30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patentan nanotecnólogas mexicanas recubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

Sus usos van desde la protección de vidrio o madera, hasta monumentos históricos o vehículos y estructuras en los que quiera proteger de corrosión

Una académica y una estudiante de maestría de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) obtuvieron un producto que repele moléculas de agua y que al mismo tiempo elimina partículas del medio ambiente que pueden contaminar la superficie en la que se aplique.
El recubrimiento combina nanopartículas de óxido de silicio (SiO2) con óxido de titanio (TiO2), cuya síntesis dio pie a una patente para la institución por el tiempo de reacción, pues de acuerdo a la literatura científica productos similares lo llevan a cabo en 48 horas, y la realización de las científicas mexicanas lo hace en cuatro horas.
El proyecto fue conducido por la doctora Karen Esquivel Escalante, quien en entrevista señala que el trabajo surge de la idea de proteger monumentos históricos de la ciudad de Querétaro, pues por estar a la intemperie están expuestos a compuestos contaminantes en el ambiente y a las condiciones hidrológicas. “El producto puede ser aplicado en superficies lisas, como vidrio, rugosas como madera o concreto, y empezamos a hacer pruebas en textiles, principalmente en algodón. Es completamente incoloro y se coloca como un barniz que al secarse queda adherido y no permite la absorción de líquidos o agentes contaminantes”.
La innovadora mezcla de nanopartículas de los óxidos de silicio y titanio se obtuvo mediante el proceso de sonoquímica, que consiste en una reacción química generada por la transmisión de ondas sonoras gracias a un equipo de laboratorio especializado.
Cabe destacar que la calidad de hidrofóbico o que repele las moléculas de agua se debe al óxido de silicio modificado con un siloxano, compuesto polimérico usado en la elaboración de antitranspirantes y responsable de que el sudor corporal no se impregne en la ropa.
En tanto que la propiedad de ser anticontaminante la brinda el óxido de titanio, pues tiene la cualidad de destruir contaminantes como óxidos de nitrógeno y de azufre, compuestos orgánicos volátiles o partículas de materia orgánica, fecal y hasta virus.
El producto fue sometido en una cámara de intemperismo a pruebas de eficiencia, como condición de humedad, radiación ultravioleta y vientos controlados, donde se determinó que la duración del recubrimiento es de tres meses.
La doctora Esquivel Escalante explicó que el trabajo fue el proyecto de tesis de Brenda Alicia Rosales Pérez, alumna de maestría en ciencias con línea terminal en nanotecnología.
“Ahora podemos decir que el costo de recubrimiento oscila entre 50 y 70 pesos por diez mililitros, mismos que al ser incorporados a un aerosol brindan enorme rendimiento. Quedan por realizar pruebas para escalarlo industrialmente y que sea viable su comercialización”, concluye la investigadora en nanotecnología para la UAQ. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En México, opera la primera biorrefinería de cuarta generación que produce biocombustibles empleando microalgas y aguas residuales

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Instituciones de España e Italia colaboran con científicos nacionales en este proyecto inédito Un multinacional equipo científico tiene en marcha...

Generan energía con biogás en Saltillo

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, en coordinación...

Universitario crea prometedor sistema de memoria con gran almacenamiento

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

El desarrollo fue uno de los reconocidos en la premiación del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación 2015...

El taxímetro a prueba de hackers para CDMX

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Antonio Trejo Ciudad de México. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló un sistema...

¿Es posible que un robot nos provoque lo mismo que un actor en escena?

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Boletín de prensa no.246 Ciudad de México, 20 de mayo de 2017 ¿Es posible que un robot nos provoque  lo mismo que...

Centro de investigación crea metodología que remueve contaminantes de curtidurías y revalorizan sus residuos

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

La actividad de este sector industrial desecha químicos muy agresivos que se vierten al drenaje, ante lo cual se diseñó...

Diabetes y adicciones en el occidente de México

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Eloy Alfonso Zepeda Carrillo, doctor en biología molecular, profesor e investigador...

Me saqué la rifa del tigre, pero conozco al tigre desde cachorro: Miguel Ángel Margáin, director del IMPI

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Entrevista para MiPatente Por: Antimio Cruz México no es un país novato o novicio cuando se habla de cultura de...

Modifican semiconductores para descontaminar agua de moléculas orgánicas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En Francia un científico mexicano los estudia y diseña para descontaminar el líquido y producir hidrógeno por fotocatálisis El...

Mahi: una app para jugar y aprender álgebra

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las matemáticas son a las ciencias básicas lo que estas son a...

Optimizan materiales para remover fluoruros y sulfuros

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de optimizar materiales absorbentes en procesos de descontaminación ambiental, las investigadoras Cintia Karina...

Estudiantes mexicanas crean auto de carga solar

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

u prototipo logra una velocidad de 40 kilómetros por hora, transporta a una persona y puede funcionar durante tres horas...

Nodo Binacional del Sureste, impulsando innovaciones de alto impacto

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2018, arrancó el Nodo Binacional de Innovación del Sureste (Nobi Sureste), con...

Cinvestav optimiza procesos en siderurgia

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...