30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Optimizarán propiedades del acero industrial

Saltillo, Coahuila. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— estudian el efecto de la técnica de enfriamiento continuo para mejorar las propiedades del acero inoxidable tipo dúplex 2205, utilizado en la industria petrolera, naval y química.

El proyecto, dirigido por el doctor Efraín Almanza Casas, está orientado a disminuir la fase intermetálica sigma de un acero inoxidable dúplex 2205, debido a que dicha fase afecta las propiedades de tenacidad, dureza y resistencia a la corrosión, las cuales son esenciales en los ambientes donde es empleado este tipo de aceros.

“El objetivo primordial del proyecto es analizar la fase intermetálica sigma, en específico la precipitación que se genera a altas temperaturas de la misma en este tipo de acero (dúplex 2205) y determinar en qué rango de temperaturas disminuye la fase sigma”, detalló el ingeniero Edgar Benjamín Hernández Olivé, estudiante de la maestría en ciencias en materiales del ITS y colaborador del proyecto.

En la investigación se utilizará la técnica de enfriamiento continuo para estudiar su potencial y efectividad para disminuir la fase intermetálica sigma en el acero dúplex 2205.

Ing. Edgar Benjamin Hernandez Olive92316Ing. Edgar Benjamín Hernández Olivé.“Para determinar la fase intermetálica sigma emplearemos los enfriamientos continuos, que es una técnica de análisis que mediante el enfriamiento controlado de la muestra de un metal calentado en ciertos rangos de temperaturas y el establecimiento de velocidades de enfriamiento, se estudian los efectos que genera la disminución de temperatura en el material y cómo puede afectar sus propiedades”, explicó Hernández Olivé.

A pesar de que existen investigaciones semejantes, el ingeniero aclaró que esos proyectos abordan estudios de otro tipo de técnica y distintos aceros, específicamente sobre enfriamientos continuos y aceros dúplex 2205, de lo cual existe poca información.

“En específico, estamos trabajando y queremos obtener resultados para la industria petroquímica, debido a que, en ciertas condiciones, durante el transporte de petróleo se generan altas temperaturas y esto hace que se presente esta fase intermetálica sigma, por lo tanto, la vida útil del material se ve reducida por la presencia de la fase. Lo que queremos es determinar la fase, sus efectos y tratar de disminuirla para que estos aceros duren más tiempo”, puntualizó el ingeniero Hernández Olivé.

Modelos termodinámicos

Este proyecto generará una disminución de los costos relativos a la fabricación y uso de los aceros inoxidables dúplex 2205, aumentará su tiempo de vida y sus propiedades generales y mecánicas.

“Iniciamos las pruebas con el material para calentarlo, ver las cuestiones más técnicas, es decir, análisis en microscopía óptica (MO), microscopía de electrónica de barrido (MEB), etcétera. Posteriormente, verificaremos los aspectos termodinámicos de la precipitación”, indicó el ingeniero.

Determinar los aspectos generales del análisis termodinámico de la precipitación otorgaría la posibilidad de incluir modelos termodinámicos de este fenómeno en la fase intermetálica sigma en los aceros inoxidables dúplex 2205.

“La posibilidad de crear un modelo estandarizado que determine ciertos parámetros generales sería muy útil para la industria y facilitaría la fabricación del acero, lo haría menos complicado y no se requeriría gente muy especializada al utilizar estándares establecidos”, señaló Hernández Olivé.

Para finalizar, el ingeniero agregó que, a pesar de la poca información sobre este tema, el proyecto es un área de oportunidad y el estudio y análisis termodinámico representan un valor agregado a la investigación.

AUTOR: Felipe Sánchez Banda

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Zonificación agrícola para mejorar la productividad

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Néstor Miguel Cid García, investigador del Centro de Investigación en Geografía y...

Medición de glucosa sin dolor

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Materiales Avanzados (Cimav), sede Durango,...

Alumnos de Secundaria Rafael Nieto Compean realizan feria de diseño de Drones

23 abril, 2017

23 abril, 2017

CONSEJO POTOSINO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Comunicado de Prensa 11 de abril 2017 San Luis Potosí, S.L.P. 09 de abril...

Reducen dolor y aumentan esperanza de vida con nuevo tratamiento subcutáneo para cáncer de mama

30 junio, 2016

30 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La dosis es fija y sólo se requiere cinco minutos para su colocación, por lo cual se requiere...

Papel de oficina para tratamiento de aguas residuales

8 octubre, 2018

8 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

KuruchuSoft, realidad virtual directa al cerebro

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- KuruchuSoft, empresa mexicana dedicada a la creación de realidad virtual, desarrolló la...

¿Qué es la compatibilidad electromagnética?

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Al viajar en un avión es obligatorio tener el celular en modo...

Patentan en EU hologramas médicos 3D, inventados en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Dos solicitudes de patente fueron presentadas en Estados Unidos en marzo y agosto de este año para...

Desarrollan inhibidores de corrosión a partir de líquidos iónicos

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien las tendencias apuntan...

Inger, ciencia al servicio de los adultos mayores

8 septiembre, 2018

8 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Población (Conapo) estima que en México habitan...

Comprueban investigadores mexicanos eficacia en control de glucosa de planta endémica de Tamaulipas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Regula también colesterol y triglicéridos, y puede ser la base de fármaco antidiabético Una investigación realizada en la Escuela Nacional...

Crean jóvenes leoneses zapatos de sargazo

25 junio, 2019

25 junio, 2019

Un grupo emprendedor de jóvenes leoneses decidió poner manos a la obra y ya fabrican unos zapatos con PET a los que ahora le agregaron sargazo

Tecno Ratón, transferencia de información sin cables

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Acuña, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la frontera con Estados Unidos, a raíz de una idea...

FEPRO-BUAP, semillero de talentos en el desarrollo tecnológico

30 abril, 2017

30 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La décima edición se realizará los días...

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de...