30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan tratamiento para una de las principales causas de ceguera prevenible enfermedad en los ojos

La uveítis empieza por el enrojecimiento del ojo, y manchas flotantes en el campo de visión

Una de las enfermedades que afecta el ojo humano es la uveítis, una patología inflamatoria que afecta a varias partes de la úvea, que es una capa vascular en el ojo, una cubierta del globo ocular, que puede dañar tejidos como la retina, el nervio óptico y el cuerpo vítreo. Se clasifica como infecciosa y no infecciosa.

La úvea se parece a una uva, de allí su nombre, está debajo de la parte blanca del ojo y su función es adaptarnos a diferentes niveles de luz u observar la distancia de los objetos.

En México, la uveítis no infecciosa es una de las principales causas de ceguera prevenible. Puede presentarse en pacientes de cualquier edad, pero es más probable que afecte a las personas de edad productiva, entre 20 a 65 años, y tiene un impacto negativo en la calidad de vida, ya que actividades cotidianas como conducir, trabajar o sociales, se ven afectadas por esta enfermedad.

De acuerdo con la especialista Stephanie Voorduin, Jefa del Departamento de Enfermedades Inflamatorias Oculares del Hospital Nuestra Señora de la Luz, de la Ciudad de México, “es esencial un diagnóstico oportuno de la enfermedad ya que esto puede prevenir el deterioro de la visión del paciente y con un tratamiento biológico se evita la progresión de la enfermedad y mejora la calidad de vida de los pacientes”.

La aplicación de la terapia biológica ya está disponible en México, se administra por vía subcutánea, durante dos semanas en la primera etapa. De manera posterior será mensual durante tres años, y con ello se logra que la patología no se vuelva a manifestar durante cinco años, porque desafortunadamente no se cura.

El diagnóstico de este padecimiento es complejo y requiere una revisión completa del sistema ocular para eliminar otras posibles manifestaciones extra-articulares. Posteriormente, se debe realizar una revisión oftalmológica completa para que, con toda esta información, se realicen los estudios de laboratorio y clínicos para apoyar el diagnóstico.

Esta alternativa terapéutica biológica la trajo a México AbbVie, y debe mantenerse entre 2 o 3 años para lograr la remisión y disminuir el riesgo de recurrencia de la patología.

El tratamiento de la uveítis no infecciosa se realiza de forma escalonada, con el objetivo de prevenir daños irreversibles a las estructuras oculares y ceguera. Por lo tanto, cuanto más rápido se realice el diagnóstico correcto de uveítis y se administre un tratamiento adecuado, mejor será el pronóstico visual.

Los síntomas

Puede iniciar con una molestia pequeña en el ojo, como si tuvieramos una basurita o una pestaña, pero es importante que el paciente reconozca los síntomas y acuda con el especialista, porque sin un tratamiento adecuado tendrá un deterioro significativo de la visión, incluso puede llegar a perder la vista.

Los pacientes con uveítis no infecciosa pueden experimentar enrojecimiento y dolor en los ojos, sensibilidad a la luz, visión borrosa, manchas flotantes en el campo visual y pérdida de visión. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Navic: sistema de rescate para pescadores

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Navic es un sistema de geolocalización y de alerta de rescate...

TecNM – Video Institucional

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Estudiantes mexicanos ganan premio internacional con dispositivos médicos en 3D

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

La creación de la UNAM sustituye al yeso en la rehabilitación de huesos y compitió con 464 proyectos de 12...

Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Boletín de prensa no.434 Ciudad de México, 3 de septiembre de 2017 Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes ·        Las...

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

Cibnor innova tecnologías hidropónicas para climas áridos

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Biológicas del...

UV inauguró Laboratorio de Investigación en Medicina Traslacional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Es único en su género en el sur-sureste del país Autor: José Luis Couttolenc Soto FUENTE: Asociación Nacional de Universidades...

Crece proyecto SenseCityVity en México

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Ana Luisa Guerrero  FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT México, DF. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los dispositivos...

Mecate, propuestas tecnológicas para la transparencia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Emprendimiento y Transformación (LET) de la...

Red Mexicana de Supercómputo

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante problemas donde son necesarios billones de cálculos matemáticos, la utilización de...

Construirán centro de estudios vitivinícolas en Baja California

13 diciembre, 2018

13 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Enseñanza Técnica y Superior (Cetys) Universidad albergará en...

Fixin: tecnología para los trabajadores

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fixin es una aplicación móvil que conecta todas las partes...

Impone robot mexicano record de salto en competencia internacional

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

30 jóvenes conforman un exitoso equipo con reconocimientos en robótica a nivel mundial y también incursiona en desarrollos industriales y...

Crea estudiante prótesis que evita infartos y no se deforma

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

También disminuye el riesgo de nuevas cirugías Un estudiante colimense creó una prótesis endovascular que evita infartos al favorecer la...

Construyen microsatélite en la Ucol

14 abril, 2016

14 abril, 2016

Colima, Colima. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima...