30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nikola Tesla se apropia del Cenart

AUTOR: Violeta Amapola

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Ciudad de México. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- “Siempre he pensado que un hombre con una idea nueva es un loco hasta que su idea triunfa”, animó alguna vez el escritor Mark Twain a su amigo, el inventor Nikola Tesla.

En la actualidad, Tesla ya no es considerado ningún loco. Sus aportaciones a la ciencia y la tecnología permitieron el desarrollo de la civilización eléctrica en que vivimos. Y para homenajear la vida e inventos de este gran visionario, en el Centro Nacional de las Artes (Cenart) se conjuntan ciencia y arte en la exposición El futuro me pertenece: Nikola Tesla.

nikolatesla header© Museo Nikola Tesla de Belgrado.

Desde el pasado 9 de marzo y hasta el 12 de junio, la Secretaría de Cultura ofrece un recorrido por la vida del científico serbo-americano. Complementariamente se realizan más de 40 actividades paralelas a la exposición, las cuales incluyen cine, teatro, conferencias, talleres y una instalación de realidad aumentada.tesla2© Museo Nikola Tesla de Belgrado.

El director general del Cenart, Ricardo Calderón Figueroa, invita a visitar las tres salas y siete núcleos temáticos de esta exposición que, como detalla, “se genera a partir de la reivindicación de la figura del científico serbo-americano Nikola Tesla”.

Pero la exposición El futuro me pertenece: Nikola Tesla no solo recupera la figura del científico sino que hace eco del referente que ha supuesto en la última década para artistas, científicos, internautas, museos, empresas y entidades de todos los rincones del mundo, señala Calderón Figueroa.

“Tesla se ha convertido en un ícono de la cultura pop. Esta exposición analiza los porqués y expone los cómos, además de tomar su propia voz para describir su asombrosa trayectoria científica”.

¿Científico loco o visionario?

Aunque en su época fue una figura bastante incomprendida, “no podemos imaginar el mundo contemporáneo lleno de comunicación instantánea y de alta tecnología sin los inventos, las aportaciones y la visión que tuvo este increíble inventor”.

Por ejemplo, la corriente alterna, este tipo de corriente eléctrica que llega a nuestras casas e industrias y se produce en grandes centrales hidroeléctricas fue desarrollada gracias a las aportaciones de Nikola Tesla.

Tesla en videojuego
El Cenart creó un videojuego para complementar la exposición y conocer más acerca de la trayectoria de Tesla.
El videojuego, actividades y programación completa la encuentras en tesla.cenart.gob.mx.

Pero no solo eso, sino que también fundó las bases e hizo los primeros experimentos para la creación de los rayos X, el control remoto y la robótica. Además, gracias a él existen muchas de las tecnologías que empleamos actualmente, como las redes inalámbricas, los motores eléctricos o casi cualquier electrodoméstico.

“Por ejemplo, nada menos que la comunicación instantánea, esto que ahora nos es tan cotidiano, él lo imaginó hace 100 años cuando nadie pensaba que podíamos tener este tipo de comunicación con cualquier punto de la Tierra”, recalca Calderón Figueroa.

Pero en aquella época sus ideas e inventos no fueron apreciados, incluso fue relegado y olvidado hasta inicios del siglo XXI. Tal vez por lo mismo, su célebre frase: “El presente es de ustedes, pero el futuro, por el que tanto he trabajado, me pertenece”, describe tan bien su figura.

Nikola Tesla imaginó y trabajó por el desarrollo de un mundo en donde existiera un sistema que permitiría transmitir electricidad de manera inalámbrica. Concibió, además, la radio, los aviones de despegue vertical, las armas teledirigidas y las lámparas de bajo consumo.

Tesla y la sustentabilidadrecuadrotesla7© Museo Nikola Tesla de Belgrado.

Nikola Tesla también se interesó por el impacto del comportamiento humano sobre el medio ambiente mucho antes de que se extendiera la concienciación sobre la sustentabilidad.

En una época en la que la Revolución Industrial estaba en su apogeo, cuando el mundo había empezado a gastar carbón en cantidades enormes, el inventor se preocupó por el agotamiento de los recursos y el impacto ambiental de la industrialización y la generación de energía.

Por esta razón, para rememorar los principios que Tesla defendió en cada uno de sus proyectos, esta exposición se diseña y produce con el objetivo de dejar el menor impacto sobre el medio ambiente, explica Calderón Figueroa.

De científico a figura pop

Por último, en la exposición se tiene la sala Tesla Pop “que representa una muestra del impacto que tiene actualmente en generaciones de artistas, científicos, teóricos, ilustradores, esta figura emblemática del visionario que además tenía una enorme vocación social”.

El director general del Cenart considera que Tesla no solo está presente en la creación artística debido a su reaparición como ícono de la cultura pop sino que se encuentra presente en todas las nuevas expresiones artísticas que se basan en tecnología, pues de alguna manera estas están emparentadas con alguna de sus innovaciones.

“Incluso el tema de la sustentabilidad y la preocupación por el ambiente que él visualizó, son temas que están presentes no solo en la ciencia y en la tecnología sino también en la creación artística. Nuestros creadores a nivel mundial se preocupan justamente de estas cuestiones, estamos dañando un planeta que vamos a heredar a generaciones posteriores”.

La ciencia y el Centro Nacional de las Artes

Para Ricardo Calderón Figueroa, esta exposición es una oportunidad extraordinaria para conocer y entender más sobre nuestro mundo contemporáneo a través de una figura emblemática.

recuadro1“Es impresionante adentrarse a la vida de un científico que nació hace 160 años, figura remota que nació en el entonces imperio austrohúngaro, que nos suena también a historia ya pasada, haya tenido esa visión y esas propuestas que ahora nos son completamente cotidianas. Esta coyuntura permite desarrollar uno de los ejes principales del Cenart, que es justamente encontrar los vínculos entre las nuevas expresiones artísticas, la ciencia y la tecnología”, detalla Calderón Figueroa.

Gracias a ello, Nikola Tesla se reapropia del futuro que imaginó y se presenta en un tiempo donde el mundo aprecia y utiliza sus tecnologías.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Muestran avances de robótica humanoide en México

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Grupo Mediatec, empresa franco-mexicana que se especializa en proyectos de ingeniería pedagógica y soluciones tecnológicas...

Crean método tecnológico para aumentar la exportación de miel

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Además, protege a apicultores de prácticas fraudulentas de las que es víctima la industria debido al crecimiento en la demanda...

Lanzan ambiciosa convocatoria para premiar a investigadores en biomedicinas

23 abril, 2017

23 abril, 2017

Se estimularán los proyectos dedicados al diagnóstico, prevención, tratamiento y epidemiología realizados en instituciones nacionales Con el fin de promover...

Startup regiomontana recibe premio de innovación en el CES 2016

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La más...

Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Boletín de prensa no.381   Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas  ·        La innovación no requiere refrigeración...

Inscríbete al Premio Roche de Periodismo en Salud

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reconocer la excelencia y estimular la cobertura periodística...

Espionaje telefónico es una realidad que aprovecha la tecnología de los teléfonos celulares

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En los tiempos modernos, los teléfonos celulares son...

POR ESTUDIO SOBRE OJOS DE POLLO, UNAM GANA PREMIO INTERNACIONAL

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Fuente: PUBLIMETRO, www.publimetro.com.mx El premio otorgado al investigador de la UNAM trata los aspectos relevantes de la evolución embriológica en...

La nanotecnología llega a los niños tseltales de Chiapas

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. . (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de divulgación Ciencia Pumita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

Crean biopelícula para conservación de frutas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de proponer alternativas que...

Indispensable saber qué se hace con nuestra información digital

1 abril, 2017

1 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-38 Miércoles 22 de marzo de 2017 El Internet ha facilitado la defensa de...

Crea investigador mexicano app que revela composición del subsuelo

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Compatible con teléfonos inteligentes y tabletas, apoyan la enseñanza y permite localizar aguas subterráneas cuevas y vestigios arqueológicos Determinar las...

Interfase móvil: ciencia y tecnología en movimiento

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La descentralización es uno de los principales objetivos y estrategias para el fomento de la ciencia...

Apoyan proyectos de investigación para el desarrollo Aeroportuario y la Navegación Aérea

24 junio, 2016

24 junio, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación para el Desarrollo...

Destaca la Unaq en el Certamen Nacional Innovación Aeroespacial México 2016

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un estudiante de posgrado y tres egresados de licenciatura de la Universidad Aeronáutica en...