30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participarán niños mexicanos en feria internacional de ciencias

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía viajarán este año a Lima, Perú, para participar en la Feria Internacional de Educación, Ciencia y Tecnología 2017, un evento que reúne a niños y jóvenes investigadores representantes de diferentes países, y cuya finalidad es fortalecer los programas que impulsan la educación, ciencia y tecnología.

Los tres estudiantes de secundaria, que forman parte del Programa Adopte un Talento (Pauta), sede Michoacán, obtuvieron su pase a este evento con el proyecto Biodigestor, una alternativa energética.

La propuesta de Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía consiste en un biodigestor hecho con un contenedor de acero. A base de excretas de vaca y agua genera biogás para alimentar la estufa del comedor de su escuela, en Chiquimitío, Michoacán, a fin de sustituir el uso de fogones de leña.

De acuerdo con Gabriela de la Torre García, directora general de Pauta, los adolescentes trabajan en perfeccionar este biodigestor y una vez finalizado el proyecto pretenden trasladar la tecnología a las comunidades cercanas de su localidad que cocinan con leña.

1 Jovenes2001“La idea es que el biogás funcione en la escuela al 100 por ciento y transmitir este conocimiento. Ellos están conscientes del perjuicio social y ambiental que pueda tener cocinar con leña, pero hay un tema de salud importante: las enfermedades pulmonares. Ellos hacen toda una investigación sobre cómo es el biogás, que puede extraerse de otras fuentes, en este caso de desechos fecales de distintos animales, y como estas heces que están en el medio ambiente producen energía. La segunda etapa de este proyecto inicia en enero”, comentó.

Aunque todavía no se define fecha de realización para la Feria Internacional de Educación, Ciencia y Tecnología, para acudir a este evento Daniel Ferrer, Fernando Cedeño y Moisés Mejía obtuvieron su acreditación en la ExpoCiencias Nacional 2016 el pasado mes de diciembre, un evento organizado por la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología. Ahí se avaluó la calidad de la investigación y la presentación del proyecto de forma oral y escrita.

Respecto al evento internacional, De la Torre García señaló que se trata de una feria que busca promover, por un lado, el intercambio y conocimiento de proyectos. “El principal objetivo es que los participantes conozcan lo que se hace en otros países, sobre todo dentro de la región de Latinoamérica, y fortalecer el quehacer a nivel internacional, es decir, que los chicos vean cómo están pensando otros jóvenes que quizá también desarrollan un biodigestor de manera distinta pero con la misma inquietud”, expresó.

El sitio de Internet de la Feria Internacional de Educación, Ciencia y Tecnología, Perú, indica que el objetivo de esta feria es fortalecer los programas de estimulación al uso de la educación, ciencias y tecnología para que se conviertan en una propuesta que permita una revolución en la enseñanza científica y humanista.

Sobre Pauta

1 jov2001

Desde su creación, en 2009, el programa Pauta organiza talleres extraescolares y clubes de ciencia para fomentar el desarrollo de habilidades científicas y tecnológicas en niñas, niños y jóvenes interesados, y quienes desarrollan un proyecto de investigación con impacto social. Es de señalar que las propuestas más destacadas reciben la mentoría de un investigador o académico de instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma de México (UAM), entre otras.

“Por nueve años hemos trabajado en el desarrollo de habilidades científicas y hasta hace dos ciclos escolares se realizan proyectos de investigación con impacto social, porque tenemos chicos que han trabajado hasta por cinco o seis años en el desarrollo de las habilidades científicas básicas, que para nosotros es fundamental”, manifestó.

Aunque el Programa Adopte un Talento cuenta con experiencia en la organización y de ferias de ciencia en colaboración con la Organización de Estados Americanos (OEA), esta es la primera vez que niños de Pauta participan en un evento internacional.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea biotecnólogo mexicano método para obtener guanábana en polvo que reduce glucosa en sangre

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El producto conserva 95 por ciento de las cualidades del fruto y prolonga su vida en anaquel hasta por dos...

Innovación para pacientes con insuficiencia renal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Para la extracción de muestras sanguíneas durante los tratamientos de hemodiálisis, se...

LAMMB, un esfuerzo para impulsar el desarrollo de la biotecnología en México

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR:  Carmen Báez FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Creados a partir de...

Tiene vacuna contra cisticercosis 99.5 por ciento de efectividad

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA  Boletín de prensa No. 36 Ciudad de México, 27 de enero de 2017 Tiene vacuna contra cisticercosis...

Desarrollan software para monitoreo de signos vitales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- PlaIMoS App es uno de los productos...

HubLab, espacio para democratizar la tecnología e innovación

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un esfuerzo que surge desde la...

Aplican politécnicos inteligencia artificial en sistema de riego agrícola

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-235 -Una unidad de medición...

Crean laboratorio científico para apoyar a las empresas de la industria automotriz

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Lo crean tres centros de investigación e integran al mismo a cuarenta investigadores México es el séptimo productor de autos...

Diseñan prototipo de agitador electromecánico

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas...

Desarrollan científicos mexicanos plataforma digital que facilita la certificación de miel orgánica para exportación

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

El endulzante es un importante generador de divisas a nivel nacional; simplemente Alemania pagó más de 40 millones de euros...

¿Regresará el pez sierra al Golfo de México?

4 marzo, 2016

4 marzo, 2016

Por Lizbeth Barojas Fuente: Agencia Informativa Conacyt Veracruz, Veracruz. 1 de marzo de 2016 (Agencia informativa Conacyt).- Autoridades del Acuario de...

RIMAC, un esfuerzo en favor de la internacionalización y movilidad académica

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace algunos años, pocos eran los estudiantes que se aventuraban a salir al extranjero para...

Indígenas, solo 1% de la matrícula universitaria

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 278  Indígenas, solo 1% de la matrícula universitaria  Pobreza multidimensional, estigmatización social y discriminación dificultan que los...

Desarrollan implantes de cráneo de bajo costo

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

  AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo...

Innova mexicano desde Japón cerebro-máquina que ayuda a personas a controlar dispositivos con la mente

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Su fin, que a través de inteligencia artificial el desarrollo ayude a evitar la fatiga mental en pacientes con atrofia...