30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Presenta Conacyt resultados y casos de éxito del Programa de Estímulos a la Innovación

Por Mercedes López

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentó la edición especial del libro Programa de Estímulos a la Innovación: Resultados y casos de éxito, a casi una década de operación.

La presentación del libro se realizó en el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Conacyt, donde Hugo Nicolás Pérez González, director de Innovación del Conacyt, dijo que la idea de crear el libro surgió para difundir e incentivar la investigación en las empresas en actividades y proyectos relacionados con la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.

“El PEI ha dado muestras de que las políticas pueden ser consideradas a través del tiempo, mejorar y evolucionar con resultados sólidos y valiosos para el país. La revisión de los resultados año con año se ha mantenido por largo plazo”.

Libro_Resultados_Conacyt_188.jpgResaltó que la publicación integra un análisis de diversos aspectos del programa, utilizando información disponible en distintas fuentes como registros administrativos, bases de datos del mismo programa, además de la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico (Esidet), entrevistas con beneficiarios del programa y con personalidades de las instituciones de investigación superior y centros públicos de investigación que han participado en este programa.

Los resultados del estudio se dividen en cuatro capítulos: en el primero se hace una revisión de la literatura, que permite marcar el programa en términos estratégicos y se analizan experiencias internacionales de programas similares al PEI.

El segundo capítulo incluye una analítica descriptiva del programa con resultados y hallazgos de la investigación y un análisis comparativo de las empresas beneficiadas con el PEI y de las empresas que no participan en el programa. Por ello, se utilizó información procedente de los registros administrativos del programa y la Esidet.

“Se presenta un análisis del impacto del PEI y del gasto de inversión y desarrollo tecnológico de las empresas, basado en la investigación desarrollada por el Conacyt, por el doctor Ángel Calderón Madrid”.

En el tercer capítulo se presentan datos estadísticos del programa por región y entidad federativa; además se incluyen 160 casos de éxito, cinco por cada entidad federativa, que fueron seleccionados por el Conacyt, apoyados por los diferentes actores del ecosistema de innovación.

Presentación-Libro-Conacyt_188.jpgEl directivo expresó que para el desarrollo de los casos de éxito se utilizó información de los proyectos de Conacyt y se complementó con entrevistas de los responsables de los proyectos de las empresas o enlaces de las instituciones de educación superior o centros públicos de investigación.

Por último, se incluye un apartado con algunas conclusiones del análisis del PEI y recomendaciones para mejorar su funcionamiento en el futuro.

Hugo Nicolás Pérez resaltó que como visión general, el libro resalta tres ejes fundamentales en los que el PEI ha mostrado el impacto de su implementación: empresas, centros de investigación e instituciones de educación superior, y la disciplina con que el Conacyt ha manejado el funcionamiento del programa

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes desarrollan biodiesel a partir de grasas y aceites residuales de la industria restaurantera

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con el uso del material se disminuiría la contaminación provocada por el desecho de aceites El biodiesel es un...

Alistan la Feria Nacional de Posgrados

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mostrar la oferta educativa con...

Crean app que reducirá inseguridad y mejorará servicio de transporte público

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 8 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los problemas de...

Consolida UNAM Laboratorio Nacional de Visualización en Querétaro

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a través del Instituto de...

Desarrollan sistema de monitoreo de animales de laboratorio

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través de la...

Cómputo bioinspirado

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Efrén Mezura Montes, miembro del cuerpo académico del Centro de Investigación...

Crea firma mexicana equipo médico que salva vidas en sangrado por embarazo

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID *Se utiliza en afecciones de placenta previa y acretismo placentario, reduce a cero el índice de mortalidad materna...

Biomarcadores para diagnóstico de artritis reumatoide

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de encontrar biomarcadores para diagnóstico temprano...

Vacuna para el camarón de cultivo: científicos en el mercado de la innovación

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV, por sus...

Apoyo a la formación de redes internacionales para investigadores en etapa inicial en Chile

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt), a través...

C Minds, un mejor futuro con nuevas tecnologías

6 diciembre, 2018

6 diciembre, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- C Minds es una agencia de innovación que se encarga de explorar el...

Investigador construye microscopios de efecto túnel

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Como un trabajo paralelo a sus labores de investigación, el doctor José Valenzuela Benavides, investigador...

Falta de planeación cierra a 80% de microempresas en su primer bienio

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Investigadores promueven un proyecto de sustentabilidad ecológica para las rurales. Según un estudio realizado en el año 2014 por el...

Los riesgos del agua en el cultivo de aguacate

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La adivinanza que todos alguna vez nos hicimos de niños guarda...

atenta científica mexicana método molecular para diagnóstico de enfermedad que afecta a la papaya

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

La producción del fruto en México asciende a 100 mil toneladas anuales y 90 por ciento de la misma se...