30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa en la segunda Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2017

Por Francisco Moisés García

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tras una primera edición muy exitosa durante el 2016, fue lanzada la convocatoria para la segunda Muestra Nacional de Imágenes Científicas México, MUNIC 2017, en una rueda de prensa realizada en la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La muestra será llevada a cabo del 24 al 27 de agosto del presente año y la Filmoteca será la sede principal.

“La Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2017, refrenda su objetivo de incentivar la producción audiovisual enfocada en la divulgación de ciencia, tecnología e innovación, cultura ambiental y prevención de la salud desde una perspectiva institucional e independiente”, afirmó Roxana Eisenmann González, directora de la muestra.

Fecha límite de inscripción:
9 de junio de 2017.

hora:

24:00 hrs.

Para más detalles, consulta la convocatoria aquí.

Durante el evento, se agradeció al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Instituto Mexicano de la Cinematografía, la Asociación Española de Cine e Imagen Científicos (ASESIC), la Bienal Internacional de Cine Científico, a la Filmoteca de la UNAM por ser sede y al Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa por sus patrocinios, haciendo posible la continuidad del proyecto con un año de antigüedad.

Este año, buscando cumplir con un reconocimiento a un pionero de la divulgación científica a través de medios audiovisuales, el evento será un vivo homenaje al doctor Jorge Flores, con una gran labor en el impulso de la difusión de la ciencia a través de la museografía con elementos audiovisuales.

“En esta convocatoria esperamos ver mucho del trabajo y lo que actualmente se genera en los medios de comunicación, las instituciones, las universidades. México es un país que necesita dar visibilidad a toda la producción audiovisual del cine científico y para eso contamos con ustedes”, concluyó Gerardo Ojeda Castañeda, de la ASESIC México.

Sobre la convocatoria

Este año, la convocatoria amplió la gama de sus espacios de participación para favorecer la inclusión de una mayor variedad de trabajos audiovisuales con perfil relacionado a la ciencia y tecnología.

“Esta ocasión tenemos más categorías dentro de la convocatoria, como el largometraje de ficción, cortometrajes, audiovisuales que son para museos y planetarios. Ampliamos un poco más las posibilidades de inscripción de quienes quieran participar porque sabemos que sí hay producción audiovisual de este tipo en México y queremos que la muestra sea un foro más en donde se pueda ver este tipo de materiales”, comentó al respecto Roxana Eisenmann.

Las categorías son:

1) Magazine televisivo científico

2) Documental Científico

3) Cápsula informativa y de divulgación científica web

4) Cortometraje científico

5) Largometraje de ficción científica

6) Formación y educación científica como recurso didáctico

7) Cultura audiovisual científica para públicos infantiles y juveniles

8) Piezas audiovisuales de ciencia para museos, planetarios o domos de inmersión

Las obras seleccionadas para la muestra contarán con reconocimiento por parte de la Bienal Internacional de Cine Científico BICC 2018 Ronda-Madrid, además de un certificado de calidad avalado por las instituciones patrocinadoras.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnologías láser para la industria

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el conocimiento y...

Abre Continental centro de investigación y desarrollo tecnológico en Querétaro

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

 El nuevo enclave de la firma alemana en México detonará la aplicación de conocimiento científico en software y mecánica para innovaciones...

Bajo método de microencapsulación, Cinvestav fortalece tortilla con hierro y ácido fólico

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Es una protección contra factores adversos a partir de almidones de maíz que permiten conservar los nutrientes durante la nixtamalización...

Crean estudiantes clasificadora de frutas a bajo costo que trabaja con energía solar

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Aunque inicialmente se diseñó para los productores de limón de Michoacán, el equipo puede ser adaptado para clasificar distintos tipos...

El centro de detección biomolecular de la BUAP, espacio de primer nivel para la investigación y vigilancia epidemiológica

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Mediantes sofisticadas técnicas, se rastrean padecimientos ocasionados...

Crea firma mexicana equipo médico que salva vidas en sangrado por embarazo

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID *Se utiliza en afecciones de placenta previa y acretismo placentario, reduce a cero el índice de mortalidad materna...

Diseñan vehículo aéreo no tripulado para monitoreo atmosférico con tecnología de la NASA

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Ciudad de México. 19 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Como solución al monitoreo atmosférico y alternativa a los conocidos...

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín [email protected] Mediante la aplicación del método científico,...

Estudiante mexicano gana medalla de oro en Canadá

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexiquense Víctor Reynoso Martínez ganó recientemente una...

Desarrollan tratamiento biológico para el nejayote

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Jáuregui Rincón, profesor investigador del Departamento de Ingeniería Bioquímica en la...

Trick Eye: el primer museo de realidad aumentada en México

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer museo de realidad aumentada en México acercará las obras...

Paso a paso con Roki, el exoesqueleto terapéutico

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de Roki Robotics nunca se rinde, como su dispositivo. Desde...

Descubren investigadores de la UNAM propiedad bactericida y citotóxica del veneno de alacrán

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una proteína pequeña que...

El primer Centro el Internet de las Cosas será referente de este tema en México

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Julio Rivas Rojas  FUENTE: AGENCIA ITESM El CIIOT funcionará mediante la asociación entre la academia, centros de investigación y...

Sistemas híbridos de energía del CICY

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creada en 2015, a partir de la llegada de investigadores de Cátedras Conacyt,...