30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Logra centro de investigación mexicano nuevas aplicaciones para el internet de las cosas

Un desafío para el país disponer de esas aplicaciones: especialistas de CIATEQ
Mayor seguridad en viviendas, un ahorro en la utilización de energía eléctrica a través del uso adecuado de dispositivos electrónicos, que a su vez cuenten con la posibilidad de funcionar de manera autónoma o ser manipulados a distancia, forman parte de un proyecto en el que el Centro de Tecnología Avanzada CIATEQ participó al aplicar conocimientos de sus investigadores para generar crecimiento en una empresa inmobiliaria a través del uso de la red.

El internet de las cosas es una tecnología que permite a dispositivos electrónicos ejecutar acciones y regular la entrada y salida de información de los mismos sin necesidad de la intervención de un ser humano. No obstante, hoy en día en el mercado aún no están disponibles muchas aplicaciones. Según los especialistas, las nuevas dependen únicamente de la imaginación de quien busque emprender en este ámbito.

Por ello, en CIATEQ se trabaja en llevar esta tecnología a empresas mexicanas a partir de proyectos que buscan gestión y asesoramiento para innovar productos vanguardistas con dicha tecnología.

Sin embargo, debido a que se ha incrementado el uso de esta tecnología y continuamente se expanden sus utilizaciones dado a sus posibles beneficios, el CIATEQ se plantea como objetivo incentivar a más emprendedores nacionales para su desarrollo dentro de nuevos mercados utilizando la tecnología mencionada como lo son proyectos planteados por la misma institución para futuros usos del conocimiento en sectores de salud, agricultura, transporte, hogar, entre otros.

Según el ingeniero Alfredo Díaz Fernández, investigador de la misma institución, el empleo de esta tecnología es accesible y económico, ya que puede utilizar infraestructura existente en las ciudades. Además de tener como único límite la imaginación de quien busque adentrarse en éste ámbito y emprender.

Por otra parte, la doctora Zulema Juárez Orozco, quien también colabora en el desarrollo de proyectos de CIATEQ a partir de esta técnica, explicó que para la utilización adecuada del internet de las cosas es necesario rediseñar los dispositivos actuales, es decir, las empresas tecnológicas deben crear nuevos aparatos que permitan enviar y recibir información a través de internet para disminuir su complejidad interna y apoyarse con software de control a larga distancia.

Asimismo, los tecnólogos profundizaron acerca de los posibles usos de esta técnica a partir del asesoramiento de CIATEQ y el previo rediseño de algunos dispositivos: “El internet de las cosas puede utilizarse en los semáforos, por ejemplo, ya que éstos, al contener una cámara pueden enviar las imágenes captadas en tiempo real a un servidor, el cual, a partir de lo que observe, generará los cambios de luces según el flujo automovilístico.

“Además de su posible uso en sistemas de trasporte urbano, ya que esta técnica mejoraría el servicio al contar la cantidad de usuarios en los autobuses y optimizar el flujo de unidades en una ruta específica. Con los anteriores ejemplos es más fácil darse una idea de sus aplicaciones ilimitadas”, subrayó Díaz Fernández.

Cabe recalcar que todos los ejemplos de posibles aplicaciones anteriormente mencionadas, requieren un software capaz de medir, procesar, controlar y modificar su operación de acuerdo a los datos obtenidos de la red, además de enviar y recibir información. Dicho software debe estar alojado en un servidor en la nube.

Finalmente los innovadores mexicanos del CIATEQ, enfatizaron en que si una empresa desea adecuar la tecnología en nuevos dispositivos, requiere cumplir con ciertas actividades, como lo son el diseño y desarrollo de un circuito electrónico, construcción de prototipos para verificación de factibilidad, creación de un software para la operación del aparato, realización evaluaciones de funcionalidad, correcciones y ajustes de lo obtenido para por último liberar el producto para la primera corrida de fabricación.

Los expertos mencionan que esta tendencia tecnológica es una gran oportunidad para empresas mexicanas, y por ende, CIATEQ apoya la investigación e implementación de estas iniciativas a partir de servicios de asesoramiento y aplicación de conocimiento.

De esta manera CIATEQ ofrece a las empresas mexicanas apoyo y asesoría para desarrollar aplicaciones en este campo. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Heriberto Manuel Rivera, experto en proteínas de membrana

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Heriberto Manuel Rivera, profesor e investigador titular del...

Superindustria: Universidad Javeriana logra patente para el mejoramiento de las pantallas con tecnología OLED

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por Henry Roberto Plazas Figueroa, Superintendencia Industria y Comercio, Colombia. El reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio se...

Patenta científica mexicana producto para control biológico de nematodo que afecta a papa y tomate

19 septiembre, 2017

19 septiembre, 2017

El bionematicida se encuentra en fase de implementación y lo que sigue es licenciamiento para producirlo a escala industrial Los...

Con innovación social, estudiantes buscan para mejorar la vida de sexoservidores

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Lady Meche es una plataforma laboral con la se formarán para el trabajo y las provea de ingresos   En...

Diseña estudiante de la BUAP prototipo para crear películas delgadas empleadas en celdas solares

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A partir de elementos sencillos y económicos diseñó...

Triunfan mexicanos en concurso de robótica en China

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del club de robótica MekLab de la Universidad...

Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Boletín de prensa no.371 Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas ·        Mediante el uso de radiofrecuencias, siguen cada etapa de...

Proyectos innovadores en tecnología biomédica

15 agosto, 2018

15 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de impulsar el diseño tecnológico para...

Inaugurará Cidesi unidad Campeche

30 marzo, 2017

30 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) comenzará operaciones...

¡Adiós, Google+!

3 abril, 2019

3 abril, 2019

Hace unos meses, millones de personas inscritas a esta red social fueron advertidas su cierre definitivo el 2 de abril

Aplican politécnicos inteligencia artificial en sistema de riego agrícola

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-235 -Una unidad de medición...

En España, mexicano desarrolló tecnología para celdas solares que garantiza alta eficiencia y bajo costo

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo es escalable a la industria Las celdas solares basadas en silicio cristalino constituyen el 90 por...

Científicos rumbo al mercado de películas delgadas

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-¿Podrían las ventanas de una casa reducir el gasto de energía? Científicos...

Ceener: desarrollo tecnológico en energías renovables

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Brindar mediante tecnología soluciones a las problemáticas industriales y sociales de la región, es la...

Generador eólico de baja escala nutre de energía a comunidades rurales

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Mide 2.5 metros de diámetros y brindará tres kilowatts por hora de electricidad, el equivalente a lo que...