30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta mexicano reductor de velocidad que en motores aumenta la transmisión de energía

FUENTE: AGENCIA ID

 

La innovación creada por Ricardo Chicurel Uziel, miembro de honor de la Academia de Ingeniería de México requiere menor mantenimiento, lubricación y es silencioso y que ya es patentado en Estados Unidos

Con mucha frecuencia la industria enfrenta desafíos por la velocidad en la que trabajan sus motores y a fin de reducirla con métodos eficaces, el doctor en ingeniería Ricardo Chicurel Uziel creó un reductor de velocidad que a partir de la interacción de imanes presenta mayor eficacia en la transmisión de energía.

En la industria los reductores de velocidad son vitales para un buen funcionamiento de la maquinaria; es aquí donde el reductor de velocidad desarrollado en el Instituto de Ingeniería de la UNAM de nombre Cicloidal Magnético cobra importancia.

Por lo regular, los reductores operan vía engranes de potencia pero la innovación de la UNAM los sustituye por ruedas que llevan imanes cilíndricos colocados alrededor de la superficie, los cuales cuentan con polaridades alternantes. Además, este desarrollo requiere menor mantenimiento, lubricación y es silencioso.

“En lugar de tener dientes, la configuración se basa en unos discos de acero inoxidable que en la periferia tienen un anillo no magnético con agujeros, en los cuales se les inserta un imán y se les alterna la polaridad. Un par de imanes corresponde a un diente y la transmisión de potencia se hace magnéticamente, al tiempo que estos elementos a su vez son rodeados por un engrane fijo”, refirió el doctor Ricardo Chicurel.

El proyecto se desarrolló en colaboración con el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la UNAM y su aplicación es para la industria en general, como en cualquier tipo de máquina herramienta, generador de energía o tornos, prácticamente en cualquier máquina y en la vida cotidiana como lavadora, batidora y otros enseres.

El también miembro de honor y expresidente de la Academia de Ingeniería de México detalló que por lo regular los engranes magnéticos para hacer transmisión no se tocan; sin embargo, el Clicloidal sí lo hace, y ello trae ventajas como mayor capacidad de transmisión de energía y reducción de fuerzas internas, lo cual provoca energía óptima.

“Los reductores de velocidad cicloidales producen vibraciones y en el que diseñamos introdujimos una rueda de balanceo para evitar ese movimiento”, mencionó.

Otra modificación fue la colocación de rodamientos en el acoplamiento entre el engrane móvil y la flecha de salida para reducir la fricción y mejorar la eficiencia, comentó el investigador mexicano.

Además, estas transmisiones pueden usarse al revés, para aumentar la velocidad en lugar de reducirla, opción que se puede aplicar en aerogeneradores, los cuales necesitan incrementar la velocidad. Para esta finalidad, al prototipo se le colocó una hélice y en las pruebas realizadas en un túnel de viento se obtuvieron resultados satisfactorios.

El proyecto ya cuenta con patente en Estados Unidos y actualmente se mejora su eficiencia. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes del CBTIS en Veracruz ganan Premio Nacional Juvenil del Agua 2016

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) anunció este año que estudiantes del Centro de Bachillerato...

Crean un tipo de papel resistente al fuego y al agua

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Ha sido desarrollado por investigadores del Instituto de Cerámica de Shanghai. Lo han logrado añadiendo hidroxiapatita para cambiar la estructura...

Abierta la convocatoria Becas para Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- L’Oréal México, en conjunto con la Comisión Mexicana de Cooperación con...

Crean politécnicos juguete didáctico para el aprendizaje de electrónica

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 20 de abril de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-307 Es un seguidor de...

3M Science Talks: científicos vislumbran el futuro de la ciencia en la sociedad

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres destacados científicos debatieron sobre cómo la ciencia y la tecnología desarrollada por la sociedad...

Ofrecen financiamiento a pacientes diabéticos mexicanos para tratamiento de su enfermedad

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Como parte de un programa integral se propone pagar una microinfusora de insulina a lo largo de 36 meses, con...

Adicionan efecto antimicrobiano a solución para endodoncia

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La propiedad antimicrobiana de las nanopartículas de...

Abierto el concurso de ciencia y tecnología “Vive conCiencia 2017”

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Socializar los retos de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e...

Diseñan casa para comunidades indígenas que integra siete tecnologías ecológicas

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proyecto fue premiado con el Global Energy Award, concurso en el que participaron más de 800 desarrollos...

Adaptan el GPS de celulares para ahorrar batería

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-111 El desarrollo del Cinvestav-IPN...

Lanzan convocatoria al Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estimular las aportaciones científicas y tecnológicas de los profesionales y estudiantes en...

Con biodispositivo del IPN monitorean a distancia a pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de la interacción de la luz con el dedo se obtienen signos vitales y la...

El centro de detección biomolecular de la BUAP, espacio de primer nivel para la investigación y vigilancia epidemiológica

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Mediantes sofisticadas técnicas, se rastrean padecimientos ocasionados...

Tecnología háptica para sentir la música

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enseñar por medio de un ambiente virtual la física detrás de...

Prueban con éxito fármacos mexicanos que combaten la enfermedad de transmisión sexual más común del mundo

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Los desarrollan científicos de IPN, CINVESTAV, y la UAM; están en proceso de patente La Tricomoniasis es...