30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Las pequeñas científicas de GE Girls Summer

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de más de 80 niñas de diferentes instituciones de educación básica del estado, se llevó a cabo por primera vez en México el GE Girls Summer, campamento diseñado por la empresa General Electric (GE) que busca promover el interés por la ciencia, tecnología, ingeniería y las matemáticas en niñas de nivel secundaria con edades entre los 11 y 15 años.

Teniendo como sede el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, el campamento GE Girls Summer comprendió una serie de dinámicas, juegos, simulaciones, resolución de problemas y prácticas de laboratorio en áreas como la química, materiales, electricidad, software y electrónica, que las asistentes fueron llevando a cabo en equipos de trabajo, además de otras actividades realizadas en las escuelas participantes, así como en las instalaciones de GE Aviation, ubicadas en Querétaro.

Al respecto, la directora de Recursos Humanos de GE Aviation, Laura Verduzco Esparza, aseguró que la iniciativa del GE Girls Summer surgió a partir del déficit de ingenieras que se registra en la industria a nivel mundial.

“En México, también somos producto de este déficit, tenemos mucha necesidad de ingenieros y el porcentaje femenino de estudiantes de ingeniería es menor a 10 por ciento, sobre todo en carreras enfocadas en la transformación, como la mecánica, eléctrica, electrónica e ingeniería de software, que son precisamente las especialidades que nosotros tenemos como perfiles en el centro de ingeniería de GE, donde contamos con dos mil ingenieros trabajando en áreas como la aviación, generación de electricidad y la industria del petróleo”, puntualizó.

Verduzco Esparza abundó que todas las actividades fueron planeadas con el apoyo de académicos e investigadores del ITQ donde, además de cubrir un perfil académico y de innovación, resultaran divertidas para las asistentes.

1 polonia0707“Tuvimos a niñas de tres escuelas secundarias de Querétaro y a hijas de nuestros empleados que están en ese nivel. El objetivo fue iniciar con este programa en México pero vamos a continuar con el esfuerzo para invitar a más escuelas de nivel secundaria y de preparatoria en otras ediciones, y que puedan vivir esta experiencia. Nuestro porcentaje de ingenieras en GE es alrededor de 20 por ciento, pero es superior al número de egresadas de las instituciones educativas, por lo que esta es una oportunidad que tenemos en México para motivar a que más niñas estudien las ingenierías que necesitamos”, subrayó.

Vinculación tecnológica

El director del Instituto Tecnológico de Querétaro, José López Muñoz, informó que el proyecto de GE Girls Summer en Querétaro es parte de un programa de vinculación en educación y tecnología que el ITQ tiene con el Centro de Ingeniería Avanzada de GE, que permite orientar la vocación de los estudiantes en estas áreas profesionales.

“A raíz de una iniciativa de la Academia de Ingeniería en Sistemas, tenemos una Cátedra GE, donde profesionales de esta empresa vienen a dar clases a los jóvenes del ITQ, con la finalidad de combinar la parte práctica con la teórica. Esos especialistas permiten a los jóvenes un contacto más directo de lo que es el mercado laboral y con lo que están desarrollando”, destacó.

Por su parte, la estudiante del Instituto Thomas Jefferson y participante del GE Girls Summer, Mariana Sandoval Rubio, aseguró que este tipo de iniciativas ayuda también a eliminar los prejuicios sociales que existen respecto a las niñas y mujeres que manifiestan su interés de estudiar alguna ingeniería.

“La mayoría de los juguetes para niñas son muñecas, mientras que a los niños se les dan juguetes para la construcción o legos; creo que por eso carecemos en México de ingenieras, porque esas actitudes machistas tienden a desanimar a muchas niñas. A mí sí me gustaría ser ingeniera en mecatrónica, arquitectura o algo que tenga que ver con la ciencia”, sostuvo.

El evento inaugural del GE Girls Summer contó con la presencia de la subdirectora de Planeación y Vinculación del ITQ, Margarita Prieto Uscanga, así como el ejecutivo del área de Aviación de GE, Andrés Soler.

arroba14010

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean investigadores mexicanos máquina para elaborar quesos

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Logro de tecnólogos michoacanos con el cual se producen 150 piezas por hora En colaboración entre los Institutos Tecnológicos de...

PROPIEDAD INTELECTUAL EN PLATAFORMAS DIGITALES

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Por: Fernando Raúl Murrieta y de la Brena Dávila: Estudiante de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad...

Alistan Segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física en Coahuila

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la...

¿Cómo se ve una escultura arqueológica en un tomógrafo?

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos de las esculturas arqueológicas más importantes de Nayarit, de la tradición de las tumbas de...

Científicos producen “árboles superiores” para mejorar actividad forestal

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Aun cuando no es una de sus principales actividades económicas, México es un país cuya...

Lanzan AMC y Suecia convocatoria para Premio Nacional Juvenil del Agua

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo...

Limpiemos nuestros océanos

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt.- Desde 2009, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó el...

“Monitoreo remoto de signos vitales”, diseño de estudiantes de la UNAM y del Poli en misión análoga a Marte

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Torún, Polonia Agosto 2 de 2017 Bol./495 “Monitoreo remoto de signos vitales” es un proyecto...

Diseñan sistema para apoyo a zonas de desastre

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa colimense Rasoft S.A. de C.V., desarrollan el prototipo...

Juan Pablo Rivera Caicedo, experto en percepción remota

25 diciembre, 2016

25 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Pablo Rivera Caicedo es doctor especialista en percepción remota por la Universidad de Valencia, España;...

Los motores puma rugirán en pistas europeas

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx UNAM Motorsports es la primera escudería universitaria de...

Politécnicos elaboran gomitas de frutas que fortalecen las defensas

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-236 Se utilizan frutas ricas...

Sistema politécnico cuantifica combustible que expenden las gasolineras

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El prototipo logró acreditarse en la ExpoCiencias...

Telemetría para salvar vidas

17 enero, 2017

17 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) desarrolló un sistema de telemetría capaz...

Nodo Binacional del Sureste, impulsando innovaciones de alto impacto

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2018, arrancó el Nodo Binacional de Innovación del Sureste (Nobi Sureste), con...