30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a jóvenes científicos petroleros por proyecto que ahorra 90 por ciento del consumo de gas en procesos de extracción

Los efectos del proceso, en trámite de patente, son económicos y ambientales

Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy Mar, ingenieros petroleros egresados del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, desarrollaron un proyecto que propone la optimización del sistema de bombeo neumático al incorporarle un efecto pistón en pozos que se encuentran en etapa de agotamiento en su producción.

En comparación con el sistema convencional de bombeo, el que propone el efecto pistón reduce el consumo de gas en aproximadamente 90 por ciento, dependiendo de las propiedades del yacimiento, sin afectar la producción de los pozos ni al medio ambiente, con un beneficio económico considerable.

El proyecto “Bombeo neumático con efecto pistón para pozos petroleros con producción marginal” fue galardonado con el Premio a la Innovación Científica y Tecnológica en Ingeniería en el Sector Energético 2018 en la categoría Juventud Innovadora.

“Se trata de un modelo científico, la siguiente etapa es la simulación empleando software específico para detectar caídas de presión, volúmenes de gas, desplazamientos, y más factores relacionados con el funcionamiento”, Víctor Manuel Monroy Mar.

Actualmente, Dominic Ángel Becerra Serrato y Víctor Manuel Monroy Mar son integrantes del personal de Investigación de la Gerencia de Geotermia, en el área de Ingeniería de Yacimientos, del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), donde el proyecto se encuentra en desarrollo y donde se lleva a cabo el proceso de patente.

Tecnología que innova

Cuando los pozos petroleros entran en etapas de agotamiento en su producción, de forma natural desciende también la presión del yacimiento y con ello la capacidad de producir con su propia energía. Ante ello se implementan los llamados sistemas artificiales de producción, uno de ellos es el llamado de Bombeo Neumático (BN).

El modelo convencional de BN implementa una inyección continua de gas, por lo que los volúmenes requeridos para la explotación de los pozos que emplean este sistema son muy elevados, entre otras razones por el aumento en los costos de instalaciones.

El proceso de bombeo neumático con efectos pistón consiste en inyectar gas desde la superficie a determinada presión dentro del pozo, donde hay hidrocarburo comprimido. El bombeo se suspende una vez desplazado el volumen de líquido calculado para esa etapa, y el que se encontraba a altas presiones comenzará a descomprimirse y será enviado hacia un tanque de almacenamiento en superficie.

Una vez detenido el bombeo, el yacimiento podrá aportar nuevamente fluido al pozo sin que exista una contrapresión que impida la formación del nuevo tapón de líquido.

Finalmente, ambos jóvenes científicos petroleros refieren que México cuenta con reservas suficientes de petróleo, pero no hay la tecnología para extraerlo. “Hay que innovar y mucho. Tenemos un rezago tecnológico de 15 años en comparación con las empresas a la vanguardia en explotación”, explica el ingeniero Monroy Mar.

Por su parte, la ingeniera Becerra Serrato puntualiza que es mentira decir que el petróleo se agotó. “Lo que se acabó fue la manera fácil de extraerlo, la manera convencional de explotar los pozos

Petróleo va a haber en los próximos 50 años, por lo menos. La industria tiene que modernizarse por eso va a haber más demanda de ingenieros petroleros. La mayoría de los yacimientos existentes en el mundo son del tipo no convencionales, es decir, que requieren para su aprovechamiento tecnología superior a la existente”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Detectan variantes genéticas de alto impacto en desarrollo de enfermedades metabólicas

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades metabólicas son descritas como el mal del siglo XXI en...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Avanzan investigadores mexicanos en desarrollo de dron polinizador

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De los insectos polinizadores depende la reproducción de 90 por ciento de...

Diseñan dispositivo para conducción segura de tractocamiones

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad de Colima (Ucol) y de la Universidad Rey...

Moderniza Conacyt su plataforma de Currículum Vitae Único

24 mayo, 2017

24 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) desarrolló una nueva...

Desarrollan software decodificador de texto a voz

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma...

¿Abejas robots serán el futuro para Walmart? ¡Ya las patentó!

12 junio, 2019

12 junio, 2019

Suena increíble, pero no es una noticia falsa ni parte de una película de ciencia ficción

Afecta obesidad fertilidad femenina

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Algunas de las repercusiones reproductivas del sobrepeso son pubertad precoz, alteraciones menstruales, anovulación crónica y síndrome de ovario poliquístico.  ...

Promociona Querétaro turismo con realidad virtual

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT antiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace tres años, la Universidad Autónoma...

Nanotubos fotoactivos para atacar el moho gris de la fruta

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El moho gris (Botrytis cinerea) es responsable de la pérdida...

Mexicano en GB profundiza en uso de células dentales para regeneración auditiva

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Se busca a futuro que el método sea utilizado el tratamiento a otros padecimientos La sordera es un padecimiento en...

Estudiantes del ITESM desarrollan ecotecnologías

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Expo Diseño,...

Innovan en la UNAM lentes inteligentes para débiles visuales

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen En el mundo hay cerca de 253 millones...

La enseñanza del derecho y las TIC

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Los programas universitarios de derecho anteriormente no incluían contenidos de derecho...

Inician operaciones los Nodos Binacionales de Innovación

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Ciudad de México. .- El pasado lunes 19 de diciembre, en las instalaciones de la Universidad Anáhuac del Norte en la...