30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2016

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo el lema “Por una Ciudad ConCiencia”, la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (Seciti) convoca a participar en el Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2016.

El objetivo es reconocer las aportaciones realizadas por científicos mexicanos y extranjeros residentes en México, en las áreas de ciencias exactas, ciencias naturales, tecnología, innovación y ciencias sociales, a fin de incentivar el quehacer científico y tecnológico, así como el ingenio y la creatividad, procurando favorecer la participación social.

La convocatoria está abierta a las instituciones de investigación, de educación superior, laboratorios, empresas, comunidad científica y tecnológica, a los sectores relacionados y a la sociedad en general, a presentar candidatos que puedan ser merecedores del galardón.

Los postulantes deberán ser investigadores que realicen desarrollos e innovación científica y tecnológica, que hayan contribuido de forma sobresaliente en los siguientes temas:

a) Desarrollo científico nacional e internacional.

b) Consolidación de una tradición científica nacional.

c) Desarrollo de innovaciones singulares y trascendentes.

d) Creación o fortalecimiento de instituciones científicas mexicanas.

e) Realización de acciones significativas en asuntos relacionados con la solución de problemas específicos de la Ciudad de México.

El candidato postulado deberá completar en su totalidad el Formato de Registro Electrónico disponible en la páginadel Premio.calendariomexico77

También deberán enviar su curriculum vitae en extenso, una carta del candidato en la que acepta la postulación, impresión final del formato de registro electrónico y un disco compacto que incluya toda la información que se menciona en la convocatoria.

El jurado calificador estará integrado por personas de reconocida trayectoria en los ámbitos académico, científico y tecnológico.

¿Cuándo se crea el galardón?

En el 2007, el entonces Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, ahora Seciti, creó el Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México con el propósito de reconocer la trayectoria de las mujeres y los hombres que a través de su trabajo en la ciencia y la tecnología han hecho aportaciones relevantes al conocimiento universal que, a la vez, son útiles para la sociedad.

El premio lleva el nombre del ilustre ingeniero mexicano nacido en 1928, quien por más de 20 años compartió con generosidad sus conocimientos con sus estudiantes y colegas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La historia de la tecnología le ha otorgado un lugar prominente gracias al invento de la tridilosa, un sistema estructural de entrepiso tridimensional que permite un ahorro de 60 por ciento de concreto, empleado en la construcción de edificios, puentes, presas y como astillero flotante.

Desde la creación del premio se ha reconocido meritoriamente la labor científica de más de 60 investigadores.

Para mayores detalles de la convocatoria, entra aquí, o manda un correo electrónico a Tomás Antonio Hinojosa Galeana, [email protected] o comunícate al teléfono 5512 1012 ext. 122.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ganan primer lugar del AHEC Design Awards alumnos de diseño industrial

5 julio, 2017

5 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * El mueble denominado Mascota y Amozoc, un...

Proponen investigadores del ITESM biofortificación de frutas y verduras

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo Léon.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)...

Asclepia, sistema para tratamiento de trastornos digestivos

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm),...

Consolida UAS investigación en física de altas energías

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 12 años, Sinaloa incursionó en el proyecto internacional...

Buscan reducir efectos secundarios de fármacos con burbujas lipídicas

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los medicamentos recetados, ya sean de potencia baja, intermedia o alta,...

Fibra óptica, algo más que telecomunicaciones

14 abril, 2017

14 abril, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Se ha puesto en marcha un proyecto para...

Crean plataforma integral de servicios de e-Salud

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de proveer servicios de salud inteligentes y servicios de teleasistencia o teleconsulta, la...

Promueven uso y diseño de software libre en Querétaro

5 mayo, 2016

5 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el uso...

Diseñan viviendas que resisten huracanes y duran 100 años

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente “palafito” no...

Promueven reciclaje de aguas industriales en pymes a nivel Iberoamérica

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El tratamiento y reciclaje de aguas industriales representa un...

Víctor Rangel: modelador de redes celulares 4G y 5G

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctorVíctor Rangel Licea modela las redes celulares de cuarta y...

México como laboratorio de innovación en el mundo

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Innovation & Business Forum organizado por la Confederación Patronal de la...

Científicos de la BUAP emplean bacterias benéficas en cultivos

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias Jesús Muñoz Rojas, del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso de robótica en Taiwán

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Facultad...

Crecen las solicitudes de registro de marca para drogas 

15 enero, 2016

15 enero, 2016

  Por Antimio Cruz La Oficina de Marcas y Patentes de Estados Unidos recibió en 2015 más de 100 solicitudes...