30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

PhD Talks, una plataforma para divulgar la ciencia

Por Hugo Valencia Juliao

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- PhD Talks es una plataforma para la divulgación científica hecha por investigadores a través de video resúmenes de sus propios artículos publicados en revistas indexadas, escritos con lenguaje sencillo y accesible.

Lucía Alejandra Rodríguez Aceves, fundadora de la plataforma, explicó que la idea surgió debido a que a los científicos les faltan espacios para dar a conocer su trabajo, en consecuencia, el conocimiento que generan tiene menos impacto.

“Esta es una iniciativa para que el trabajo de investigación pueda resaltar más, no solo hacia el público en general, sino para sus pares investigadores y alumnos que a través del video resumen pueden darse cuenta si es lo que están buscando como una fuente de información o algo más”, dijo Rodríguez Aceves en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

La idea de la plataforma es que, en no más de tres minutos y en un lenguaje que no es académico, los investigadores describan de qué se trata su artículo de investigación, sus objetivos y resultados.

“Hacemos mucho énfasis en que los investigadores nos puedan decir para qué sirve esa investigación. Digamos que la plataforma permite a los científicos tener difusión ya que se publica el video, una breve descripción en lenguaje amigable y la liga del artículo en cuestión”.

A dos meses del lanzamiento de la plataforma PhD Talks:

• 40 investigadores registrados y activos en la plataforma

• Casi 40 video resúmenes publicados

• Mil 300 reproducciones en canal de YouTube

Para la profesora de tiempo completo del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), una de las grandes ventajas de la plataforma es que es un servicio gratuito, tanto para los investigadores que generan el contenido como para los usuarios que consultan la información.

El objetivo es que la plataforma sea consultada por estudiantes de educación superior, empresarios y emprendedores dándoles una fuente de información directa y confiable.

“El acceso a los artículos científicos es difícil porque para encontrarlos, en la mayoría de los casos, es necesario utilizar bases de datos especializadas que tienen un costo muy elevado”.

Para la académica, a los científicos les cuesta mucho trabajo y esfuerzo publicar un artículo de investigación en una revista de calidad y por el formato de las mismas se les pide que se comunique en un lenguaje más académico.

“Esto lo que ocasiona es que pocas personas tengan acceso a ese conocimiento generado, a raíz de eso y de platicar con colegas surge la idea de crear como tal la plataforma”.

Para ello se plantearon la pregunta de cómo hacer llegar el conocimiento científico y hacerlo más accesible para todas las personas y decidieron crear un portal web especializado que funciona como punto de encuentro entre investigadores y público interesado en el conocimiento científico.

“Acercar a empresarios, profesionistas y emprendedores a la ciencia es nuestro principal objetivo; los videos facilitan la comprensión de avances científicos que pueden ser comercializados y promueve la interconexión de actores”, aseveró Lucía Rodríguez.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan plataforma tecnológica para producción de pastillas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto...

Sistema inteligente para detección de cáncer de mama

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

Células madre, entre la estafa y la ciencia

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como todo buen vendedor, la maestra Carmelita es carismática. Viste formal, ríe...

Aplican en México novedosa cirugía para tratar cáncer de colon

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

La intervención se realiza con innovadores dispositivos médicos El cáncer de colon se origina a partir de un descontrolado crecimiento...

Nuevos probióticos en la dieta

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingesta de bacterias específicas puede ayudar a combatir...

Programa de Estancias Posdoctorales para investigadores mexicanos en Institutos Max Planck

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Max Planck (MPG) y el Consejo Nacional de Ciencia...

¿Qué es la Red Innovagro?

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una definición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) asegura que la innovación es...

México realizará innovación con Israel

20 abril, 2016

20 abril, 2016

Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar las colaboraciones científicas y tecnológicas de México con...

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

8 abril, 2016

8 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN *La herramienta desarrollada en...

Mexicano en Japón busca innovar software que permitirá a satélites pequeños corregir su recorrido en el espacio

30 julio, 2016

30 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Los cubesats trabajarán bajo propulsión de pulsos de plasma para cambiar su órbita Hoy en día los satélites pequeños...

LAMMB, un esfuerzo para impulsar el desarrollo de la biotecnología en México

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR:  Carmen Báez FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Creados a partir de...

Turismo científico: conocimiento bajo el sol

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja...

Impulsan red sudcaliforniana de estudiantes de posgrado

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde temprana edad, Eduardo Bernales Soto ha anhelado construir naves...

Nanoestructuras de hidroxiapatita, gran avance hacia la regeneración de huesos

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la Universidad Nacional...

Conoce el Programa de Donación de Cuerpos

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “A lo sonoro llega la muerte, como un zapato sin pie, como un traje sin...