30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Moléculas de planta medicinal eliminan células de cáncer de mama

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Un terpeno de la planta Hyptis suaveolens probó su efecto en células tumorales de cáncer de mama triple negativo (MDA-MB-231 y MDA-MB-436), un subtipo de neoplasia muy difícil de tratar

Ofrecer nuevas alternativas para tratar el cáncer de mama es el propósito del grupo de investigación que encabeza el científico del Instituto Politécnico Nacional (IPN), José Rubén García Sánchez, quien señaló que una molécula extraída de la planta Hyptis suaveolens ha probado su efecto para eliminar células tumorales de cáncer de mama triple negativo (MDA-MB-231 y MDA-MB-436), un subtipo de neoplasia muy difícil de tratar.

El investigador de la Escuela Superior de Medicina (ESM) explicó que actualmente no existe un fármaco específico para eliminar tumores de esta clase, por lo que es muy complicado combatirlos a pesar de que se combinan paralelamente quimioterapia y radioterapia, cuyos efectos adversos son muy agresivos.

Ante esa situación García Sánchez consideró que el hallazgo que realizó en colaboración con los investigadores de la ESM María Elena Sánchez Mendoza, Jesús Arrieta Valencia e Ivonne María Olivares Corichi, podría ser el inicio de nuevos tratamientos que no generen efectos adversos al organismo.

Debido a que el descubrimiento podría constituir una innovación a nivel mundial y tener un futuro muy promisorio en el tratamiento de diversos cánceres de mama, hay mostrado interés y se ha acercado para que en un futuro pudiera hacerse la transferencia de tecnología.

“Esto es muy alentador porque las compañías tienen sus equipos de investigación y es difícil que vuelquen su atención en los adelantos de las escuelas; sin embargo, ahora lo hicieron porque es difícil encontrar un compuesto con efecto para los cánceres más difíciles de tratar”, apuntó García Sánchez.

Refirió que el estudio tomó como punto de partida el uso empírico que los pobladores de Copainala, Chiapas le dan a la planta medicinal para combatir el cáncer. Por ello, el primer paso fue hacer una recolección del ejemplar y un espécimen de la colecta original se depositó en el herbario Chip de la entidad con un número específico de registro.

Posteriormente se aislaron varias moléculas, la que tuvo mayor efecto fue un terpeno, el cual se probó en la línea celular MCF7 o receptor de estrógeno positivo (RE+), ya que 70 u 80 por ciento de los cánceres de mama son originados por estas células, que al igual que las estructuras mamarias normales pueden recibir señales del estrógeno para estimular su crecimiento.

Además, se experimentó en células MDA-MB-231 y MDA-MB-436 de cáncer triple negativo y en la línea celular MCF10A no cancerosa, así como en células endoteliales normales. “Con asombro observamos que el terpeno posee propiedades de selectividad, por lo que elimina a las células cancerosas, pero en sanas es inocuo, no generó cambios como los observados en células cancerosas”, expuso.

El investigador politécnico precisó que para obtener gramos del compuesto se requieren kilos de la planta y aunque el proceso es muy laborioso ya lo tienen estandarizado. Sintetizarlo químicamente es difícil y por ello el camino por recorrer aún es largo.

La siguiente fase se centrará en probar el efecto del terpeno en un modelo animal (ratones) y realizar estudios de toxicidad para corroborar que no causa daño en ningún órgano, ni tiene efectos citotóxicos en las células sanguíneas.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biotecnólogas mexicanas crean producto que acelera la cicatrización de úlceras profundas

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Tras análisis microbiológicos y bioquímicos se comprobó la regeneración de tejidos en problemas como pie diabético La planta Tournefortia Hirsutissima...

Desarrollan en la UNAM sanitario seco mecatrónico y ecológico

27 julio, 2018

27 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es higiénico y seguro. Los residuos se...

El telescopio como herramienta de divulgación

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Conformada por los más diversos perfiles, la Sociedad Astronómica de Ensenada (SAE)...

La brecha digital, una nueva forma de exclusión social

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el uso de la computadora y navegar por...

Participa institución mexicana en el control biológico de plaga de plátano en España y patenta el producto final

10 febrero, 2018

10 febrero, 2018

Las pérdidas de los productores eran de millones de euros por daños del insecto en las Islas Canarias Agricultores de...

Más tecnología para mejorar el metro de CDMX

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de mejorar la seguridad y eficacia...

Markoptic, innovación tecnológica con sentido social

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2013 fue creada en Culiacán la Fundación Markoptic A.C., una...

Desarrollan antiparasitarios de extractos naturales

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores en el Departamento de Nutrición Animal de la Universidad Autónoma Agraria...

Estudiantes de Celaya y Querétaro triunfan en certamen de robótica en China

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya...

Tequila, mezcal y sotol: la defensa científica de lo nuestro

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La charanda, el mezcal o el chile Yahualica no serían lo...

Crea joven científica mexicana dispositivo que detecta enfermedades de transmisión sexual en 10 minutos

5 diciembre, 2018

5 diciembre, 2018

El desarrollo le valió ser reconocida por el MIT como uno de los innovadores exitosos de AL menores de 35...

Científicos mexicanos remedian suelos contaminados con calor

24 julio, 2017

24 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S.A. de C.V....

Desarrollan software para incentivar ventas de Pymes

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa coahuilense TiendaTec desarrolló el software WifiTraQ,...

Crea firma mexicana equipo médico que salva vidas en sangrado por embarazo

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID *Se utiliza en afecciones de placenta previa y acretismo placentario, reduce a cero el índice de mortalidad materna...

Genética molecular aplicada a la antropología

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando el quehacer científico en México avanza día con día, existen áreas del conocimiento...