30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevas propuestas para entender el cambio climático

Por Dulce Miranda

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Comunicación y divulgación científica en materia de cambio climático fue realizado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y el Museo Interactivo de Economía (MIDE), con el objetivo de difundir información sobre el impacto del cambio climático a través del uso de recursos electrónicos y elementos interactivos.

Por otro lado, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) aportaron recursos económicos para la ejecución de esta labor conjunta.

El resultado del proyecto Comunicación y divulgación científica en materia de cambio climático fue la creación de la plataforma interactiva El cambio climático de frente y de la exposición permanente El rincón del cambio climático, montada en el MIDE.

La plataforma interactiva y la muestra museográfica fueron presentadas en el marco del Tercer Encuentro Nacional México ante el Cambio Climático, que se realizó del 17 al 20 de septiembre en el MIDE, en la Ciudad de México, con el fin de comunicar los avances y retos de nuestro país frente al cambio climático.

¿Por qué crear una plataforma interactiva?

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, la maestra en filosofía de la ciencia Elis Monroy García, coordinadora de diseño de experiencias del MIDE y coordinadora del proyecto Comunicación y divulgación científica en materia del cambio climático, señaló que la idea de crear El cambio climático de frente surgió de la necesidad de cumplir con la Ley General de Cambio Climático, a través de la difusión de información generada por el INECC y por otras instancias gubernamentales.

“Con base en lo que tenían en el INECC era posible hacer cosas educativas para más públicos. El instituto ya contaba con material para asesorar los congresos, a diputados, senadores y tomadores de decisiones, pero no tenían algo diseñado especialmente para personas de a pie, había que atender eso”.

1-eliselis0318.jpgAsimismo, explicó que los contenidos de la plataforma fueron seleccionados con base en los resultados de una serie de entrevistas, realizadas a integrantes del INECC y población en general.

“Partimos de hacer entrevistas a todos los coordinadores y coordinadoras del INECC para ver cuáles eran sus preocupaciones principales de comunicación. Luego, definimos los públicos meta y con base en esos públicos entrevistamos a gente para saber qué sabían del cambio climático”, apuntó.

Los públicos meta definidos por los creadores de la plataforma fueron tres: autoridades locales, centros de trabajo —pequeñas y medianas empresas— y personas de 15 a 25 años.

“La coordinadora del proyecto por parte del INECC fue Cruz Arcelia Tánori Villa. El acuerdo era que toda la rigurosidad científica tenía que pasar por el INECC y toda la estrategia de comunicación por nosotros —el MIDE—.  Siempre que se unen esfuerzos funcionan mejor las cosas”, opinó la maestra Elis Monroy.

Contenidos para un público diverso

La plataforma interactiva El cambio climático de frente es una página de Internet disponible para cualquier persona interesada en conocer más sobre el cambio climático.

Los contenidos de esta plataforma están divididos en tres secciones: ¿Qué hay que saber?, donde se explican conceptos fundamentales para comprender el cambio climático; ¿Cómo nos afecta?, apartado dedicado a demostrar con datos el impacto del cambio climático en los estados del país, y ¿Qué podemos hacer?, sección que incluye distintas recomendaciones para reducir la emisión de gases y compuestos de efecto invernadero.

Cada sección cuenta con elementos didácticos como líneas del tiempo, videos, mapas interactivos e infografías. La plataforma también incluye una biblioteca de recursos con materiales descargables y un cuestionario que permite a los usuarios conocer su impacto en el incremento del cambio climático.

“Algo muy importante era que la plataforma no se acotara solo a los lugares donde hay Internet. Cada una de las estrategias educativas —de la plataforma— está aterrizada en infografías descargables para que se puedan imprimir en formato de cartel y llevar a cualquier lugar”, precisó la maestra Elis Monroy.

Por otro lado, en el MIDE se instaló la exposición permanente El rincón del cambio climático. La muestra, que ya está abierta al público en el espacio del museo dedicado al desarrollo sustentable, invita a los visitantes a reflexionar sobre su papel como agentes de cambio frente al cambio climático.

“En esta exposición consideramos a toda la sociedad de manera inclusiva en el cambio climático, no solo en las causas, sino también en las necesidades y posibilidades de enfrentarlo (…) El cambio climático es un tema muy controversial, tiene muchas aristas y posturas”, concluyó la maestra Elis Monroy García.

1-tercglobal0318.jpg

1-embriocamb0318.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan prototipo sustentable de equipo semicontinuo de extracción de cera de candelilla

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Grupo de Investigación en Candelilla (GIC) del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) en la...

Tecnología para evaluar riesgo de caídas en adultos mayores

27 agosto, 2018

27 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para dispositivos móviles (app) que permitirá evaluar el nivel...

El paciente con diabetes no debe esperar a tener problemas en los pies para usar calzado especializado

2 mayo, 2018

2 mayo, 2018

Centro de investigación mexicano realiza diseño de zapato personalizado y brinda todo el respaldo tecnológico a las empresas que buscan...

El Aula del Futuro que innovó y aplica la UNAM para enseñanza

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Con tecnología en el salón de clases buscan espacios colaborativos donde se generen nuevas formas de enseñar La tecnología no...

Transforman desechos de vástago en papel tapiz

28 enero, 2017

28 enero, 2017

Tecomán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y de la Facultad de Medicina, Veterinaria...

NutriTasks, sistema de software para la nutrición

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 19 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Conoce el laboratorio con tecnología de última generación para el sector pecuario, agrícola y forestal

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Boletín de prensa no.381   Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas  ·        La innovación no requiere refrigeración...

Árbol ramón: aliado contra el hambre y el cambio climático

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Mérida, Yucatán. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol ramón (Brosimum alicastrum) prolifera a lo largo de los...

Desarrollan termohigrómetro para almacenaje de medicamentos

30 septiembre, 2016

30 septiembre, 2016

Mérida, Yucatán. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar el monitoreo de las condiciones de...

Comportamiento y entorno de padres afecta funcionamiento de genes de sus hijos

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México. 6 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Los seres humanos reciben de cada padre un juego de...

Estudiantes desarrollan proyecto de captación de agua

17 julio, 2016

17 julio, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En colaboración con alumnos de la Universidad de Texas...

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos.

28 febrero, 2018

28 febrero, 2018

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos. Expertos...

MEXICANO CREA COMPUESTO QUE EVITARÍA USAR FERTILIZANTES EN CULTIVOS

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Fuente: 20 minutos, www.20minutos.com.mx A fin de sustituir los fertilizantes usados en cultivos a base de fosfatos, el investigador mexicano...

¡Piérdele el miedo a las mates!

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...