30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan convocatoria Fondo Sectorial Conacyt-Inegi

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) constituyeron un fideicomiso con recursos concurrentes denominado Fondo Sectorial Conacyt-Inegi, para apoyar la investigación permanente en temas de producción y análisis de información, así como realizar estudios relativos al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. En este sentido, invita a inscribirse en la convocatoria Fondo Sectorial Conacyt-Inegi.

Podrán inscribirse las instituciones de educación superior públicas y particulares, universidades públicas y particulares, centros de investigación, empresas y demás personas dedicadas a la investigación científica y al desarrollo tecnológico que cuenten con inscripción o preinscripción en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt).

El objetivo de la modalidad es apoyar la realización de actividades de investigación científica, tecnológica y de innovación, enfocadas en temas de información estadística, geográfica y de medio ambiente, principalmente en la producción y análisis de información, creación de nuevas metodologías e infraestructura que se requiere en materia de producción, análisis, difusión y conservación de información estadística y geográfica.

Los interesados deberán presentar propuestas de investigación científica y tecnológica que respondan a las demandas establecidas en los siguientes temas:

1. Desarrollo, visualización y actualización de bases de datos de variables climáticas de los mares de México y áreas adyacentes.

2. Diseño e implementación de métodos de búsqueda por similitud de usuarios de redes sociales.

3. Diseño metodológico para evaluar la degradación biológica de los suelos de las zonas áridas y semiáridas de México.

4. Esquemas de georreferencias para difundir información medioambiental.

5. Establecimiento de una línea base de inventarios de grupos biológicos como indicadores de cambio climático.

6. Inventario de pasivos mineros abandonados.

7. Marco analítico para medir gobernanza en el marco de los temas de transparencia, acceso a la información, participación ciudadana, regulación, gestión y calidad de los servicios públicos y combate a la corrupción.

calendario1610 4

Fecha límite de presentación de propuestas:
7 de abril de 2017

Publicación de resultados:
Octubre de 2017

8. Marco teórico para la medición y análisis del acceso a la justicia en materia civil, familiar, mercantil y laboral (excluye materia penal).

9. Obtención y análisis de datos atmosféricos en sitios estratégicos y privilegiados del país.

10. Medición del uso de los servicios del Laboratorio de microdatos y Procesamiento remoto en las investigaciones académicas y en el desarrollo, operación y evaluación de política pública.

11. Sistema de evaluación del impacto y uso de la información medioambiental con fuentes Inegi.

12. Propuesta y diseño de nuevos indicadores en materia de medio ambiente que robustezcan el Catálogo Nacional de Indicadores (CNI) y los objetivos de desarrollo sostenible.

La propuesta deberá ser elaborada de acuerdo con la estructura establecida en los Términos de Referencia y en el formato correspondiente a través del sistema de captura del Conacyt, también disponible en la página electrónica del Inegi.

Las bases completas de la convocatoria las puedes revisar aquí. En caso de dudas relacionadas con las bases de la convocatoria y los términos de referencia de la misma, comunícate con la secretaria administrativa del Fondo: [email protected].

AUTOR: Mercedes López

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovaciones en empacado para pequeños productores ganaderos

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas a pequeños productores...

Colaboran México y Japón en investigación para prevenir desastres

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología e investigación para la prevención de desastres...

Desarrollan científicos mexicanos exitosos fertilizantes a base de fósforo empleando nanotecnología

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El proyecto considera micro y nanocápsulas fabricadas de compuestos naturales, lo que garantiza la protección al ambiente Como todos los...

¿Cómo comercializar las nuevas tecnologías?

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

Por Israel Pérez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La comercialización...

Energía portátil en caso de desastre

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Huracanes, sismos, inundaciones y ciclones tropicales son algunos de los desastres naturales...

Crean en la UNAM dispositivo de bolsillo para preservar muestras científicas

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

El producto tiene la forma y tamaño de una cajetilla de cigarros, donde se pueden almacenar muestras cristalizadas en tubos...

Extraen colágeno de piel de borrego y lo utilizan en producto de uso cosmético

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Es una crema con 99 por ciento de pureza, hidratante, regenerativa y nutritiva. Útil también para pacientes con diabetes por...

Alargan vida de frutos poscosecha científicos mexicanos empleando recubrimiento obtenido del desperdicio de camarón

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

El desarrollo se ha probado en lichi, pitaya y rambután, pero puede utilizarse según las necesidades de productores A fin...

Mexicano es reconocido internacionalmente por creación de modelo de ingeniería de costos

19 enero, 2017

19 enero, 2017

El sistema conforma valores de economía, administración, psicología y ciencias de la computación, y se ha implementado en la industria...

Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Boletín de prensa no.470   Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones  Se toma una fotografía del inmueble y...

Crea mexicana plataforma que vincula a científicos y empresarios mediante innovador modelo

4 enero, 2018

4 enero, 2018

Su institución también brinda capacitación sobre emprendimiento científico a universidades El Índice Mundial de Innovación 2017, elaborado entre otros organismos...

Inauguran primer laboratorio 4.0 en México

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Regiomontana, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria...

Desarrollan científicos mexicanos material poroso que absorbe impactos en caso de accidente automovilístico.

6 julio, 2016

6 julio, 2016

La tecnología fue aplicada en un nuevo vehículo prototipo mexicano. La industria automotriz en México se encuentra en constante crecimiento....

Diseñan estudiantes de ingeniería un estimulador magnético de semillas de frijol que incrementa productividad

11 junio, 2018

11 junio, 2018

El proyecto de jóvenes de Durango fue reconocido en evento nacional estudiantil y se encuentra en proceso de patente Estudiantes...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...