30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico 2017

Ensenada, Baja California. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Niños de ocho a 12 años emprendieron una travesía a la ciencia a través del programa Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico 2017, organizado a nivel nacional desde hace nueve años por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Por segunda vez consecutiva, el programa tiene a Ensenada como una de sus sedes, donde además de transmitir las charlas que se imparten simultáneamente en distintos lugares del país, los niños conversarán con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

Roberto Vázquez Muñoz, encargado de la organización del programa en Baja California, informó que las actividades dieron inicio el pasado 14 de enero y continuarán hasta el 17 de junio; las sesiones se celebran los sábados y son dos sesiones por mes.

Explicó que el programa abarca todas las disciplinas del saber humano y el programa se divide en tres bloques: salud, cultura y sociedad; medio ambiente, y tecnologías.

1 tablacamino3001 1Indicó que apegándose a las temáticas marcadas a nivel nacional, los investigadores locales ofrecerán un enfoque a nivel municipal o estatal, según sea el caso, lo que permitirá a los niños conocer más sobre su entorno.

“Se trata de dar charlas que puedan ser interesantes para los niños, que tengan mucho material gráfico y que se puedan hacer algunas actividades, por ejemplo, si hablamos de los dinosaurios, que puedan excavar como si estuvieran sacando un fósil, se busca que sean muy dinámicas estas actividades”, enfatizó Vázquez Muñoz.

Adelantó que el 20 de mayo se transmitirá desde Ensenada la charla titulada La nanotecnología: el futuro que ya llegó y será la primera ocasión en que la AMC transmita a nivel nacional una sesión fuera de la región sur del país.

Otros temas como Las inundaciones de ayer y hoy, ¿Qué les pasó a los dinosaurios? y Capturar carbono es muy diferente a lo que piensas, también son parte del programa que se imparte de forma gratuita en las instalaciones de la asociación Matematiké.

Pasaporte regional

Roberto Vázquez, también investigador del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la UNAM, campus Ensenada, comentó que en la edición del año pasado tuvieron una buena respuesta y los mismos asistentes solicitaron que se organizara otra vez.

Comunicó que ante estos resultados, se está contemplando hacerlo nuevamente el próximo año pero a nivel regional y se está considerando como posible sede el Museo El Trompo, localizado en Tijuana.

“La idea es que el próximo año podamos hacerlo junto con Sinaloa y Tijuana y pudiéramos hacer el capítulo norte de Pasaporte, con un enfoque más regional, coordinarnos en temas con el sur del país pero enfocarlo más hacia el norte”, informó.

AUTOR: Karla Navarro

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

16 junio, 2016

16 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Premian en Reino Unido a ingeniera mexicana

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus trabajos en la mejora del rendimiento de la nueva...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...

Nuevos usos para el hule natural en México

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 24 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de Investigación en...

Crean Clúster de Bioalcoholes del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: BOLETÍN DE PRENSA   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía...

Salvan a recién nacidos del sufrimiento fetal con tecnología mexicana

17 abril, 2018

17 abril, 2018

El dispositivo avisa a la mujer cuando monitorear su vientre, guarda en su memoria el resultado para después enviar la...

MéxicoX: cursos gratuitos masivos en línea

11 abril, 2016

11 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Existe en México una plataforma educativa que ofrece...

Recibe joven mexicano premio Troutman-Véronneau por investigación en córnea

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 21 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Debido a lo novedoso de su...

Desarrolla BUAP prototipo de brazo robot industrial

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Robótica de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la Benemérita...

Estudiantes desarrollan golosina reducida en calorías

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carolina Campos Hernández, Diana Laura Flores Sánchez y Laura Gabriela Carreón Torres, alumnas de ingeniería agroindustrial...

Innovan en regenerador óseo que fomenta la actividad celular, su costo abarata el mercado

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El prototipo en sólido es idóneo para su uso en cavidades grandes, a diferencia del polvo usado...

1er Simposium Internacional de Síndrome de Down, “Cambiando Miradas”.

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Descargar Boletín Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Crean alimento funcional con microalgas

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el alga espirulina como un superalimento, ya que...

Mobbing, crímenes en silencio

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Alberto Chanona  En las sociedades de nuestro mundo occidental altamente industrializado, el lugar de trabajo constituye el último campo...