30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

“La ingeniería química, puente entre el laboratorio y la industria”: Benito Serrano

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-“Muchas veces, el científico requiere de mucho valor para enfrentarse a lo ya establecido, porque si su investigación arroja un resultado diferente a lo antes conocido por la sociedad, uno debe estar preparado para defender y comprobar sus resultados. Este es el gran reto de la investigación científica”, afirma el doctor Benito Serrano Rosales.

El ingeniero químico, maestro en ingeniería química y doctor en ingeniería, Benito Serrano Rosales, es profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) y participa en los programas de doctorado en ciencias de la ingeniería, maestría en ciencias de la ingeniería, de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica, y licenciatura en ingeniería química de la Unidad Académica de Ciencias Químicas, desde 1977.

Entre sus líneas de investigación se encuentran la fotocatálisis heterogénea para la descontaminación del agua, descontaminación del aire y producción de hidrógeno por disociación del agua; la gasificación de biomasa para producción de hidrógeno y gas de síntesis; además del estudio de los laboratorios remotos vía Internet, en colaboración con la Universidad de Tennessee, Estados Unidos.

Dr. Benito Rosales 2Dr. Benito Serrano Rosales.Actualmente, es miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), profesor con reconocimiento del Programa de Mejoramiento al Profesorado (Promep), de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y editor invitado de la revista International Journal of Chemical Reactor Engineering.

Benito Serrano es autor y coautor de dos libros y autor de 36 artículos en revistas indexadas. Ha dirigido la tesis de más de 30 estudiantes de licenciatura, seis de maestría y coasesorado a cinco estudiantes de doctorado. A la fecha, asesora a más de 19 estudiantes de los tres niveles. Tiene colaboración académica y científica con la Universidad de Ontario Occidental (Western Ontario) y Universidad Laval, ambas en Canadá, y Universidad de Tennessee; por lo que ha apoyado las estancias de investigación de más de 20 estudiantes en esas universidades, además de impartir más de cien presentaciones orales, entre conferencias como invitado y conferencias en congresos nacionales e internacionales.

Benito Serrano egresó en 1982 de la licenciatura en ingeniería química de la UAZ. Posteriormente, hizo su maestría en ingeniería química en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Iztapalapa, Ciudad de México, de la que se tituló en 1987. Finalmente, cursó el doctorado en la Universidad de Ontario Occidental, en Canadá, concluyendo en 1998.

Investigación en ingeniería química

El ingeniero químico describió la carrera profesional como una escalera, en donde cada etapa representa un peldaño. Refirió que desde pequeño estuvo interesado en estudiar ingeniería química y que fueron múltiples las circunstancias, como el interés por incrementar sus conocimientos, por las que decidió estudiar la maestría.

“Cuando me mudé a la Ciudad de México a cursar la maestría, me percaté del papel tan importante que desempeñaban los investigadores científicos y me llamó la atención indagar en esa profesión (…) Conforme fui adentrándome en el tema, durante el doctorado, empezó a surgir aún más mi curiosidad del porqué funcionaban las cosas, el cómo se podría limpiar el agua, el aire, el cómo se podría producir el hidrógeno como vector energético. Empecé a desarrollar proyectos, escribir artículos, participar en congresos y conocer más investigadores. Así es como sucedió, y cuando menos me di cuenta ya estaba inmerso en el mundo de la investigación científica en ingeniería química”.

Diferencia entre un químico y un ingeniero químico

Serrano Rosales indicó que un científico químico y un ingeniero químico son profesiones de gran importancia y diferencia. Mientras que el químico está dedicado al detalle de la química desde su laboratorio, el ingeniero químico se encarga de llevar los resultados de la química a grados mayores, a nivel industrial, a desarrollar equipos de gran escala.

Dr. Benito Rosales 3Dr. Benito Serrano Rosales.Al respecto de las características de ambas profesiones, describió: “Así como la política es el puente entre las ideas y los hechos, la ingeniería química es el puente entre el laboratorio y la industria, o el macromundo, de llevar a la práctica los descubrimientos pero a niveles muy grandes. Uno como ingeniero químico debe recurrir a una amplia gama de disciplinas además de la química, debe de saber de física, de ingeniería y hasta de economía y contabilidad, que nos rigen también”.

Fomento al desarrollo académico de sus estudiantes

El doctor Serrano indicó que los proyectos de investigación realizados por profesores, en donde estudiantes son invitados a colaborar, resultan ser un elemento para la formación académica del alumnado y para incentivar su motivación por la investigación y desarrollo de proyectos científicos tanto en su institución educativa como en el extranjero.

“El hecho de vincularse con la investigación e investigadores los hace abrir su mente a nuevas ideas, a nuevos intereses, formas de pensar y búsquedas para nuevos proyectos. Además, el hecho de que yo colabore con la Universidad Western Ontario de Canadá, pues tengo la distinción honoraria de Adjunct Professor, sin salario, me da la facilidad de promover estancias a ese país y al extranjero en general. Cada vez que un estudiante tiene la oportunidad de vivir fuera de México por unos meses, es una excelente experiencia porque, además de practicar nuevos idiomas —en este caso el inglés—, aceptan un nuevo reto de convivir con otras personas de culturas diferentes a las propias”.

El doctor Serrano indicó que, a diferencia de México, Canadá es un país en donde abundan los extranjeros en diversos ámbitos científicos y de colaboración en la investigación, razón que promueve la convivencia multinacional y multicultural tanto en los docentes como en los jóvenes que se encuentran en pleno desarrollo académico.

“Hacer al menos una estancia en el extranjero es una experiencia que vale la pena vivir. Siempre es bueno ampliar la forma de ver la vida y aprender de los demás, más allá de tu propia cultura, y de mi parte siempre haré lo que pueda por beneficiar a nuestros jóvenes, que son el futuro de México”, concluyó.

AUTOR: Erika Rodríguez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Académico mexicano logra convertir un auto de gasolina a eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El vehículo tiene capacidad de alcanzar la velocidad de 80 kilómetros por hora César Gustavo Gómez Sierra, quien se desempeña...

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

Cicatec: biotecnología agrícola en Querétaro

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Congreso Internacional de Agronegocios, Producción y Poscosecha de Hortalizas...

Optimizan propiedades del cemento con láser

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan José Soto Bernal, profesor investigador del Instituto Tecnológico de...

Domótica: un hogar inteligente

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Blastbot y Domodule son dispositivos de software y hardware creados por la empresa yucateca...

Sistema de asistencia móvil para personas con problemas psicomotores, proyecto UASLP.

26 junio, 2017

26 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nadia Yadira Valtierra Rangel y otros compañeros de...

CICESE impulsa seguridad de la información en centros científicos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), a través de...

Desarrollan celdas solares de silicio cristalino

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mundo se enfrenta a grandes retos ante el cambio...

¿Qué son las ciencias penales?

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Las ciencias penales son áreas de investigación fundamentales en el juicio penal, la investigación...

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se...

Robótica para pequeños emprendedores

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Debido al potencial que existe en niños y adolescentes de Sinaloa, el Instituto Jean...

Triunfan mexicanos en concurso de robótica en China

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del club de robótica MekLab de la Universidad...

Miden conectividad del transporte público de la CDMX a través de redes complejas

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de alumnos y asesores de la maestría en investigación de operaciones...

De los biomateriales a la ingeniería de tejidos

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Para qué reparar un tejido si puedo regenerarlo? Los...

Estudiantes buscan hacer más eficiente el Metro de la Ciudad de México

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La misión del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) es proveer...