1 May, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Panadero michoacano obtiene patente por su máquina limpiacharolas

Por Paloma Carreño Acuña 

Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la celebración del Día del Inventor que se realizó en las instalaciones de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), se entregó el único certificado de patente del año 2017-2018 a José Luis Alcántar Mascote, que construyó de forma independiente una máquina para hacer eficiente la industria del pan.

Su invención es el desarrollo de la máquina limpiacharolas que agiliza el proceso de limpieza de charolas de la industria panadera, al mismo tiempo que disminuye los costos.

La industria de la elaboración del pan es una de las más importantes del sector alimentario en el país, estando solo después de la de tortilla de maíz y molienda de nixtamal, según datos de la Secretaría de Economía, que evalúa el número de establecimientos y empleos generados.

1-pan2618.jpgJosé Luis es panadero, abastece panaderías locales y se enfrentaba al problema de la limpieza de las charolas tipo estándar. Antes tenía que lavarlas en lugar de solo limpiarlas, esto desprendía el recubrimiento afectando la calidad y sabor del pan.

Es por eso que diseñó esta máquina totalmente nueva en el mercado, que funciona mediante un pedal y rodillos que hace que limpien con un motor eléctrico el pan que se pega en las charolas de forma rápida y económica.

Esta máquina puede limpiar alrededor de 60 a 65 charolas por minuto, dependiendo la rapidez con que se ingresen. El impacto del desarrollo científico de este michoacano permea en este sector primario de la economía del país.

Alejandro Salas, presidente del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) zona Bajío, señala que promover el esquema de la innovación es una forma de generar crecimiento económico, ya que la propiedad industrial representa 17 por ciento del PIB y genera 20 por ciento de los empleos.

En 1880, había 78 panaderías y pastelerías en la Ciudad de México, actualmente tan solo la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) se conforma por 35 mil industrias. Pero no son las únicas, es de conocimiento general que no falta una panadería en cada esquina.

El proceso de diseño de esta máquina duró aproximadamente tres años, señala el inventor, desde idear, hacer pruebas, hasta modificar los materiales para generar mejores resultados. Este michoacano generó una innovación única reconocida por el IMPI.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Origami Whale, innovación para públicos infantiles

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del...

Convierten desperdicio de viñedos en cremas anti envejecimiento

16 junio, 2016

16 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El orujo tiene la capacidad de reparar células dañadas por la radiación solar y el cuidado de la...

Estudia mexicano en Canadá reacciones químicas en donde se cree apareció la vida en la Tierra

3 septiembre, 2017

3 septiembre, 2017

Los estudios buscan entender cómo la composición del agua marina y las rocas influyen en la generación de nutrientes necesarios...

Fortalece evidencia científica sistema penitenciario en México

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 24 Ciudad de México, 19 de enero de 2017   Fortalece evidencia...

La tecnología como herramienta para empoderar a la sociedad

27 abril, 2016

27 abril, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología es una herramienta que permite a la sociedad empoderarse. Un claro ejemplo es...

Alista ITQ concurso nacional de ingenierías

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el...

Nueva generación de antibióticos a partir del veneno de alacrán

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. 15 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La prevalencia anual en México...

Cómputo bioinspirado

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Efrén Mezura Montes, miembro del cuerpo académico del Centro de Investigación...

Construyen prototipo automatizado para fisioterapia

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. 27 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de innovar...

Derecho, el eslabón perdido de la investigación

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Manuel Magaña Rufino, profesor investigador de...

¿Cómo eliminar fluoruros del agua?

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Rigoberto Tovar Gómez, jefe del Departamento de la División de Estudios...

LFTI, investigación y desarrollo de nuevos fármacos

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de...

Crean nuevo dispositivo para implantes dentales

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-David Masuoka Ito, profesor investigador del Departamento...

Desarrollan científicos mexicanos exitosos fertilizantes a base de fósforo empleando nanotecnología

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El proyecto considera micro y nanocápsulas fabricadas de compuestos naturales, lo que garantiza la protección al ambiente Como todos los...

Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.239   Propician innovación social los Premios CARGRILL-CIMMYT ·        Alfonso Larqué Saavedra, Silvano Gaxiola y José Moisés Rodríguez...