30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a científico mexicano por sus aportes e innovación en antivenenos

Desde hace más de 30 años se dedica al estudio e investigación básica de las proteínas del veneno del alacrán

El laboratorio del doctor Lourival Domingos Possani Postay, investigador emérito del Instituto de Biotecnología de la UNAM, es un referente internacional en el tema de venenos de alacranes y sus posibles aplicaciones, motivo por el que ha sido reconocido con diversos galardones. A éstos ahora se suma el Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2017. Por una Ciudad ConCiencia, otorgado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI).

Desde hace más de 30 años el prestigiado científico se dedica al estudio e investigación básica de los péptidos y las proteínas de los alacranes, cuyos resultados lo han incursionado en áreas tecnológicas y de innovación. Además, tiene colaboraciones con científicos de unos 17 países que van al Instituto de Biotecnología a hacer sus estudios.

El también miembro del Sistema Nacional de Investigadores cursó la licenciatura en Historia Natural en la Universidad Federal de Río Grande del Sur de Porto Alegre, Brasil. En 1970, obtuvo el doctorado en Biofísica Molecular en la Universidad de París, Francia. Sus estudios posdoctorales los realizó en la Universidad Rockefeller, de Nueva York, Estados Unidos.

De acuerdo con el doctor Possani Postay las razones que lo han motivado en esta área son la importancia médica y el interés científico. En el primer caso, por el alto número de personas que sufren picaduras de alacranes en México. Y el segundo porque durante los 450 millones de la historia evolutiva de estos arácnidos han tenido tiempo para desarrollar y perfeccionar moléculas muy pequeñas que reconocen receptores específicos y blancos importantes en las áreas relacionadas con la comunicación celular.

En este sentido, uno de sus trabajos más relevantes es un antiveneno, basado en un banco de inmunoglobulinas humanas (agentes de inmunización), lo que prevé la substitución de los antivenenos de caballo por los de origen humano, producidos con Ingeniería Genética, desarrollo que realizó con su colega Baltazar Becerril, y ya fue patentado.

Tales estudios le han permitido encontrar otras posibles aplicaciones, pues recientemente se aislaron y patentaron componentes que funcionan como antibióticos, antiparásitos, inmunomoduladores y antibióticos. En total, cuenta con 90 patentes registradas, de las cuales 52 ya fueron aprobadas a nivel internacional. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ceniaq, investigación científica y tecnológica al servicio de los pacientes quemados

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fue el 5 de junio de 2009 cuando México y el...

UNAM desarrolla verificador de noticias para Twitter

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

Fuente: AltoNivel, www.altonivel.com.mx La iniciativa de los académicos de la máxima casa de estudios del país se suma a las...

Reorganizan el Sistema de Centros Públicos de Investigación de Conacyt

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una tarea impostergable y necesaria ante las nuevas formas de...

Cicatec: biotecnología agrícola en Querétaro

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Agronegocios, Producción y Poscosecha de Hortalizas...

Proyecto Genoma Humano, 16 años de descifrar los secretos de la vida

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de junio del año 2000, en los...

Desarrollan bebida nutritiva con cacao y garbanzo

28 agosto, 2018

28 agosto, 2018

Por Israel Pérez Guanajuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa saludable e impulsar la producción...

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado...

Diseñan jóvenes del IPN estacionamiento para motocicletas que optimiza espacio

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de estacionamiento para motocicletas que optimizaría el espacio que...

La cirugía que ayuda al paciente con diabetes

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Tras la intervención los efectos pueden durar por lo menos cinco años, si se tiene una puntual vigilancia médica Cuando...

DESDE IMPLANTES MÉDICOS HASTA PIEZAS DE AVIONES SON MEJORADOS EN CINVESTAV

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV QUERÉTARO   Boletín de Prensa El Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados cuenta con...

Científica de la UAN recibe Premio L’Oréal-Unesco

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit.(Agencia Informativa Conacyt).- María del Rocío Vega Frutis, académica de la Universidad...

Con vehículo personal buscan revolucionar el transporte aéreo

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ser humano no fue una especie adaptada para volar; sin...

Producen biocombustibles gaseosos ideales para generar energía limpia

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Científicos de la UNAM obtienen hidrógeno y metano a partir de residuos de la industria vitininícola La industria del vino...

Diseñan palas de aerogeneradores con bagazo de maguey

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bagazo de maguey —residuo de la producción de mezcal—...

Museo de la Luz, 20 años de ser un referente en el área

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en el Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso y a 20 años...