30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a científica universitaria por la creación de hidrogel que regenera piel en heridas y quemaduras

Uno de los objetivos de la creadora es que el producto ayude en lesiones como pie diabético a un bajo costo económico, pues se emplea cáscara de camarón para su fabricación

Por el desarrollo de un hidrogel que acelera la cicatrización de heridas, ayuda a la prevención de infecciones bacterianas, es biodegradable y además es de bajo costo de producción, ya que está hecho con residuos orgánicos, fue distinguida Erika Rocío Santillán Reyes con el Premio Nacional del Emprendedor 2017, en la categoría de Idea Innovadora, en septiembre de 2018.

El producto fue formulado en el Departamento de Farmacia de la Facultad de Química de la UNAM. Como parte de sus componentes contiene un polímero sintético ampliamente utilizado en la industria farmacéutica y quitosano, que proviene de la quitina que forma parte de la cáscara de crustáceos, particularmente camarones, por lo que resulta económicamente bajo. Además, por su bajo peso molecular incrementa sus propiedades antibacterianas.

El hidrogel fue probado contra dos bacterias denominadas ATCC y dos cepas de aislados clínicos, usualmente muy agresivas con resultados muy favorables. Para determinar el efecto sobre la cicatrización de heridas se aplicó en modelos de ratones.

El estudio se complementó con histologías para saber cómo iba la restauración a nivel interno, y se descubrió que su uso permite nueva formación de colágena y elastina en la piel.

El medicamento se contempla para emplearse en padecimientos como el pie diabético, en quemaduras, lesiones por fricción y heridas por objetos punzocortantes.

“Nos hemos dado cuenta que uno de los problemas más comunes es el pie diabético. Entonces quisiéramos conocer con mayor detalle cómo actúa el hidrogel en estos casos”, comenta Santillán Reyes.

Durante su formación como química farmacobióloga en la UNAM, la exestudiante se involucró en la recuperación de las personas que han sufrido algún tipo de herida o quemadura, y encontró que en México este problema afecta principalmente a personas menores de 19 años y mayores de 60 años; además de que la principal barrera para su recuperación es el alto costo que implica el tratamiento para la curación de las heridas.

De acuerdo con Erika Rocío Santillán se busca ampliar los estudios del nuevo medicamento, “pues tenemos el conocimiento de los mecanismos básicos en modelos animales, pero queremos profundizar en modelos celulares, en grupos amplios de personas y en las distintas patologías”.

El hidrogel se encuentran en el proceso de registro de la patente y busca aliados inversionistas para impulsar la comercialización, pues uno de los objetivos de la investigación es disponer de un nuevo producto de costo accesible, para beneficiar a la población que requiera de este tipo de medicamentos.

El Premio Nacional del Emprendedor lo otorga el Gobierno de la República, a través del Instituto Nacional del Emprendedor de la Secretaría de Economía. El galardón fue entregado por el presidente de la República en una ceremonia realizada el 10 de septiembre en la Ciudad de México. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan en la UNAM dispositivo que detecta enfermedades renales

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Hacia la seguridad alimentaria en México

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de investigadores, estudiantes, maestros, productores, así como representantes de organizaciones internacionales...

Desarrolla CICESE interfaz cerebro-computadora

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Olague Caballero, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación del Centro...

Líquenes, bioindicadores de contaminación

18 diciembre, 2018

18 diciembre, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El reino de los hongos es...

Celebra Ciateq 38o aniversario

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología Avanzada, A.C. (Ciateq) es un centro que pertenece al Consejo...

Metalofármacos, nueva opción contra el cáncer

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), el cáncer...

Reconocimiento de secuencias genéticas de ADN a través de imágenes

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creada como una herramienta de diagnóstico que permita auxiliar el trabajo...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para el...

Tecnologías mexicanas para optimizar abasto de agua en CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La problemática del agua en la Ciudad de México es grave...

Crean en el Instituto de Nutrición singular malteada para pacientes diabéticos, ya que no tiene efectos colaterales

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Es el primer producto de esa institución en vía de patente y que es parte de una estrategia dietaria para...

Novena edición del Torneo Mexicano de Robótica

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Torneo Mexicano de Robótica (TMR) es un evento organizado cada...

Robótica para pequeños emprendedores

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Debido al potencial que existe en niños y adolescentes de Sinaloa, el Instituto Jean...

Centro de investigación tecnológica en Querétaro mejora proceso de fabricación de una empresa del ramo automotriz

11 abril, 2016

11 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * La entidad logró reducir tiempos y costos de producción de una autoparte para importante firma alemana...

Conoce el Programa de Donación de Cuerpos

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “A lo sonoro llega la muerte, como un zapato sin pie, como un traje sin...

Diseñan software para divulgar cora y wixárika

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Estatal de Culturas...