1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa mexicano en Barcelona en la obtención de fluido 100 millones de veces más diluido que el agua

El llamado líquido cuántico es también un millón de veces menos denso que el aire, lo que da aun mayor relevancia al descubrimiento

El mexicano Cesar Raymundo Cabrera Córdova es parte esencial de un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFo), adscrito a la Universitat Politécnica de Catalunya, que logró convertir gas cuántico ultra-frío en un líquido cuántico, el cual tiene la cualidad de ser cien millones de veces más diluido que el agua y un millón de veces menos denso que el aire.

A decir de Cabrera Córdova, lo obtenido ayudará a entender mejor las leyes de la naturaleza que participan en las interacciones entre los átomos.

En primera instancia, los investigadores mezclaron en el laboratorio del ICFo dos átomos de potasio enfriados a -273.14 grados Celsius, muy cerca del cero absoluto, pues a muy bajas temperaturas comparten el mismo nivel de energía y lograron atraerse para formar gotas líquidas ultradiluidas.

“Nuestras gotas cuánticas de potasio son muy similares a las de agua, ya que tienen una forma y tamaño bien definidos. Por otra parte, están extremadamente frías y tienen propiedades cuánticas únicas” explica el científico mexicano.

Debido al principio de incertidumbre de Heisenberg, los átomos que forman estas gotas no pueden estar nunca en reposo absoluto, y el movimiento continuo genera una pequeña energía adicional que facilita que las gotas muy pequeñas se evaporen convirtiéndose de nuevo en un gas.

“Hasta la fecha, los átomos ultrafríos se habían ocupado para estudiar las propiedades cuánticas de condensados de Bose-Einstein -un sistema en fase gaseosa- o para hacer simulación cuántica de sólidos, pero nunca había sido posible usar átomos ultrafríos para estudiar las propiedades fundamentales de un líquido”, hace hincapié en experto en física cuántica.

Cesar Raymundo Cabrera Córdova es licenciado en física por la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y obtuvo la maestría en ciencias por la Universidad de Bonn, Alemania.

El documento del trabajo científico fue publicado en la revista especializada Science con el título Quantum liquid droplets in a mixture of Bose-Einstein condensates. En su creación participaron junto a Cesar Cabrera los investigadores Luca Tanzi, Julio Sanz, Bruno Naylor, Philip Thomas, Pierrick Cheiney y Leticia Tarruell. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Celdas de combustible microbianas: energía limpia para el futuro

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sathish-Kumar Kamaraj, profesor investigador del Departamento de Ingeniera en Energía de la Universidad...

México realizará innovación con Israel

20 abril, 2016

20 abril, 2016

Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar las colaboraciones científicas y tecnológicas de México con...

Otorga Universidad de Arizona grado Honoris Causa al investigador mexicano Sergio Alcocer

18 mayo, 2017

18 mayo, 2017

Apenas en febrero pasado ingresó como miembro de la Academia de Ingeniería de EU Si bien el doctor Sergio Alcocer...

La enseñanza del derecho y las TIC

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Los programas universitarios de derecho anteriormente no incluían contenidos de derecho...

Convocatoria Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Identificar, analizar y distinguir ideas, iniciativas y experiencias innovadoras y exitosas...

Diseñan playera inteligente para evitar malas posturas de espalda

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Luis Alberto Martínez, e-consulta, www.e-consulta.com Estudiantes de la Buap, obtuvieron el segundo lugar en el concurso Puebla App-Innovation y...

CICESE impulsa seguridad de la información en centros científicos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), a través de...

Fortalecen formación profesional de madres de familia

25 marzo, 2016

25 marzo, 2016

AUTOR: Mercedes López   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional...

Desarrollan nanopartículas de algas para proteger al tomate de cáncer bacteriano

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

El desarrollo permite llevar cobre a las membranas celulares de la planta y fortalecer sus mecanismos de defensa Los productores...

Promueven la investigación sobre agronegocios y hortalizas en Querétaro

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en colaboración con otras instituciones nacionales y del...

100 científicos conforman el primer centro de investigación en bebidas de AL

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

A fin de combatir el sobrepeso y la obesidad creara alternativas de ingredientes no calóricos, empaques y tecnologías amigables con...

Por la obtención de agave blanco en laboratorio premian a científica mexicana

8 febrero, 2018

8 febrero, 2018

El descubrimiento es inédito y fortuito, del cual se desprenderán otros estudios La investigadora Clelia De la Peña Seaman, del...

Biotecnología industrial para el desarrollo sustentable

28 junio, 2017

28 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado...

Diseñan jóvenes del IPN estacionamiento para motocicletas que optimiza espacio

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de estacionamiento para motocicletas que optimizaría el espacio que...

Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no. 387 Ciudad de México, 07 de diciembre de 2018   Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos...