30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¡Piérdele el miedo a las mates!

AUTOR: Israel Pérez

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de disminuir la deserción en niveles superiores educativos y aumentar el desempeño académico de los estudiantes con un acercamiento al estudio de las matemáticas a través de las tecnologías de la información, el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica (CIIDET), del Tecnológico Nacional de México, diseñó el curso masivo abierto a distancia “Piérdele el miedo a las mates”, que iniciará este 7 de marzo en la plataforma digital México X.

banner pierdele el miedo a las matesLuis Gerardo Romero Chávez, Isaac Hernández Renovato, José Luis Álvarez López, Magda Concepción Morales Barrera, Alberto Sánchez Moreno y Juan Armando Zapatero Campos.

El director del CIIDET, Juan Armando Zapatero Campos, informó que el desarrollo de los contenidos de este curso en línea estuvo a cargo de los docentes investigadores de las áreas de ciencias básicas y pedagogía, Magda Concepción Morales Barrera, José Luis Álvarez López, Isaac Hernández Renovato y Alberto Sánchez Moreno; mientras que la parte de diseño y gestión tecnológica correspondió al jefe del Departamento de Medios Educativos de esta institución, Luis Gerardo Romero Chávez y Maricela Álvarez Ramos.

“En el 2014, la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Televisión Educativa (DGTE), firmó un convenio con la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) para producir e implementar cursos masivos abiertos a distancia o MOOC (por las siglas en inglés de Massive Open Online Course) que se pudieran implementar en la plataforma que ellos tienen, que se llama edX. La idea era que México pudiera contribuir en la divulgación del conocimiento universitario en todos los ámbitos sociales”, explicó.

México Digital

Zapatero Campos abundó que, como parte de este convenio, se logró que México tuviera un espacio en esta plataforma, llamado México X, vinculado al proyecto México Digital, lo que permitió que instituciones educativas nacionales pudieran subir cursos apegados a las cuestiones técnicas y funcionalidad en las áreas de contenidos, gestión y que pudieran atender grandes cantidades de estudiantes.

miedo matematicas“A partir de ahí, el Tecnológico Nacional de México ha producido ocho MOOC. Este en particular tiene la intención de facilitar el acceso al pensamiento matemático formal en los jóvenes, porque se tiene detectado que existen muchas deficiencias en el sistema educativo nacional en esta área del conocimiento. El MOOC está recomendado para estudiantes de tercer año de secundaria, de media superior y aspirantes a la universidad; de hecho este curso está llamando la atención de escuelas, como el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ), para que pueda convertirse en parte de sus cursos propedéuticos; incluso, los maestros pueden utilizarlo como material didáctico”, destacó.

Por su parte, el docente investigador del área de ciencias exactas del CIIDET, Alberto Sánchez Moreno, explicó que el MOOC “Piérdele el miedo a las mates” está enfocado en las áreas de álgebra, operaciones numéricas y aritméticas, e involucra el conocimiento con la didáctica a través de la historia.

“Todos nuestros contenidos tienen un componente histórico, que creemos es motivante y que en la mayoría de los cursos de este tipo se omite. Por lo regular, cuando se imparten matemáticas se da la información ya digerida y se les ejercita en el cálculo, pero nunca se les explica el génesis de los conceptos, algo que ayuda mucho a su comprensión y promueve un aprendizaje más significativo. Por ejemplo, tenemos una sección en la que mostramos cómo multiplicaban los hindúes, que es el origen de nuestra forma de multiplicar; todo esto con el fin de que el estudiante vea que las matemáticas son universales e intrínsecas al ser humano”, puntualizó.

Matemáticas: ciencia, arte y lenguaje

Por su parte, la docente investigadora en el área de pedagogía del CIIDET, Magda Concepción Morales Barrera, sostuvo que este enfoque didáctico del curso pretende también cambiar la percepción que se tiene habitualmente de las matemáticas, para que puedan ser vistas como un arte, una ciencia y un lenguaje vivo en construcción.

“En el aula, las matemáticas suelen verse como algo cerrado, acabado o inamovible, sin posibilidades de replanteamiento, y no es así. Con la dimensión histórica, el estudiante podrá ver que ha habido errores y que han evolucionado; nos esforzamos en replantear la base conceptual que hay detrás de los algoritmos. Pretendemos que el estudiante le encuentre gusto a las matemáticas, que les pierda el miedo, porque al fin y al cabo son interesantes, pueden ser divertidas y hay un disfrute intelectual en ellas”, indicó.

Al tiempo, el jefe del Departamento de Medios Educativos del CIIDET, Luis Gerardo Romero Chávez, destacó que entre los aspectos que favorecieron la didáctica en el caso de este MOOC fueron la plataforma, la cual permitió utilizar recursos como reproducción y edición de video, y que el estudiante tiene la posibilidad de revisar los contenidos ya vistos en el curso para estudiarlos nuevamente si lo necesita, además de subrayar que ha llamado la atención de estudiantes en otros países.

“Por ser una plataforma de carácter mundial, hemos tenido la interacción con estudiantes de otros países como Chile, Venezuela y Brasil, entre otros, que se interesaron en el MOOC. Hasta el momento llevamos alrededor de 10 mil inscritos. Además, cuando el estudiante termina el curso, con una calificación mínima aprobatoria de 70, el Tecnológico Nacional de México le emite una constancia que puede ser de nivel curricular”, finalizó.

El curso “Piérdele el miedo a las mates” dará inicio el 7 de marzo y terminará el 2 de mayo de 2016. El formato de inscripción se encuentra disponible en la página de la plataforma México X.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovación por triplicado para el campo mexicano

9 febrero, 2018

9 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la región semiárida del país, que abarca los estados...

Estudiantes UG presentan ante empresarios locales proyectos innovadores

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el fin de vincular a la comunidad...

Crean estudiantes mexicanos guante que traduce el lenguaje de señas a escrito

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Permite a personas con discapacidad auditiva y oral comunicarse Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSPA), Michoacán, crearon un...

Híbridos de maíz como alternativa alimentaria y productiva

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer a los pequeños agricultores alternativas viables...

Elevan durabilidad de materiales de construcción con nopal

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 10o Coloquio de Ingeniería, organizado por la Facultad de Ingeniería...

Impulsa UAM la incorporación de tranvías a las redes del transporte nacional

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES *Resultan tecnológicamente muy desarrollados, poco invasivos al medio ambiente...

Industrias culturales y creativas en la economía de Baja California

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad y la cultura se desarrollan a partir de prácticas...

El CIDESI promueve la Transferencia Tecnológica de Alto Impacto a través de su OTT

30 noviembre, 2018

30 noviembre, 2018

Los investigadores connacionales de CIDESI han generado más de 30 patentes, y algunos de sus desarrollos tuvieron exitosa presencia en...

Investigan sensores de plantas que detectan escasez de agua

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Boletín de prensa no.464 Investigan sensores de plantas que detectan escasez de agua ·        A pesar de las posturas xenofóbicas del...

Un mexicano triunfa en Montreal a cargo del monitoreo de los satélites espaciales canadienses

23 julio, 2017

23 julio, 2017

Es ingeniero aeronáutico egresado del IPN y ha participado para ser astronauta José Miguel Ramírez Olivos es controlador de vuelo...

Cosmecéutica, de las algas a tu piel

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Minerales, proteínas, antioxidantes y vitaminas son algunos de los extractos que...

Campeche, sede de la 9ª edición de Jornadas Expo Ingenio 2017

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-016 / 2017 Campeche, sede de la 9ª edición de  Jornadas Expo Ingenio 2017 Con el apoyo...

Crean alimento funcional contra la caries

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo del doctorado en ciencia y tecnología de...

Más tecnología para mejorar el metro de CDMX

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la seguridad y eficacia...