30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Neil Harbisson, el hombre que percibe los colores a través de notas musicales

AUTOR: Janet Cacelín 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, una cirugía clandestina le cambió la vida. Cuando caminaba por la calle la gente pensaba que lo que colgaba de su cabeza era una lámpara. En 2006, aquellos que lo observaban aseguraban que era una especie de micrófono. En los años siguientes, las hipótesis mutaron a un teléfono Bluetooth, una cámara GoPro; y en meses recientes, cuando los niños lo miran, aseguran que se trata de una especie de selfie stick.

Su nombre es Neil Harbisson, es artista y también la primera persona en ser considerada cyborg, debido a que posee una antena implantada en la cabeza como una de las partes del cuerpo.

Durante una conferencia en el marco de la cuarta edición de la Aldea Digital, en la Ciudad de México, Neil relató que nació con una condición llamada acromatismo, es decir, que su visión se limita a percibir solo en escala de grises. No obstante, pese a su condición, nunca abandonó la curiosidad por saber qué era un color.

“Mi razón para querer percibir el color no era para percibir la belleza del color, porque para mí ver en blanco y negro tiene muchas ventajas. Yo no quería cambiar mi visión blanco y negro, quería tener un nuevo sentido del color”, relató.

Por esta razón, en 2004 se sometió a una cirugía que cambió la forma de percibir todos los colores que lo rodean. Se implantó una antena que le permite escuchar los colores a través de notas musicales y percibir otros como infrarrojos y ultravioletas.

“Mi vida ha cambiado de muchas formas, antes me vestía de forma que se viera bien, ahora me visto para que suene bien. La ropa que me pongo tiene correspondencia con las notas musicales”, dijo Harbisson.

Un innovador proceso de transformación

Neil relató que cuando se encontraba estudiando música, aprendió que varias teorías relacionaban el color con el sonido porque ambas son frecuencias, una de luz y otra de audio.

“El proyecto comenzó en 2003 con la idea de crear un tercer ojo conectado a un ordenador que me permitiera escuchar las frecuencias de los colores. Cada color, como tiene una frecuencia de luz diferente, yo lo escucho como diferentes notas musicales. El rojo es la nota más grave y el violeta la nota más aguda”, detalló.

Para Neil, el objetivo no era usar tecnología, era convertirse en tecnología, por lo que buscaba crear un nuevo órgano que no interfiriera con los ya existentes.

Neil Harbisson 2816“Fui al doctor y le dije que quería implantarme una antena en la cabeza y el doctor me dijo que no, que tenía que convencer a un comité de bioética, pero nadie aceptó. Los doctores se negaron porque aseguraron que no es ético añadir un nuevo órgano ni poder percibir más colores que los visibles”, dijo el artista durante la conferencia.

La solución de Neil fue buscar un médico que quisiera hacer el implante anónimamente. Lo encontró.

Su cráneo fue perforado en cuatro ocasiones, dos para colocar el implante de la antena, una para agregar el chip que vibra dependiendo de los colores y otra más para tener conexión a Internet.

“Mi cerebro ha cambiado, ahora tengo un nuevo sentido, lo llamo sentido sonocromático. Es la unión del software y del cerebro que ha creado esta nueva percepción del color que se convierte en un sonido”, relató.

Así como cambió el cerebro de Harbisson, la sociedad ha tenido que ir moldeando sus estándares. En 2004 tuvo un problema con el gobierno británico porque no le permitían renovar el pasaporte. Existe una norma que prohíbe aparatos electrónicos en las fotografías de los ciudadanos.

“Les contesté diciendo que esto no es un aparato electrónico sino una nueva parte del cuerpo. Les dije que me consideraba cyborg. Es la unión entre dos palabras: organismo y cibernética. Al cabo de unos meses me dejaron aparecer en el pasaporte”, aseguró.

Ahora Neil busca la nacionalidad sueca debido a que el material que está implantado en su cabeza es fabricado en Suecia.

Una fundación para cyborgs

En 2010, creó Cyborg Foundation con el objetivo de ayudar a las personas a convertirse y defender sus derechos, debido a que aún existen muchos médicos que se niegan a realizar este tipo de cirugías.

“Somos una especie de comunidad porque hay mucha gente en el mundo que quiere ser cyborg o que se siente cyborg y no tiene una identificación colectiva”, señaló.

En la fundación se han realizado diversos proyectos como el de unos aretes que permiten ver qué hay delante sin necesidad de usar la vista y saber a qué velocidad se mueve una persona.

También se ha creado el sentido sísmico. La artista Moon Ribas tiene dos implantes en los codos para poder percibir el movimiento sísmico del planeta. Cada vez que hay un terremoto en el mundo, su cuerpo vibra.

Cyborg

La Real Academia de la Lengua Española incluyó el término cíborg en su vigésima tercera edición, en 2014. Su definición proviene de la unión de dos palabras en inglés: cybernetic (cibernética) y organism (organismo). Se refiere a un ser formado por materia viva y dispositivos electrónicos.

No obstante, el término fue ideado desde los años sesenta por los científicos Manfred E. Clynes y Nathan S. Kline que, en un artículo que fue hecho público por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), definieron un ser cyborg como “un sistema hombre-máquina en el cual los mecanismos de control de la porción humana son modificados externamente por dispositivos de regulación para que el ser pueda vivir en un entorno diferente al normal”.

bannercyborg2816 B2

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Premio Enrique Beltrán a la Conservación de los Recursos Naturales 2018

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Internacional de Recursos Naturales y Vida Silvestre (Coirenat) convoca...

Nuevos métodos para desecar nopal mantiene hasta 80% las propiedades nutritivas

21 julio, 2016

21 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El polvo que se obtiene puede aplicarse en la industria farmacéutica Con el fin de aumentar la conservación...

Convocatoria de apoyo a la investigación en materia agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 13 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial de Investigación...

La cuna que simula el movimiento del coche

19 abril, 2017

19 abril, 2017

¿Tienes un bebé que no deja de llorar? Ponlo en un coche en marcha. Automáticamente el movimiento del coche logrará...

Los efectos terapéuticos de la inulina de agave

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El agave, símbolo jalisciense por excelencia, no deja de dar sorpresas. Esta...

Comimsa optimiza plataforma digital para trámites en Saltillo

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de Saltillo, en colaboración con la Corporación Mexicana de...

Nueva tecnología para detección de cáncer cervicouterino

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Grupo Gestión Inteligente S de RL diseñaron...

¿Cómo comercializar las nuevas tecnologías?

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

Por Israel Pérez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La comercialización...

Tecnologías para lograr cero pérdidas en alimentos poscosecha

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reducir las pérdidas y desperdicio de...

Innovación con Ciencia: Una iniciativa que busca promover la cultura del emprendimiento científico en Morelos

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Dra. Isabel Olalde Quintanar y Dr. Carlos Peña Malacara La Dra. Isabel Olalde Quintanar es responsable de la Unidad de...

Capacitan a docentes en la enseñanza de la ciencia

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Niños y jóvenes sinaloensesdestacan en competencias científicas regionales, nacionales e internacionales. En 2012, el entonces estudiante de...

Organizan el 15o Congreso Nacional de Mecatrónica y 3a Competencia Nacional de Robótica

12 abril, 2016

12 abril, 2016

UTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de ampliar el panorama de...

Científicos de Coahuila crean goma dulce para prevenir caries

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila...

¿Qué tan puros son los aceites vegetales?

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad DES Agropecuaria, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ),...

Desarrollan nanorrecubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la...