30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Logran científicos de México y Europa caso de éxito en vinculación

FUENTE: AGENCIA ID

Tejieron relación que concluye en acuerdo para impulsar la investigación energética y buscar escalamiento a la industria
La creación de un nuevo laboratorio de geoquímica en la UNAM y el impulso a proyectos de exploración de cuencas petroleras mexicanas son el resultado de un nuevo Acuerdo de Cooperación Internacional entre México y Francia, el cual busca impulsar investigación en temas de petróleo, carbón y shel gas como parte del Reforma Energética.

El primer ejemplo es una joven mexicana del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) que realiza el modelado de cuencas petroleras mexicanas con recuperación asistida, ello quiere decir que se va a inyectar petróleo pesado activado con catalizadores e hidrogeno para empujar el hidrocarburo, en este caso Francia participa en el modelado en tres dimensiones y brindará apoyo técnico a la investigadora.

El segundo caso es el apoyo de especialistas franceses para la creación de un laboratorio de geoquímica en la UNAM, que impulsará a México en investigación de hidrocarburos.

Lo anterior forma parte del Acuerdo de Cooperación Internacional firmado entre siete casas de estudio de México, Francia, España y la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES) en Yucatán, el 30 de junio, relató doctor Luis Martínez, coordinador del convenio.

Además, se busca el intercambio académico y cultural, a fin de que más mexicanos realicen una estancia en la Unión Europea y continúen su formación de licenciatura, maestría o doctorado para la operación del proyecto Petrogas.

En total son siete instituciones que forman parte del acuerdo: los Institutos de Geología de la UNAM y el Tecnológico de Ciudad Madero, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, el Parque científico y Tecnológico de Yucatán, la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales (COMIMSA), y por parte de Europa Universidad de Estrasburgo en Francia, así como su par Complutense de Madrid, España.

A futuro se planea que más centros de investigación y universidades se incorporen al Acuerdo de Cooperación como el Instituto Francés del petróleo.

El Acuerdo surgió como resultado del primer Foro Innovation Match Mx 2016 (IMMX), evento que se realizó en abril en Guadalajara, Jalisco y logró vincular más de 600 proyectos de investigaciones de mexicanos en otras latitudes con empresas e instituciones para impulsar negocios.

El Acuerdo internacional se forjó en Bruselas, cuando comenzaban las pláticas para Innovation Match donde participaron los presidentes de los capítulos de la Red de Talentos Mexicanos del exterior en Europa, industriales e investigadores del cual el doctor Luis Martinez es vicepresidente el Capitulo Francia.

Además, es miembro organizador de IMMX y comentó que el evento tiene un gran impacto porque busca crear vínculos sin trabas administrativas. “Los contactos de transferencia de tecnología, negocio o comercio se hacen por medio de los estudiantes o ingenieros que están entre México y el exterior.

La organización que realiza Eduardo Ramírez González, director de Centro Kappa de Conocimiento y coordinador del IMMX es clave. Trajo a mexicanos del exterior a México y los reunió con industriales nacionales de todo tipo: empresas públicas, privadas, micro y macro empresas”.

Por otro lado, mencionó que la Red de Talentos es de particular importancia porque realiza las cuestiones administrativas y el contacto con los jóvenes. Recientemente 18 estudiantes financiados por un proyecto Fordecyt y la Universidad Autónoma de Coahuila viajaron a Europa para trabajar sobre la formación de recursos humanos en la exploración y explotación de Shell gas en México, en el marco de la Reforma Energética.

“Cuando llegaron fue la red de talentos quien los recibió, dio la bienvenida, brindo alojamiento y llenó los papeles administrativos en diferentes países Francia, España e Inglaterra”.

Agregó que después del foro IMMX se forjaron diferentes lazos que hasta la fecha se continúan. “Estamos trabajando para el segundo congreso con base en lo que hicimos en el primero, hay proyectos que se van a proponer en esta edición que se hicieron en el primero”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

OBTIENE CINVESTAV PATENTE SOBRE EFICAZ Y ECONÓMICO NEUROPROTECTOR

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   En colaboración con la Universidad de la Plata, en Argentina,...

Impulsan las TIC para el desarrollo industrial

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda por impulsar las...

Crean plataforma integral de servicios de e-Salud

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de proveer servicios de salud inteligentes y servicios de teleasistencia o teleconsulta, la...

Modifican semiconductores para descontaminar agua de moléculas orgánicas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En Francia un científico mexicano los estudia y diseña para descontaminar el líquido y producir hidrógeno por fotocatálisis El...

Diseñan app para mejorar habilidades de lectoescritura

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viviana Bustos Amador y Dulce María Morales Hernández, estudiantes de...

En marcha la onceava incubadora de la UNAM dedicada a la innovación social

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

En el nuevo espacio se desarrollarán empresas que buscan resolver un problema donde los ciudadanos son la solución y no...

Technopoli, la vinculación empresarial del IPN

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Politécnico Nacional (IPN) surgió una iniciativa hace cinco años para crear un...

Desarrolla CIQA plásticos no inflamables con hidróxidos metálicos

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Crean dispositivo para predecir el cáncer cervicouterino

7 junio, 2018

7 junio, 2018

El arículo sólo podrá usarse una vez y con una eficacia de entre 85 y 90 por ciento Desde 2006,...

Diseña Cinvestav refugios artificiales para langostas en la costa de Yucatán

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La captura de langosta (Panulirus argus) en la península de Yucatán data de principios de la...

Elaboran politécnicos Xo-Fresh, paleta de hielo para diabéticos

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hecha de xoconostle y fresa, es un producto...

Diseñan prótesis biónicas de bajo costo

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa mexicana Probionics logró desarrollar un proceso más barato y eficiente para la fabricación...

Equipo del INAOE participará en Torneo Internacional de Robótica

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de completar cinco misiones con éxito con drones autónomos, el...

Ceniaq, investigación científica y tecnológica al servicio de los pacientes quemados

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fue el 5 de junio de 2009 cuando México y el...

Establecen red internacional para la gestión y manejo del mercurio

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- A fin de colaborar con el cumplimiento de los...