30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevo León tendrá el primer laboratorio 4.0 del país

Por Francisco Torres

Monterrey, Nuevo León. (Agencia Conacyt).- Con la finalidad de contribuir a la optimización de los procesos y la formación de capital humano especializado en la industria 4.0, también conocida como la “cuarta revolución industrial”, la Universidad Regiomontana (U-ERRE) anunció la construcción del primer laboratorio de tecnología 4.0 en México.

Autoridades de la Universidad Regiomontana, acompañados por el secretario de Desarrollo Económico de Nuevo León (tercero de izquierda a derecha), definieron los retos de la industria 4.0.

Este nuevo complejo se enfocará en la conectividad, interactividad e intercambio de datos entre dispositivos para la visualización y predictibilidad en tiempo real de las variables de negocios y de procesos productivos, para la efectiva toma de decisiones.

El proyecto contará con una inversión de 25 millones de pesos, provenientes del gobierno federal y estatal, así como de la iniciativa privada y de la misma universidad.

José Alfredo Galván, vicerrector de Innovación e Investigación de la U-ERRE y líder del proyecto, explicó en el inicio de la obra que, aunque la industria 4.0 es un fenómeno relativamente nuevo, era necesario invertir en investigación.

“En 2012, en Hannover, se dio a conocer el término de la industria 4.0. Esta revolución industrial es la convergencia del mundo físico con el ciberespacio, y con proyectos como estos aspiramos a convertir a Nuevo León en una potencia en este ramo”, aseguró Galván.

El laboratorio 4.0 contará con seis áreas: prototipado de productos, procesos y servicios inteligentes; experimentación; simulación de proyectos; desarrollo y certificación de talento; trabajo conjunto entre empresas y alumnos; y área de almacén.

Además, el vicerrector de la Universidad Regiomontana aseguró que buscan una experiencia integral, donde el laboratorio sirva como una experiencia vivencial para los alumnos, donde puedan aplicar sus conocimientos.

1-Lab-4.0-2118-1.jpg“Incluiremos seis materias enfocadas en la industria 4.0, que cualquier estudiante podrá seleccionar para su plan de estudios, buscando formar estrategas, tecnólogos, creativos y científicos de datos de este ramo”.

La elaboración del proyecto fue realizada en conjunto con la organización Monterrey Interactive Media & Entertainment Cluster (MIMEC) y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), además de contar con el aval de la Secretaría de Economía.

Fernando Turner Dávila, secretario de Desarrollo Económico de Nuevo León, celebró la decisión de ingresar al estudio de esta nueva tendencia, a la que aseguró que no es opción entrar o no.

“No tenemos opción mas que entrarle a las nuevas tecnologías. Puede pasar como con la primera Revolución Industrial, donde los países que se subieron a ella aumentaron sustantivamente su nivel de vida, y los que no, se estancaron en el subdesarrollo”, relató Turner Dávila.

El rector de la institución sede del próximo complejo de investigación, Ángel Casán Marcos, recalcó la importancia de ser conscientes de la finalidad de la producción de nuevo conocimiento.

“Tenemos que generar la conciencia de la importancia del conocimiento, pero que sea en beneficio de la sociedad. Que se desarrollen habilidades dándonos cuenta que el mundo evolucionará de forma geométrica, de tal forma que estas tecnologías incidirán en los procesos de producción y cambiarán todos los esquemas que conocemos”.

Durante la presentación, se detalló que entre las funciones del laboratorio 4.0 se encuentran la renta de equipos a empresas para que puedan hacer prototipos o pruebas de los diseños que hacen, la investigación aplicada y, principalmente, el desarrollo de nuevo talento.

El consorcio comenzó su construcción esta semana y planea abrir sus puertas a principios de 2019.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

7 de cada 10 alimentos en el mundo son polinizados por estos insectos, de ahí la importancia de evitar la...

Alertan que la diabetes puede ser inducida por ciertos medicamentos

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Algunos fármacos específicos incrementan de forma natural los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta aún más delicado en...

¡Crean estudiantes plantilla antisecuestro!

21 junio, 2019

21 junio, 2019

La idea de crear este producto surgió porque los alumnos vivieron la terrible experiencia de un secuestro familiar

Apoyan proyectos de investigación para el desarrollo Aeroportuario y la Navegación Aérea

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo...

Patenta Instituto de Nutrición malteada que atenúa la presión arterial y halla glucosa elevada en sangre

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El desarrollo ha comprobado la mejora de pacientes con síndrome metabólico, y fue transferida a una empresa para su comercialización...

Convocatoria Premio Unesco-Kalinga de Divulgación Científica

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional Dominicana para la Unesco (CNDU) convoca a participar para...

Crea IPN herramienta computacional para análisis de desempeño académico

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-153 Utiliza la base de datos de los Exámenes de la Calidad y el...

Pretenden politécnicos incentivar uso de energía limpia con estufa solar

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 18 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-031 También construyeron un horno...

Crea investigador mexicano app que revela composición del subsuelo

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Compatible con teléfonos inteligentes y tabletas, apoyan la enseñanza y permite localizar aguas subterráneas cuevas y vestigios arqueológicos Determinar las...

Reconocen en Francia a estudiante mexicana por investigación en química

21 agosto, 2018

21 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La estudiante del doctorado en ciencias en ingeniería química del Instituto...

Estudiantes construyen detector de partículas de bajo costo

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Verenise Sánchez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con mucha creatividad y un incipiente pero sólido talento científico, siete jóvenes...

Presenta General Motors ¡llantas que no se ponchan!

10 junio, 2019

10 junio, 2019

General Motors presentó el prototipo de ¡una llanta que no se poncha!, se llama Uptis y se fabricó en alianza con Michelin

Jorge Lechuga Andrade: desalinización sustentable del agua

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Mérida, Yucatán. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Antonio Lechuga Andrade cuenta con 33 años de experiencia en...

Estufas solares, ecotecnología para poblaciones rurales

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Experimenta INIFAP semioquímicos para control de plagas

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Pabellón de Arteaga, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Guillermo Sánchez Martínez, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP),...