla UAQ levaduras para la industria vitivinícola

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Química, desarrolla...

Fungicida de extracto de gobernadora rápido y eficaz

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel mundial, las plagas representan una de las principales amenazas para...

Firma mexicana se une a investigador connacional en Francia para crear productos fotovoltaicos

13 junio, 2018

13 junio, 2018

El enlace dará a la empresa la oportunidad de incursionar en la Revolución Industrial 4.0 Por casi 20 años, la...

Garage Hub, programación y robótica al alcance de todos

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Facilitar la incursión de niños y jóvenes de Baja California en...

¿Cuál es el costo energético de las nuevas tecnologías?

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Manuel Rodrigo Cruz, profesor investigador de la Facultad de Energía en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes,...

Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de MEGARA

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Listo para transportarse a la Universidad Complutense de Madrid, el sistema criogénico de...

Crean edulcorante natural libre de conservadores

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Científica de la UAN recibe Premio L’Oréal-Unesco

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit.(Agencia Informativa Conacyt).- María del Rocío Vega Frutis, académica de la Universidad...

Doctor Enrique Sucar Succar, Premio Nacional de Ciencias 2016

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Tonantzintla, Puebla. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A veces los tiempos difíciles pueden servir de acicate. La llegada...

Estudia mexicano en Canadá reacciones químicas en donde se cree apareció la vida en la Tierra

3 septiembre, 2017

3 septiembre, 2017

Los estudios buscan entender cómo la composición del agua marina y las rocas influyen en la generación de nutrientes necesarios...

Tecnología para evaluar riesgo de caídas en adultos mayores

27 agosto, 2018

27 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá evaluar el nivel...

Desarrollan dispositivo de rehabilitación para brazos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Seis exalumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto...

IPN utiliza biopilas para tratar lodos residuales de plantas de tratamiento

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Los lodos tienen un fuerte potencial rehabilitador...

El grupo hipercubo de la BUAP diseña “piano humano” para niños invidentes

31 enero, 2017

31 enero, 2017

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dirección de Comunicación Institucional BOLETÍN INFORMATIVO Puebla, Pue., 15 de enero de 2017 No. 12...