30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mejora Clínica Mayo neuromoduladores para vigilar y grabar ataques de epilepsia

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com 

Desde 2009 ha ocurrido una revolución tecnológica en el cuidado y tratamiento de la epilepsia y se han generado más de 150 patentes para nuevos fármacos y dispositivos electrónicos que sirven para intervenir durante un ataque de convulsiones y disminuir sus efectos.

El editor en jefe de la revista científica EPILEPSY y director del Programa de Epilepsia de la Clínica Mayo, en Arizona, Estados Unidos, Joseph Sirven, visitó México y dijo, en entrevista con Mi Patente que hoy existen tecnologías que permiten registrar, grabar e informar, segundo a segundo, cuando se presenta un ataque de epilepsia en un paciente. Esto es muy importante porque antes la información de los ataques sólo provenían de los recuerdos del paciente o los informes de sus familiares.

El también miembro de la Mesa Directiva de la American Brain Foundation informó que el avance en las resonancias magnéticas ha permitido identificar lesiones milimétricas en el cerebro, causadas por ataques que no se habían identificado. Esto ha ayudado a realizar cirugías mínimamente invasivas para eliminar las regiones nerviosas que recibieron daño y que ni siquiera se habían detectado.

“Una de las cosas que más ha crecido en los últimos años son los simuladores del cerebro, gracias a estos simuladores ha sido posible identificar algunos marcadores que, después, pueden ayudar a controlar algunos de los efectos de esta enfermedad. Además, hay un campo también muy amplio de crecimiento que es el desarrollo de mejores aparatos neuromoduladores que son instrumentos electrónicos similares a los marcapasos que se usan para el corazón, pero en este caso trabajan modulando algunas corrientes del cerebro”, explicó el doctor Sirven antes de su primera sesión de trabajo con médicos mexicanos.

Desequilibrio eléctrico

La epilepsia es una enfermedad provocada por un desequilibrio en la actividad eléctrica de las neuronas de alguna zona del cerebro. Esto provoca una predisposición en el cerebro a padecer convulsiones recurrentes, que pueden generar efectos secundarios psicológicos, neurobiológicos y cognitivos. Las convulsiones suelen ser súbitas y de corta duración. Pueden ser acompañadas por movimientos convulsivos, pérdida de la conciencia y otras manifestacones clínicas.

Hasta fines del siglo XX los tratamientos para atender a la epilepsia eran principalmente con medicamentos o fármacos pero esto comenzó a cambiar en 1987 cuando se presentó el primer equipo neuromodulador, comparable con un marcapasos. Sin embargo, un gran salto tecnológico y terapéutico ocurrió en 2009.

“Ese año aparecieron equipos mucho más complejos porque no sólo se trataba de neuromoduladores que regularan la electricidad, comenzaron a integrarse otras funciones en computadoras muy pequeñas que eran implantadas y que permitían monitorear, grabar e informar sobre los ataques de los pacientes. Esto representó un gran cambio porque incluso hay ocasiones en las que ocurre un ataque, pero el mismo paciente no lo distingue y ahora cambió el monitoreo de la enfermedad porque la computadora informa con detalle al médico”, dijo el doctor Sirven.

Con más datos, la historia clínica del paciente es mucho más exacta y se disminuyen los diagnósticos y abordajes equivocados.

Otro de los avances recientes, pero que todavía requieren perfeccionarse, son los nuevos relojes inteligentes que fabrican Apple y Samsung, que permiten monitorear alteraciones eléctricas graves en el paciente. También graban la información y pueden transmitirla al médico, a distancia.

“Muchas cosas han cambiado en la última década. Dos de ellas son. En primer lugar, el contar con mejores resonancias del cerebro, que nos permiten ver características que no habíamos visto en el pasado, con detalles milimétricos. En segundo lugar, el hecho de tener mejores imágenes funciona como un mapa que nos permite hacer cirugías de alta precisión porque conocemos el lugar al que hay que entrar y la dimensión de la lesión. Juntos, los dos avances nos permiten tener cirugías menos invasivas para el paciente, reducen el tiempo de recuperación y la inversión de recursos”, concluyó el Jefe del Departamento de Neurología en la Clínica Mayo.

CRÉDITO DE LAS FOTOS:  Clínica Mayo

FOTO 1: Desde 2009 se han generado más de 150 patentes de fármacos y dispositivos para atender la epilepsia

FOTO 2: Las nuevas resonancias magnéticas permiten ver lesiones milimétricas en pacientes con epilepsia

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Superintendencia de Industria y Comercio protege la notoriedad de la marca STARBUCKS

5 abril, 2016

5 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   El registro de la...

Registran familiares marca ‘Emiliano Zapata’

8 abril, 2019

8 abril, 2019

Édgar Castro Zapata, bisnieto del luchador social originario de Morelos, suscribió el contrato de licencia, la cual estará vigente durante una década

“Desarrollo de la WebRTC en el mundo de los negocios”

23 abril, 2018

23 abril, 2018

Fuente: ANA LÓPEZ, Directora de Marketing y Comunicación de FONVIRTUAL. Especializada en comercio digital y marketing por Internet, Participa en...

¿SOFTWARE Y PROPIEDAD INTELECTUAL?

6 marzo, 2018

6 marzo, 2018

FUENTE: SANTIAGO NADAL, Lawyer Specialized in IP, Law Director – SN Abogados, [email protected], www.snabogados.com, Barcelona, Spain. Las empresas siguen creando...

Tec de Monterrey aumenta cantidad de antioxidantes en verduras sometidas a “estrés abiótico”

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Monterrey, Nuevo León.- Verduras como...

El Tecnológico de Monterrey y la Biblioteca de México se unen para dar vida a “Ciudades que aprenden”: laboratorio de innovación ciudadana

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Con 10 proyectos y 80 colaboradores nacionales e internacionales, “Ciudades que aprenden” apuesta por la transformación social. El evento de...

Espera UAM respuesta del IMPI sobre sustancia para pacientes que no producen saliva

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos del Laboratorio de Farmacia...

Nuevas herramientas para emprendedores

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

Fuente: APOLO SERVICE, [email protected], ApoloServiceMX, https://www.facebook.com/ApoloService/, Instagram: ApoloService. Nuevas herramientas para emprendedores Nunca había sido tan buen tiempo para los emprendedores. Si tienes...

Descubre UNAM antibiótico para tuberculosis en veneno de alacrán

17 junio, 2019

17 junio, 2019

Los expertos de la UNAM ya patentaron el antibiótico descubierto en el veneno de alacrán, con potencial para ser utilizado como fármaco contra la tuberculosis

App mexicana administra y permite acceso rápido a pólizas de seguro

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Cuando ocurre un accidente o cuando una persona es víctima de un robo, una de las complicaciones que surgen con...

¡Se reforma la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo!

21 junio, 2016

21 junio, 2016

FUENTE:  JOSÉ OMAR JIMÉNEZ NAVARRO, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected] León, Guanajuato, México. El 13 Junio de 2016 se publicó en el...

Prueba genómica de bajo costo, hecha en México, evalúa riesgo de Diabetes

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com En el mundo hay 380...

CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO. ¿VERBAL O POR ESCRITO?

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

Autor: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. La Ley Federal...

Superindustria concede primera marca táctil en Colombia a la textura de la botella de OLD PARR

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La Dirección de Signos Distintivos...

PARLAMENTO EUROPEO REABRIRÁ EN SEPTIEMBRE EL DEBATE SOBRE DERECHOS DE AUTOR

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Autor: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Parlamento Europeo informó...