30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

On Motion, equipo biomecánico para terapias de rehabilitación

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de ingeniería en automatización de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Santiago López Hernández, diseñó On Motion, un prototipo biomecánico, portátil y de bajo costo, destinado a la rehabilitación de miembros inferiores de pacientes con problemas neuromotores.

López Hernández detalló que el principio fisiológico de este diseño se basa en el principio del cicloergómetro que, a través de un movimiento rotatorio, permite la rehabilitación de las piernas del paciente mientras se encuentra en una posición horizontal.

1-santi2518.jpgSantiago López Hernández.“Al paciente, que se encuentra acostado, se le colocan sus piernas en el dispositivo para generar el movimiento rotacional; cuenta con un motor para generar el movimiento, donde se integró un tablero de control con el que regulan tiempos y velocidades, con esto evitamos generar daños a la persona”.

Puntualizó que el desarrollo de este dispositivo recibió el apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) y ha sido probado con éxito en instituciones de salud de la entidad.

“Al principio nos dirigimos a personas adultas mayores con problemas motrices, pero nos dimos cuenta que había un ramo muy amplio de aplicaciones, por lo que trabajamos un tiempo con la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC); vimos que a jovencitos de entre 11 y 15 años también les servía el equipo. Luego vimos su utilidad en pacientes con daño medular y cerebrovascular, manejando un rango de edades de 18 años hasta personas mayores. También trabajamos con fisioterapeutas de Ortosport”.

Destacó que este equipo ha sido utilizado también con pacientes del Hospital General de Querétaro, lo que ha dado la pauta de desarrollar una nueva línea de investigación enfocada en el diseño de dispositivos para la rehabilitación de brazos.

“De parte del hospital recibimos el apoyo de la doctora Paloma Álvarez y mi hermana Fernanda López, que también es médica. Ellas nos han dado las pautas para saber qué es lo que se ocupa y las pautas que debemos de seguir para no dañar a los pacientes. Como resultado de esta experiencia estamos contemplando una nueva línea de investigación para diseñar un dispositivo para un área que estábamos descuidando, los brazos, que también requieren atención”.

1-onmotion2618.jpgEl estudiante de ingeniería en automatización de la UAQ señaló que, en una primera etapa, el equipo quedó registrado como modelo de utilidad y que está en proceso de patente, debido a ciertos componentes que destacan como aspecto innovador.

“Se trata de un equipo de bajo costo. El apoyo que nos proporcionó Concyteq fue de 12 mil pesos que nos permitió generar dos equipos más robustos que actualmente se encuentran en completa funcionalidad. Hemos hecho análisis de mercado y equipos similares tienen un costo de 47 mil pesos o más, con la problemática de que no son tan portátiles como el nuestro. Hicimos un equipo de trabajo con la finalidad de elaborar dos nuevos proyectos en respuesta a demandas médicas de promover la recuperación neuromotora para pacientes con lesión medular”.

El equipo de trabajo del proyecto On Motion está integrado por los estudiantes Fernanda López Hernández, Francisco Lozano Izaguirre, Edgar Durán Ramírez y Santiago López Hernández. La asesoría académica estuvo a cargo del director de Vinculación Tecnológica de la UAQ, Juvenal Rodríguez Reséndiz y los investigadores de la Facultad de Ingeniería Moisés Agustín Martínez Hernández y Cecilia Hernández Garcíadiego.

Para la segunda etapa del proyecto se ha integrado un grupo multidisciplinario, conformado por los estudiantes de las ingenierías en automatización, diseño, industrial y civil.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Realidad aumentada para potenciar turismo en Zacatecas

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en ingeniería de software de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica...

Valeria García: una mente brillante en astronomía

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Valeria García Hernández tiene 16 años de edad, estudia el segundo grado de bachillerato en la...

Biotecnología de alimentos: aguamiel con probióticos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Biotecnología de Alimentos de la Universidad Popular...

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN CIQA Y EL IMPI

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual celebrado el pasado mes...

Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico

15 julio, 2016

15 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mejoran investigadores mexicanos secadora de ropa que logra ahorros en tiempo y en consumo eléctrico Además, para su...

Bebida de haba reduce niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa

10 enero, 2019

10 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este alimento funcional fue elaborado en la Escuela...

El Circo de la Física, 12 años de divulgar la ciencia

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Circo de la Física es un evento de divulgación de...

Laboratorio de Internet de las Cosas

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo...

Premian a científica mexicana en Europa por demostrar beneficios del chocolate a nivel muscular en la tercera edad

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

El estudio destacó en Holanda entre 200 investigaciones sobre el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores,...

Conacyt y Cibiogem lanzan convocatoria de bioseguridad 2017

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados...

Reconocen a estudiantes de doctorado en ingeniería por proyectos que reditúan en la industria

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

La conjunción de diversos trabajos ha impactado a una de las empresas fabricante de circuitos integrados más importante del país...

Nuevas estrategias para revertir los daños del síndrome metabólico

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en el...

Becario Conacyt gana premio a la mejor tesis doctoral del año en Reino Unido

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexicano Alejandro Jiménez Sánchez recibió el premio a la mejor...

Inteligencia artificial para vehículos autónomos en el INAOE

24 abril, 2017

24 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La expectativa de que en unos cuantos años se pueda tener...

FIRST Regional México 2016: inspirando con robótica

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El regional mexicano del Campeonato Internacional de Robótica de...