30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Llega nave a Estación Espacial Internacional; lleva equipo para investigaciones

La nave espacial Cygnus de Northrop Grumman llegó esta mañana a la Estación Espacial Internacional con cerca de 3 mil 500 kilogramos de equipo y carga para investigaciones científicas después de ser lanzada el miércoles a las 3:46 de la tarde (tiempo del centro) desde la Instalación de Vuelo Wallops de la NASA en Virginia, Estados Unidos.

Aspecto de la nave Cygnus / Foto: NASA

La nave espacial fue lanzada en un cohete Antares 230 desde la plataforma 0A del puerto espacial regional Mid-Atlantic de Virginia, en Wallops, y llegó al laboratorio en órbita alrededor de las 4:28 de la madrugada, hora del centro, de este viernes 19 de abril.

Los astronautas de la expedición 59 Anne McClain de la NASA y David Saint-Jacques de la Agencia Espacial Canadiense (CSA) utilizaron el brazo robótico de la estación espacial para capturar a Cygnus, mientras que Nick Hague de la agencia estadounidense monitoreó la telemetría. La nave permanecerá en la estación espacial hasta el 23 de julio.

Momento en que el brazo robótico captura a la nave Cygnus / Foto: NASA

Esta entrega, el undécimo vuelo de carga de Northrop Grumman a la estación espacial bajo el contrato de servicios de reabastecimiento comercial de la NASA, apoyará docenas de investigaciones nuevas y existentes.

Aquí hay detalles sobre algunas de las investigaciones científicas que se desarrollan en la estación espacial:

Modelos para el cultivo de materiales cada vez más complejos

Advanced Colloids Experiment-Temperature-10 (ACE-T-10) probará los geles en un entorno de microgravedad. Esta investigación podría ayudar en el desarrollo de materiales cada vez más complejos que podrían servir como bloques de construcción para una gama de aplicaciones en la Tierra, incluyendo alimentos, medicamentos y dispositivos electrónicos. El proceso también puede proporcionar un método eficiente para construir nuevos materiales y equipos en el espacio.

Mejor investigación en ciencias de la vida en unas pocas gotas

Aunque la estación espacial está bien equipada para la investigación en ciencias de la salud y ciencias de la vida, el equipo disponible para la biología celular y molecular sigue siendo limitado en comparación con las capacidades de los laboratorios de la Tierra. Para abordar esta limitación, CSA diseñó Bio-Analyzer, una nueva herramienta del tamaño de una consola de videojuegos que los astronautas en la estación pueden usar fácilmente para analizar fluidos corporales como sangre, saliva y orina, con sólo unas pocas gotas. Devuelve los análisis clave, como los recuentos de células sanguíneas, en sólo dos o tres horas, eliminando la necesidad de congelar y almacenar las muestras.

Análisis del envejecimiento de las arterias en astronautas

La investigación del envejecimiento vascular utiliza ultrasonidos, muestras de sangre, pruebas de tolerancia a la glucosa oral y sensores vestibles para estudiar los cambios similares al envejecimiento que ocurren en muchos astronautas durante su estancia en la estación espacial. Es uno de los tres experimentos canadienses que exploran los efectos de la ingravidez en los vasos sanguíneos y el corazón, y los vínculos entre estos efectos y la salud ósea, los biomarcadores sanguíneos, la resistencia a la insulina y la exposición a la radiación. Una mayor comprensión de estos mecanismos se puede utilizar para tratar el envejecimiento vascular tanto en astronautas como en la población de la Tierra que envejece.

Probando la respuesta inmune en el espacio

Se sabe que los vuelos espaciales tienen una influencia dramática en la respuesta inmunológica de un astronauta, pero hay poca investigación sobre su efecto después de un desafío real al sistema inmunológico del cuerpo. El sistema inmunológico de los roedores es muy similar al de los seres humanos, y Roent Research-12: Tetanus Antibody Response by B cells in Space (TARBIS) examinará los efectos de los vuelos espaciales sobre la función de la producción de anticuerpos y la memoria inmunitaria. El objetivo de esta investigación es avanzar en el desarrollo de medidas para contrarrestar estos efectos y ayudar a mantener la salud de la tripulación durante futuras misiones espaciales de larga duración. En la Tierra, podría hacer avanzar la investigación para mejorar la eficacia de las vacunas y las terapias para el tratamiento de enfermedades y cánceres.

Gran expectación por el nuevo robot

Una flota de pequeños robots está lista para realizar grandes trabajos a bordo de la estación espacial. Basándose en el éxito de SPHERES, la NASA probará Astrobee, un sistema robótico compuesto por tres robots en forma de cubo y una estación de acoplamiento para recarga; los dos primeros están a bordo de Cygnus. Los robots de vuelo libre utilizan ventiladores eléctricos para la propulsión y cámaras y sensores que les ayudan a navegar por su entorno. Los robots también tienen un brazo para agarrar los pasamanos de la estación o agarrar y sostener objetos. Astrobee puede operar en modo automatizado o bajo control remoto desde el suelo, ya que ayuda con las tareas de rutina en la estación, y no requiere supervisión de la tripulación. Esto tiene el potencial de liberar a los astronautas para que realicen más investigaciones.

Estas son sólo algunas de las cientos de investigaciones que nos ayudarán a aprender a mantener sanos a los astronautas durante los viajes espaciales de larga duración y a demostrar tecnologías para la futura exploración humana y robótica más allá de la órbita terrestre baja hacia la Luna y Marte.  La investigación en la estación espacial también ofrece oportunidades para que otras agencias del gobierno de Estados Unidos, la industria privada y las instituciones académicas y de investigación lleven a cabo investigaciones en microgravedad que conduzcan a nuevas tecnologías, tratamientos médicos y productos que mejoren la vida en la Tierra. Durante más de 18 años, los seres humanos han vivido y trabajado continuamente a bordo de la Estación Espacial Internacional, avanzando en el conocimiento científico y demostrando nuevas tecnologías, lo que hace que los avances en la investigación no sean posibles en la Tierra y permitan la exploración humana y robótica de larga duración en el espacio profundo. Un esfuerzo global, más de 230 personas de 18 países han visitado el laboratorio único de microgravedad que ha albergado a más de 2.500 investigaciones realizadas por científicos en 106 países.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

“La protección de la imagen comercial o ‘trade-dress’ en México.”

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

Esta columna analiza los nuevos alcances de la protección del trade dress en México como consecuencia de la Tesis Aislada...

ONKOS EL INVASOR

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

“El cáncer de Germaine era como un juego obsesivo y mórbido, ella esquivaba un golpe pero el siguiente le daba...

La Jamaica de México: un producto versátil para emprendedores altamente competitivos

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Salvador González-Palomares y Ramón Del Val-Díaz Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (70 y 127). [email protected]     https://www.facebook.com/ChavaGonzalezJalisco/?ref=aymt_homepage_panel Resumen La...

Invitan a universitarios a innovar, en el primer Campus Day de CIINOVA

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Querétaro.- En una extensión de 6 mil metros cuadrados y con una inversión privada de más de 10 millones de...

Superindustria protege Invenciones implementadas por computador para mejorar las señales de video

21 julio, 2016

21 julio, 2016

FUENTE: HENRY ROBERTO PLAZAS F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia www.sic.gov.co La Superintendencia de...

UPAEP inaugura Laboratorios de Ciencias Biológicas

3 abril, 2017

3 abril, 2017

-3 Laboratorios más al servicio de la comunidad universitaria. Fuente: JOSÉ JUAN MÉNDEZ CARVAJAL, Universidad Popular Autónoma del Estado de...

FLANAX: THE HEADACHE OF TRADEMARK TERRIOTORIALITY PRINCIPLE.

14 junio, 2016

14 junio, 2016

By: Arturo Ishbak Gonzalez, Intellectual Property Attorney, Brinks, Gilson & Lione, US This article analyzes the decision of the United States Court...

Mexicanos patentan proceso para extraer biocombustibles de microalgas

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

La compañía mexicana Asepro Ecología obtuvo dos patentes internacionales y cuenta con 14 secretos industriales para proteger un proceso original...

LA EDICIÓN DE GENOMAS Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Fuente: MAXIMINO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Jefe de Patentes, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected] En la actualidad, las patentes de...

Estado de México ofrece apoyo económico para tramitar patentes en 2016

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] El Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología...

Con 250 mil pesos construyen auto eléctrico 100% mexicano

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Con una inversión de 250 mil pesos,  aportados por empresas e instituciones científicas, un equipo de quince estudiantes de Diseño...

Las Oficinas de Transferencia Tecnológica en México y su importancia en la generación de la propiedad intelectual en México

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: VÍCTOR SÁNCHEZ, Pragmatec,  Twitter: @PragmatecMX, Facebook: PragmatecMX, [email protected], Guadalajara, Jal.         El Gobierno Federal, en su esfuerzo por...

IMPI y BSA refrendan colaboración para incentivar la innovación a través del uso de software legal

28 febrero, 2018

28 febrero, 2018

Pretende que las empresas adopten prácticas de negocios que involucren la gestión de software legal como parte de sus activos...

PREMIACIÓN 8° PREMIO DE PERIODISMO SOBRE INNOVACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA 2017

12 octubre, 2017

12 octubre, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-033 / 2017 Premios al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica: la revista Newsweek en español y...

Transforman cascajo y composta para elaborar suelos fértiles

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Un proyecto mexicano, que...