30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ocho enfoques sobre la protección de la obra fotográfica

Para fines legales es irrelevante si una fotografía se realiza por afición, profesión, entretenimiento o por algo tan común como el deseo de conservar un recuerdo; la fotografía es objeto de protección legal y está prohibida su reproducción total o parcial.

Estos son algunos enfoques:

1. La calidad, mérito, valor o destino de la fotografía no son relevantes para obtener la protección que otorga la Ley Federal de Derechos de Autor a los titulares de los derechos de las mismas.

2. La protección de las prerrogativas del derecho patrimonial que otorga la Ley al titular de una fotografía radica principalmente en el poder que tiene éste de autorizar o prohibir la reproducción total o parcial de la misma, así como a utilizarla o explotarla comercialmente.

3.El Autor de la fotografía a su vez tendrá el derecho moral o personal de exigir respeto e integridad sobre la obra, así como disponer si la misma ha de ser divulgada o dada a conocer y en su caso con o sin la mención de su autoría.

4. No queda comprendido dentro de la protección de la obra fotográfica el objeto fotografiado, es decir que el objeto, sujeto, cosa o bien que sea la imagen que se percibe en la fotografía no adquiere protección por medio de la obra fotográfica, con lo cual cualquier persona puede fotografiar el mismo objeto, sujeto o cosa sin que exista una reproducción o violación al derecho de autor de la fotografía.

5. Para el supuesto de que la fotografía tenga como imagen principal a una persona, resulta indispensable obtener consentimiento expreso y por escrito de la persona fotografiada si dicha fotografía se piensa explotar comercialmente, ya que de lo contrario la persona retratada puede exigir respeto e indemnización por el uso de su imagen.

6. La obra fotográfica se protege desde el momento de su fijación ya sea en el revelado o impresión de los negativos o en su captura digital, pero será cuestión ante los tribunales el poder acreditar la fecha cierta en que la misma se haya materializado. Para tener una fecha certera de su materialización es recomendable presentarla a depósito y registro ante la Autoridad de los Derecho de Autor, que en México es el Indautor o bien publicarla en algún medio en el que se pueda tener la certeza de la fecha de su fijación o publicación como podría ser en un periódico o más común ahora en el Facebook, Twitter o cualquier sitio de Internet.

7. La vigencia de los derechos dura toda la vida del autor de la fotografía (fotógrafo) más 100 años después de su muerte, los derechos de la persona retratada a fin de exigir respeto sobre su imagen dura toda su vida más 50 años después de su muerte.

8. La protección de las obras fotográficas una vez que se tienen materializadas, publicadas o registradas en cualquier país, se extiende a nivel internacional por virtud de los convenios de los que México es parte, principalmente gracias al convenio de Berna.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Un registro mundial

2 agosto, 2012

2 agosto, 2012

Por Rocío Romano Morales Intellectual Property Guardians ¿Habrá una marca comercial mundial en el 2078? Dos puntos sobresalientes. Primero, una...

Marcas, Cómo prevenirse de problemas legales

12 noviembre, 2012

12 noviembre, 2012 1

Por Carolina Bustos Si ya se cuenta con una Marca registrada en forma legítima, habrá que poner especial atención en usarla...

Licencia para el entretenimiento

29 octubre, 2012

29 octubre, 2012

Por Carolina Bustos A las obras, signos e invenciones con que se identifica cada producto o servicio se les imprime...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

La gestión de la PI como valor agregado

2 mayo, 2014

2 mayo, 2014

EL DIÁLOGO ABIERTO, ORGANIZACIÓN Y PREPARACIÓN EN EL TEMA DE PROPIE- DAD INTELECTUAL EN LAS INSTITUCIO- NES DEL ESTADO, ASÍ...

Los derechos de autor y el dominio público

30 enero, 2013

30 enero, 2013

Por Rodolfo Carlos Rivas Rea Aunque existan distintas concepciones de ambos conceptos bajo diferentes tradiciones jurídicas, o carezca de uniformidad...

La Propiedad Intelectual de los Bikinis

11 diciembre, 2012

11 diciembre, 2012

Por: Luis Ernesto Álvarez/mipatente La protección acumulada de diseños de bikinis es definitivamente un tema que a todo creador le...

Ferrari: Pasión por la tecnología, una joya para sus seguidores (Parte 2)

12 septiembre, 2012

12 septiembre, 2012

En los últimos años el cambio más importante para Ferrari fue la transmisión tipo F1 al implementarla en todos sus autos de...

Reproducción de dibujo al plano tridimensional

5 julio, 2012

5 julio, 2012

Por: Rodrigo Lanuza Muchos de los empresarios que por primera vez incursionan en el mundo de la Propiedad Intelectual se dejan sorprender...

Que todo marche sobre ruedas

6 noviembre, 2012

6 noviembre, 2012

Por Carolina Bustos Si nos abocamos a la historia de la rueda de transporte, tendríamos que pasar por su eventual transformación y...

La fuerza de la marca

29 abril, 2014

29 abril, 2014

Sin duda alguna las generaciones van cambiando y por ende se deben mostrar nuevas propuestas de productos y servicios, y...

La diferencia de una marca evocativa y una marca descriptiva

29 agosto, 2012

29 agosto, 2012

Por Lic. José Roberto Garza García La vida de una marca nace en el momento en que se desarrolla un...

Así no registrarán su marca

13 junio, 2012

13 junio, 2012

Por Gabriel Ravelo Izquierdo No se pueden registrar los nombres técnicos o de uso común de los productos o servicios, así como...

Consideraciones para tomar en cuenta, en materia de Patentes.

23 agosto, 2012

23 agosto, 2012

Por Roberto Durán González Aún cuando existe un conocimiento básico de la existencia de las patentes entre la población en general,...

Obtiene Tec de Monterrey la publicación de patente internacional

27 agosto, 2012

27 agosto, 2012

Luego de cumplir con los requerimientos solicitados por el Patent Cooperation Treaty (PCT) la solicitud de patente internacional de la...

Comments
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.