30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Presentan en SLP la oficina de información científica INCYTU

Analiza REDNACECyT en su 4ª sesión ordinaria propuesta técnica-jurídica de reforma fiscal para federalización del presupuesto destinado a ciencia y tecnología.

Fortalecer alianzas con otras instituciones con retos compartidos es uno de los objetivos del Foro Consultivo Científico y Tecnológico y su Oficina de Información Científica y Tecnológica para el Congreso de la Unión (INCYTU), cuya relevancia se centra en que la importancia política, tanto en el nivel nacional como en el internacional, que tiene la ciencia, explicó Liliana Estrada Galindo, directora de INCYTU.

Es necesario contar con información basada en investigación científica, que es confiable y objetiva, al momento de abordar el diseño de leyes y políticas públicas, en especial por el impacto local, regional o nacional que puede tener esa toma de decisiones, explicó.

De tal modo que promover la toma de decisiones basadas en evidencia es crucial para combatir la desinformación, agregó Estrada. “Actualmente, existe la necesidad de fortalecer la participación de científicos y tecnólogos de todas las áreas del conocimiento para incluirlos en la formulación de políticas públicas y la creación de nuevas leyes”, dijo.

Retos para la vinculación entre la ciencia y la política

Estrada Galindo señaló 3 retos pendientes para lograr la vinculación, son: La política y la ciencia operan en una escala de tiempo distinta ya que la investigación tiende a ser larga, y las decisiones en política generalmente se requieren en un corto plazo. En segundo lugar, existe generalmente una mala comunicación entre ellos, dado que le lenguaje que hablan es muy diferente. En tercer lugar, las prioridades tienden a ser distintas”, explicó.

No obstante, entender las diferencias, es necesario para aprovecharlas y tener un impacto mayor a través de las vinculaciones y el trabajo en equipo, concluyó durante la Cuarta Sesión Ordinaria 2018 de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, A.C. celebrada este 3 de octubre en San Luis Potosí.

 Reunión REDNACECyT

Durante el evento celebrado en San Luis Potosí, el presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), José Luis Moran López, señaló que para poder progresar como país se necesitan desarrollar todas las entidades federativas, las cuales tienen sus propias características, fortalezas y debilidades y así promover acciones que permitan un desarrollo más homogéneo en la República Mexicana.

Entre los temas que se abordaron en dicha sesión fueron: propuesta técnica-jurídica de reforma fiscal para la federalización del presupuesto destinado a ciencia y tecnología, y la propuesta para la creación, desarrollo y gestión de parques científicos tecnológicos.

Pie de foto: Actualmente, existe la necesidad de fortalecer la participación de científicos y tecnólogos de todas las áreas del conocimiento para incluirlos en la formulación de políticas públicas y la creación de nuevas leyes, dijo Liliana Estrada ante representantes de la REDNACECyT en San Luis Potosí. Foto: FCCYT.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La salud en riesgo si se consumen cinco o más medicamentos

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

El suministro de fármacos de esta manera se reconoce como polifarmacia y se observa en 11 por ciento de los...

Bioquímicamente, el amor entra por la nariz; experta de la UNAM

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

La sensación de mariposas en el estómago, y otras, tienen una explicación científica que apunta al cerebro y no al...

Nanotecnología contra la corrosión de materiales

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con aplicaciones directas a la industria, los doctores Efraín Rubio Rosas y Jenaro Varela Caselis desarrollaron...

Lanza ITESO app para donar sangre

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FOTO Fuente: Flicker. AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes y catedráticos del Instituto...

Proyecto único en el mundo, el observatorio hidrológico en tiempo real de la UNAM

23 junio, 2018

23 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Se trata de una alerta cuyo propósito esencial...

Distinguen a investigadores en oncología con el Premio Aida Weiss PUIS-UNAM

7 diciembre, 2018

7 diciembre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como cada año, desde hace más de tres décadas, la Universidad...

Las asombrosas aplicaciones del hidrogel

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila...

Exitoso mexicano crea método que reduce los daños celulares en infarto y alarga vida del paciente

29 enero, 2016

29 enero, 2016

  * Un microbiólogo de origen oaxaqueño dirige tres estudios en cardiología molecular en Singapur, Alemania y Rusia. Recibe importante...

Crean estudiantes de ingeniería silla de ruedas controlada por gestos

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

La innovación busca contribuir a la movilidad de las personas, en específico niños parapléjicos o cuadripléjicos Estudiantes de ingeniería biomédica...

Mexicano en Barcelona reduce costo de celdas solares para fabricación de paneles fotovoltaicos

11 junio, 2016

11 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una alternativa al mercado actual, ya que 90 % usa tecnología de silicio cristalino que es altamente...

Tecnología RFID para optimizar líneas de producción

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfonso Correa Medina, estudiante de la maestría en informática y tecnologías computacionales en la Universidad Autónoma...

¿Son tus tuits positivos o negativos?

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos, adscritos al Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información...

Alberga Universum robots mexicanos que participarán en RoboCup 2016

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- A tan solo unos días de que se lleve...

Enfermedades parasitarias que las mascotas pueden contagiarte

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Presentar lagrimeo, ardor en ojos, estornudos y dificultad para respirar podría...

Materiales poliméricos para la recuperación asistida de petróleo

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Yacimientos petroleros que se consideran agotados en la actualidad, en realidad...