30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevos usos para contenedores

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María José Armendáriz Curiel, Ana Belén Rivera López de Lara y Óscar Oswaldo Ávalos Ruiz, estudiantes de ingeniería en innovación y diseño en la Universidad Panamericana (UP), campus Aguascalientes, recibieron una beca del gobierno japonés para participar en un taller de desarrollo en la Universidad de Chiba, en Japón. El curso consistió en la elaboración de prototipos para dar un segundo uso a las cajas de tráiler desechadas.

Al respecto, Ávalos Ruiz comentó que la idea principal del taller fue buscar a tres usuarios extremos para diseñarles en un contenedor un espacio acorde a sus necesidades, para ello, seleccionaron dos perfiles: un adicto a los videojuegos y un fanático de la astronomía, además se desarrolló el concepto para un hotel móvil.

“En mi caso, me tocó el del hotel, entonces junto con mi equipo integrado por japoneses, desarrollamos un hotel para eventos masivos, en el que solamente rentabas un cajoncito para dormir. Ponías tu moneda y ya te podías meter a dormir, es un espacio de un metro de ancho por dos de fondo, nada más es lo necesario: una cama, televisor y acceso a Internet, afuera está el baño con su regadera”, explicó.

Para el diseño tuvieron que tomar en consideración las necesidades del usuario y los elementos que tiene un hotel convencional, así como las características que tendría que tener la unidad para desplazarse de un lugar a otro, y también contemplaron que hay gente que no viaja sola, de ahí la necesidad de incluir habitaciones para dos personas o familiares, que son más anchas.

1 oscar2808Óscar Oswaldo Ávalos Ruiz, María José Armendáriz Curiel y Ana Belén Rivera López de Lara.“Cada contenedor tiene seis habitaciones individuales y seis habitaciones dobles, entonces caben en total 18 personas, las escaleras se ubican en la parte lateral, y los baños y las regaderas en la parte central. La idea es hacer un parque de contenedores, entonces tendríamos tres torres de tres contenedores”, describió.

Al tratarse de una unidad móvil, se procuró que el hotel fuera lo más autónomo posible, esto, para que ocupara la menor cantidad de personal posible, por ello decidieron que todas las cerraduras fueran automáticas, por lo que solo se requería una persona para el área de mantenimiento.

El concepto del hotel móvil podría ser de utilidad para conciertos masivos o cuando se presentan eventos que congregan a muchas personas y suelen superar la capacidad hotelera, como los Juegos Olímpicos y otras justas deportivas, entonces llegan estos contenedores y así la gente ya puede conseguir una habitación.

Por su parte, Rivera López de Lara manifestó que en su equipo adaptaron una caja de tráiler para los aficionados a la astronomía, escogieron este concepto tras analizar las ventajas de tener una unidad móvil y no un espacio físico fijo, siendo la principal de ellas la capacidad de desplazarse a zonas alejadas de los centros poblacionales.

“Casi siempre, cuando hay fenómenos astronómicos es mejor observarlos en espacios alejados de la ciudad. Al rentar este tráiler lo podrían llevar al campo y las montañas, y de ahí apreciar mejor las estrellas y los astros”, explicó.

1 protoconv2808El contenedor tiene espacio para alojar de una a tres personas, está equipado con un telescopio, el techo es transparente para permitir una mejor observación, y toda la decoración es alusiva a la astronomía. Como está pensado para salir de excursión, cuenta con una pequeña cocineta, retrete, regadera y una mesa táctil con acceso a Internet para buscar información acerca de los astros y las condiciones climatológicas.

A su vez, Armendáriz Curiel participó en el proyecto para un jugador extremo, para ello su equipo utilizó la mitad de una caja de tráiler, habitación que fue equipada con una pantalla de 360 grados, para que el usuario tuviera la posibilidad de sumergirse en una ambientación que lo hiciera sentir dentro del juego.

“El diseño permite al usuario tener diferentes opciones de juego, ya sea un juego con toda la pantalla completa, o podría subdividirse en varios juegos más chicos. Aparte, el contenedor está equipado con un baño y un almacenamiento con comida, lo más básico, para permitirle mantenerse en un sillón y desplazarse a lo largo de la habitación comiendo y al mismo tiempo jugando”, especificó.

Finalmente, Luis Arturo Méndez Alba, jefe de la carrera de ingeniería en innovación y diseño de la UP, comentó que este taller formó parte del proyecto denominado Post Urban Living Innovation, en este colaboran con universidades japonesas para realizar investigación sobre la reutilización de cajas de tráiler para beneficio de la sociedad.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea IPN una app para facilitar servicios hoteleros

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Fuente: NOTIMEX, Excélsior, www.excelsior.com.mx Aplicación DOMHotel creada por los alumnos del IPN. Egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una...

Bautizan GEN con nombre de investigador de la BUAP

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Félix Luna Morales descubrió el FXNA: un gen...

Realidad virtual colaborativa para la educación

17 enero, 2019

17 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de maximizar los procesos de enseñanza...

Presenta fondo sectorial proyectos de investigación en salud

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad...

Estudiante mexicana obtiene bronce en Infomatrix Rumania 2018

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Laila Lizuli Martínez Chacón, estudiante del Instituto Antonia Mayllén de León,...

Ricardo Pablo Pedro, de la sierra oaxaqueña al MIT

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Haber nacido en una pequeña localidad de Oaxaca, en una familia de bajos...

Desarrollan politécnicos sistema de reconocimiento de voz para ascensores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-021 Podría implementarse en asilos, hospitales...

Diseñan sistema de seguridad por reconocimiento facial a bajo costo

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer una alternativa que contribuya...

Científicos mexicanos reparan órganos con esponjas de colágena

14 enero, 2018

14 enero, 2018

Con el biomaterial, desarrollado por científicos del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, se han regenerado vías urinarias...

Crean jóvenes científicos biocombustible de cáscara de almendra y reciben premio por innovación sustentable

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Se trata de un producto ecológico renovable y amigable con el ambiente, pues no genera gases tóxicos y cuya semilla...

Comprueban propiedades anticancerígenas en la planta de aranto

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos a cargo de la doctora María del Consuelo Gómez García,...

El CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamarEl CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamar

24 enero, 2017

24 enero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de enero de 2017 El Centro de Investigación...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

15 abril, 2016

15 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia     La Superintendencia de...

¿Adicto al celular?

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de...

El software que garantiza litros de a litro de turbosina

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar el control de inventarios de la turbosina vendida y...