30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México realizará innovación con Israel

Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar las colaboraciones científicas y tecnológicas de México con Israel —considerado el Silicon Valley de Medio Oriente—, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzó una convocatoria en conjunto con el Centro de Desarrollo Industrial para la Investigación y Desarrollo de Israel (Matimop).

800x300 ind 1604 2

De acuerdo con el Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación (Peciti), Israel se considera un país estratégico para México, ya que cuenta con importantes desarrollos científicos y tecnológicos.

Israel también es el país que destina mayor porcentaje de su producto interno bruto (PIB) a investigación y desarrollo. Según datos del Banco Mundial, Israel invierte poco más de cuatro por ciento de su PIB en este rubro, es decir, casi el doble que Estados Unidos.

Teresa de Leon 2 1604Teresa de León Zamora, directora de Comercialización de Tecnología del Conacyt.Además de hacer grandes inversiones en desarrollos científicos y tecnológicos, Israel también es referente mundial en la comercialización de estos, debido a que es uno de los países con mayor cantidad de startups.

Por todo lo anterior, México tiene mucho que aprender de Israel, además de que tiene mucho que aportarle, indicó Teresa de León Zamora, directora de Comercialización de Tecnología del Conacyt.

En entrevista, De León Zamora indicó que “el Conacyt y el Matimop el año pasado firmaron un acuerdo para fomentar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación bilateral”.

Como resultado de la firma de este convenio, este año se lanzó por primera vez una convocatoria conjunta entre ambas naciones, la cual busca impulsar la innovación en temas prioritarios como agua, energías renovables, seguridad, agricultura, minería y tecnología de la información y comunicaciones.

Esta convocatoria, que se impulsó a través del Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología (Foncicyt), también busca acelerar el proceso de comercialización de los desarrollos tecnológicos que beneficie a México e Israel, a través de alianzas bilaterales, con un enfoque especial en las pequeñas y medianas empresas.

Asimismo, dicha convocatoria, que estará vigente al 18 de octubre de 2016, tiene como objetivo fomentar la movilidad de los investigadores y promover a México e Israel como destino de investigación para personal altamente calificado.

En ella pueden participar empresas e instituciones académicas de ambos países. La idea es que las instancias participantes realicen una propuesta de cooperación en materia de innovación que se traduzca en el desarrollo y comercialización de nuevos productos, procesos o servicios, que tengan una aplicación industrial y atiendan a un mercado nacional o global, resaltó Teresa de León Zamora.

Para mayor información sobre los requisitos, términos y fechas para participar en esta convocatoria, consulta este link.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bionag: biotecnología con visión empresarial

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación...

Árbol ramón: aliado contra el hambre y el cambio climático

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

Mérida, Yucatán. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol ramón (Brosimum alicastrum) prolifera a lo largo de los...

Hacia un ecosistema de innovación en México

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- De 2013 a 2015, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) otorgó 295 patentes, donde solo...

Recolectan Politécnicos basura electrónica para reutilizar sus componentes

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Durante el primer Rescate Electrónico 2017 se...

Científicos y empresa mexicana convierten desecho de agave en insumo automotriz

7 julio, 2017

7 julio, 2017

El sector automotriz es uno de los pilares de la economía mexicana, pero su consolidación requiere productos o materiales innovadores...

Basado en realidad virtual y aumentada, crean estudiantes asistente para detectar cáncer de mama

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El desarrollo reduce a un tercio los costos de las mastografías que se realizan en las clínicas públicas y privadas,...

Metalofármacos: revolución para la industria farmacéutica

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Los metalofármacos surgen de la unión de una molécula orgánica o...

Diseñan prototipo de estroboscopio para monitoreo de maquinaria

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas...

Inauguran Laboratorio de Manufactura Avanzada en Puebla

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana Puebla, a través...

Tecnología RFID para optimizar líneas de producción

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alfonso Correa Medina, estudiante de la maestría en informática y tecnologías computacionales en la Universidad Autónoma...

Presenta fondo sectorial proyectos de investigación en salud

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad...

Investigación de la UAA cultiva cactáceas in vitro con la intención de producir compuestos que puedan ser utilizados para diferentes industrias

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estos compuestos pueden ser utilizados en la...

PetroBloc, innovación en sistemas constructivos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros mexicanos adaptó y desarrolló un sistema de construcción hecho a base...

Preparan en la UNAM estrategia para la conservación de peces de agua dulce

8 junio, 2017

8 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En México han desaparecido 26 especies de peces...

Impulsa IPN consumo del charal con complemento alimenticio

31 julio, 2017

31 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Está elaborado también con espinaca Aporta ocho por...