30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obesidad, enfermedad de la incultura en hábitos de alimentación

Alarmantes los indicadores de obesidad en niños y jóvenes, alerta especialista

La enfermedad de la obesidad afecta no nada más la panza y el abdomen, sino el sistema metabólico, a edades muy tempranas, por lo que cuatro de cada 10 niños, esto es, 40 por ciento de los niños mexicanos, ya presentan afección del hígado similar a las personas que beben alcohol aunque estos sin haber probado una sola gota, de ahí que en la etapa de su infancia desarrollen con mayor frecuencia la diabetes, cuando debieron padecerla a los 60 o 70 años.

Tras de que en la década de los 50, 60 y 70 había en México una gran prevalencia de desnutrición asociada con una gran mortalidad infantil, en el último cuarto del siglo pasado se empezó a dar una transición epidemiológica hacia la obesidad, por lo que empezaron a surgir enfermedades no transmisibles como la diabetes y el cáncer.

Al decir del doctor Salvador Villalpando Carrión, encargado de la Clínica de Obesidad del Hospital Infantil de México, cuando en 1999 se conocieron los resultados de la Encuesta Nacional de Nutrición realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública, el 28 por ciento de los niños padecía de obesidad, lo cual fue considerado como “muy alarmante”.

Pero no fue sino hasta poco después, entre el 2000 y 2006 cuando se dio la alarma; sin embargo, señaló, “no nos la creímos, aunque para el 2006 ya había incrementado 34 por ciento la obesidad en niños de seis a 11 años, y para 2012 no habíamos logrado bajar esta enfermedad, con todo y que ya estábamos en alerta”.

En 2003 comenzó a trabajar la Clínica de Obesidad en el Hospital Infantil, debido al interés que ya había en el sector por atender a niños con sobrepeso y obesidad, aunque de acuerdo con Villalpando Carrión, en niveles epidémicos es imposible brindar ese tipo de atención a toda la población objetivo. Aun así, recordó que dicha clínica es pionera en su tipo y se ha renovado y mejorado.

“Como en muchas otras clínicas a nivel mundial –dijo–, las tasas de éxito para quitar la obesidad en población infantil son muy bajas, de menos del 10 por ciento, y en el Hospital Infantil tenemos una tasa de éxito del seis por ciento a doce meses. Esto quiere decir que al seis por ciento de los pacientes que entraron con obesidad, después de un año de haber sido intervenidos han quedado sin ésta. O sea, tenemos 94 por ciento de fracaso porque el tratamiento de la obesidad es muy complejo y tiene muy pocos resultados”.

Dijo que uno de los factores muy importantes de la obesidad es el consumo de azúcares añadidas, por lo que cerca del 30 por ciento de los niños entre seis y 11 meses de edad ya están consumiendo bebidas azucaradas y hasta carbonatadas. “Las mamás, las abuelitas, los papás, están cómodos con ver que el niño está rollizo en su casa al lado de un niño delgado, pero un niño delgado sigue siendo uno normal”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ameyalli, el manantial digital de comunicación pública de la ciencia

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa de Conacyt).- Ameyalli, repositorio universitario, es una plataforma digital de acceso abierto creado...

Convoca UNAM a Semana del Cerebro en Querétaro

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla, a...

Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Boletín de prensa no.182 Ciudad de México, 2 de mayo de 2018 Crean portal interactivo para combatir obesidad infantil ·        “Con los...

Realidad virtual, una tecnología versátil que se expande

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sobre su cara hay un visor que lo hace parecer personaje...

Promueve AEM red de globos estratosféricos

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) promueve la conformación de una red...

Origami Whale, innovación para públicos infantiles

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del...

Logran éxito científicos mexicanos al modificar PET para material de construcción

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

No solo eficientan sus características físicas, si no que con su empleo logran reducir costos de una obra El tereftalato...

¿Qué expresa el genoma de los mexicanos?

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El médico internista Juan...

Ponen nebulosas al alcance de la mano

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Ingenieros y astrónomos de la UNAM inauguraron la muestra ‘Nebulosas: del nacimiento a la muerte estelar’ donde el usuario puede...

¿Cómo se frenan los ataques cibernéticos?

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Abres un correo electrónico, haces clic en una liga y...

Crea estudiante prótesis que evita infartos y no se deforma

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

También disminuye el riesgo de nuevas cirugías Un estudiante colimense creó una prótesis endovascular que evita infartos al favorecer la...

Impulsa UAM la incorporación de tranvías a las redes del transporte nacional

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES *Resultan tecnológicamente muy desarrollados, poco invasivos al medio ambiente...

Andromie Space, estímulo a la innovación

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reunir a los inventores que desean...

Laniauto, investigación sobre ruedas

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A menos de un año de su arranque, el Laboratorio Nacional en...

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...