24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan prototipo de agitador electromecánico

Saltillo, Coahuila. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) y estudiantes de la Universidad Tecnológica de Coahuila (UTC) diseñaron un prototipo de agitador electromecánico para procesos de fotocatálisis de bajo costo.

“Este prototipo es un conjunto de cinco agitadores electromecánicos que está diseñado para usarse al aire libre, para experimentar con agua con compuestos contaminantes, a los cuales se les van a agregar fotocatalizadores y se van a exponer directamente a la luz del sol para ver cuánto se degrada el contaminante dentro del agua y nos permita evaluar técnicas para la limpieza de contaminante”, explicó el doctor Raúl Ochoa Valiente, profesor investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Uadec y coordinador del proyecto. Para el tratamiento de agua con contaminantes se utilizarán diversos compuestos, principalmente azul de metileno y rojo Congo.

Dr Raul Ochoa ValienteDr. Raúl Ochoa Valiente.A diferencia de los agitadores convencionales que son para envases o charolas individuales, este cuenta con cinco. El prototipo está diseñado para dejar pasar la mayor cantidad de luz posible a las muestras y cada motor está controlado independientemente por un microcontrolador, el cual puede detener o activar el proceso para tomar muestras y evaluar cuáles son las mejores condiciones para utilizar los fotocatalizadores.

“La función del aparato es tenerlo en exterior, en un área en la que le puedan llegar los rayos ultravioleta del sol, para que al momento que la solución se esté agitando tenga diferente reacción debido al efecto del sol y poder disolver mucho más rápido los contaminantes. También puede meterse diferente programación para trabajar distintas soluciones”, detalló César Erasmo Vázquez Salas, estudiante de la carrera de nanotecnología, área de Materiales de la UTC.

Este desarrollo es un equipo de laboratorio escalable a un tamaño industrial, con la posibilidad de cambiar velocidades, cantidades y tiempos de agitación para optimizar la limpieza del agua a través de los fotocatalizadores.

equiporecuaxro1 95“Podemos, mediante el uso de microcontroladores y computadoras, modular el proceso, regular la velocidad, los tiempos de encendido y apagado, reducir al mínimo la intervención humana en el proceso; también buscamos que fuera más económico que un agitador comercial”, puntualizó el doctor Ochoa Valiente.

Respecto a las propiedades del prototipo, Benito Emmanuel Rivera Ríos, estudiante de la carrera de nanotecnología, área de Materiales de la UTC, agregó: “Existen agitadores pero son magnéticos y solo tienen la capacidad de un reactivo, en este caso quisimos implementar mayor cantidad de soluciones o reactivos que pueda trabajar el agitador. Pueden utilizarse uno, dos o todos los motores, los que sean necesarios, también puedes medir la altura del agitador debido a la influencia que esto puede ejercer sobre la solución”.

El doctor Ochoa Valiente destacó el proyecto como resultado de un trabajo interdisciplinario e interinstitucional para la formación de recursos humanos de mayor calidad y el desarrollo de tecnología regional para la solución de problemas regionales.

“El proceso está diseñado para fotocatálisis, pero no está limitado a eso, puede servir para algún proceso de agitación mecánica que no necesariamente sea limpieza del agua, incluso puede mezclar algunos compuestos químicos. Puede emplearse en el interior o al aire libre en la industria”.

En un futuro cercano, los investigadores señalaron que buscarán la efectividad en la limpieza de contaminantes en agua, patentar el prototipo y escalarlo a nivel industrial o vincularse con alguna empresa interesada en el proyecto.

AUTOR: Felipe Sánchez Banda

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inauguran la primera esterilizadora de dispositivos médicos

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: GABRIELA MARTÍNEZ, Excélsior Con la planta, las empresas médicas y otros sectores que requieran este servicio ya no tendrán...

Sistema para tratamiento de aguas 50 % más eficiente que métodos tradicionales

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Inventario Nacional de Plantas Municipales de Potabilización y de Tratamiento de...

Gana México medalla de plata en Mundial de Robótica 2018

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de estudiantes mexicanos ganó medalla de plata en la categoría...

Crea politécnico secador corporal para disminuir uso de toallas

15 enero, 2019

15 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En aproximadamente 2 minutos con 45 segundos un...

Alumnos de la UNAM destacan en competencia de vehículos alternativos en Las Vegas

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, MVS noticias, www.noticiasmvs.com El objetivo de este proyecto es crear un vehículo alternativo de gran eficiencia,...

Alimento ideal a base de maíz y garbanzo

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Preocupados por la salud infantil y para fomentar el consumo de granos como...

Los efectos terapéuticos de la inulina de agave

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El agave, símbolo jalisciense por excelencia, no deja de dar sorpresas. Esta...

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre *...

Aporta la UAM activo intelectual necesario para el mejoramiento de la industria

7 enero, 2019

7 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta casa de estudios suma 162 patentes otorgadas...

F1 in Schools, México en competencia internacional de ingeniería

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo mexicano Panteras Racing, de la Universidad Panamericana, participará en el campeonato mundial F1...

Organismos genéticamente modificados, aliados contra los desastres naturales

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los organismos genéticamente modificados pueden ser grandes aliados contra los accidentes...

Optimizan politécnicos función de las sillas de ruedas eléctricas

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Estudiantes del CECyT 7 “Cuauhtémoc adaptaron un panel solar al prototipo para aumentar la vida y eficiencia de la batería...

El biofungicida Fungifree AB®, desarrollado en la UNAM, obtiene el Premio INNOVAGRO 2017

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México Boletín de Prensa Secretaría de Vinculación 4 de agosto de 2017  ...

Generan investigadores mexicanos tejido cardíaco que podría sustituir implantes del corazón

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Este proyecto, permitiría la colocación de células vivas funcionales en zonas necrosadas. Buscan producir órganos completos para no depender del...

¿Litros de a litro? Cenam verificará bombas despachadoras de gasolina

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de brindar una...