30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

La Cultura de Protección de Tecnologías en México

Fuente: MAXIMINO RAMÍREZ HERNÁNDEZ, Departamento Jurídico, SELCO®, ”Tus ideas son negocio®” www.gruposelco.com, [email protected]

Debido a que esta semana celebramos el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, es importante saber la situación en nuestro país referente a la protección del desarrollo de nuevas tecnologías bajo la Figura Jurídica de Patente, así como bajo las Figuras de Modelo de Utilidad y Diseño Industrial.

En este sentido, y considerando las cifras proporcionadas por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), se tiene que desde la creación del IMPI (1993) hasta el día de hoy el número de solicitudes de patente presentado por mexicanos, ha crecido aproximadamente en un  120%. Esté número es demasiado bajo si consideramos que estamos hablando de casi 25 años, y sobre todo si tomamos en cuenta que en los últimos 7 años países como Japón, Corea y China han superado en número de solicitudes locales a potencias como Estados Unidos y Europa que hasta entre los años 2008 y 2010 encabezaban el TOP RANK de presentación de solicitudes de patente en el mundo.

Pero, ¿Por qué razón México está aún en pañales en la presentación de solicitudes de patente nacionales? O ¿Qué es lo que frena a los inventores mexicanos a proteger sus invenciones o tecnologías?

Esto se debe a varias razones, siendo las principales las enlistadas a continuación:

La falta de una difusión apropiada de una Cultura de Propiedad Intelectual; ya que aunque Instituciones como el IMPI y CONACyt se han esforzado por promover una cultura de PI en Universidades, Centros de Investigación y Asociaciones de Empresarios, en estos centros no se le da un seguimiento adecuado, ya que comúnmente las personas encargadas del Área de PI, son personas que duran poco en este cargo y cambian con el cambio de autoridades (Rectores; Directores, etc.) y que no tienen una continuidad capacitándose en Materia de PI, por lo que la transmisión de este conocimiento especializado a profesores, investigadores e inventores es muy vaga, resultando en la presentación de solicitudes mal redactadas con un alcance corto que en su mayoría no llegan a buen término, es decir, no se otorgan.

Asimismo, el desconocimiento de una apropiada Cultura de PI, resulta en una mala aplicación de la misma, ya que en México los inventores/empresas pretenden proteger sus tecnologías cuando ya se están comercializando, cuando lo recomendable es precisamente lo opuesto.

Falta de Recursos o Recursos Insuficientes; este punto está dirigido principalmente a inventores independientes, así como micro y pequeñas empresas (MIPyMEs), ya que proteger una tecnología por patente no es barato incluso considerando los descuentos que otorga el IMPI en sus tarifas. Por esta razón, los inventores y MIPyMEs solicitan fondos a Instituciones como CONACyT o FUMEC, las cuales después de una evaluación y varios trámites otorgan recursos para poder presentar una solicitud de patente (o Modelo de Utilidad) ante en IMPI, pero con la condición de que se tiene que acudir a un Despacho, OTT u OTC, CEPAT especialista en patentes para hacerlo; sin embargo, comúnmente estos recursos solo alcanzan para la redacción y la presentación de la solicitud, ya que para la defensa de derechos (Etapa de Examen de Fondo) de dicha solicitud, ya no hay recursos, por lo que en la mayoría de los casos esta etapa es atendida y cubierta por los mismos inventores y MIPyMEs,  lo cual en la mayoría de los casos termina con el abandono o negativa de la solicitud debido al desconocimiento de la Ley de la Propiedad Industrial (LPI) y su Reglamento, así como los Criterios de Patentabilidad que utilizan los Examinadores del IMPI para evaluar una invención.

Desconfianza: podría decirse que esta es la razón más común en el caso de los inventores y MIPyMEs en México, ya que estos suelen pensar que si les muestra “TODO” o le enseñan su invención a la autoridad o a un Especialista en Patentes, estos se la van a “ROBAR” o a “PIRATEAR”, lo cual trae como consecuencia que al proporcionar “poca” información se redacten solicitudes “pobres” que son objetadas y finalmente abandonadas o negadas. De igual forma, dicha desconfianza propicia que los inventores o empresas prefieran NO proteger y mantener sus tecnologías bajo “Secreto Industrial” ya que consideran que si se presenta una solicitud de patente es como “entregárselas a sus competidores  en charola de plata”, porque cuando se divulgue se las van a copiar.

Falta de Interés: cuando le indicas a algunos inventores independientes y MIPyMEs que deben proteger para evitar que les copien, estos suelen decir, “siempre ha sido así, si el de enfrente saca algo nuevo, los demás lo copiamos y viceversa”, “para que proteger si con patente o sin ella igual te copian”, por consiguiente, estos inventores y empresas prefieren seguir en este “circulo vicioso”, en lugar de invertir para estar a la vanguardia en su campo.

Asimismo, esta falta de interés también se debe a que muchas tecnologías patentadas no se comercializan o no son de interés comercial para ninguna empresa, por lo que muchos inventores prefieren no proteger sus tecnologías, ya que consideran que solo es un gasto innecesario, cuando lo que tienen que hacer es un estudio de mercado para buscar socios comerciales (otra vez, falta de una cultura apropiada de PI).

Del mismo modo, también existen inventores e investigadores a los que solo les interesa publicar o desarrollar una tecnología para cumplir sus objetivos dentro de sus centros de trabajo, por lo que presentar una solicitud de patente para proteger dicha tecnología, para nada es de su interés.

Por lo tanto, como se puede ver debidos a razones tal como falta de una difusión apropiada de una Cultura de Propiedad Intelectual; falta de Recursos; Desconfianza; y Falta de Interés, en México la presentación de solicitudes por parte de inventores y empresas mexicanas es aún muy baja, por lo que hasta que se cambie la mentalidad y visión de los inventores y empresas y se haga una difusión mayor de la gran importancia de la PI, nuestro país seguirá estancado en este ámbito.

Consecuentemente, es labor de todos los que nos dedicamos a la PI, el difundir y enseñar la importancia y todas las ventajas que trae consigo el proteger todos los desarrollos tecnológicos que se hagan y que el tener activos de PI mantendrá a una empresa siempre a la vanguardia en su campo y con un mercado seguro.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CONTRATO DE OBRA POR ENCARGO. ¿VERBAL O POR ESCRITO?

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

Autor: CÉSAR ARANDA BONILLA, [email protected], Aranda|Mora, Abogados especializados en Propiedad Intelectual, Civil, Derecho Familiar, Mercantil, Puebla, Pue. La Ley Federal...

Incorporación de la unidad de aprendizaje de Propiedad Intelectual como estrategia para promover la cultura de innovación tecnológica.

7 enero, 2019

7 enero, 2019

Autora: ARLETHE YARI AGUILAR VILLANUEVA, Profesora e Investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León, especialista en Propiedad Intelectual, [email protected],...

Factores que influyen en la generación de patentes universitarias

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017 1

Fuente: ADRIANNI ZANATTA ALARCÓN and KAREN ARANA AYALA, Politecnico di Milano, OTT, Universidad Autónoma de Sinaloa, [email protected],[email protected]   Un indicador que nos ayuda a interpretar...

Universidad Michoacana ayuda a mezcaleros a cumplir reglas de Denominación de origen

19 julio, 2016

19 julio, 2016

FUENTE: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. [email protected]  La Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo...

LA FRANQUICIA: ¿CÓMO FUNCIONA?

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

Fuente: FERNANDO SAÑUDO SALAZAR, Director General, Empowerment Consulting S.C., “Life and Bussines Solutions”, www.emcon.mx,  [email protected], Oficina: (662) 2160161, Hermosillo, Son. México.   Si...

Concretan llegada de la Hannover Messe a México

2 abril, 2019

2 abril, 2019

México se convierte en el cuarto país que alberga la tradicional feria industrial alemana; antes se ha realizado en Estados Unidos, China y Singapur.

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

Consejo Consultivo pide a institutos acelerar su generación de patentes

23 junio, 2017

23 junio, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com El Consejo Consultivo de...

Prueba genómica de bajo costo, hecha en México, evalúa riesgo de Diabetes

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com En el mundo hay 380...

Crean alumnos de la UNAM triciclo para adolescentes parapléjicos

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Estudiantes de ingeniería de...

Convocan NAFIN, IMPI y FUMEC a Jornada de Innovación y Competitividad

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente. antimioadriá[email protected] Tres de las instituciones más importantes de...

En Presidencia se entiende la importancia de impulsar a las patentes: Elías Micha

13 abril, 2016

13 abril, 2016

FUENTE: Antimio Cruz Bustamante El nuevo Coordinador de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de México, Elías Micha, explicó...

Crea y patenta la UNAM toxinas que matan a mosquito transmisor de Zika

21 abril, 2016

21 abril, 2016

Por: Antimio Cruz Bustamante El Instituto de Biotecnología de la UNAM informó que obtuvo una patente que protege el hallazgo de...

Universidad Autónoma de Zacatecas identifica proteínas que predicen preeclampsia en mujeres embarazadas

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Científicos de la Universidad Autónoma...

Abren primera unidad de investigación público-privada contra diabetes

7 abril, 2017

7 abril, 2017

Fuente: ANTIMIO CRUZ BUSTAMANTE, Reportero de Ciencia, Tecnología e Innovación, Revista Digital Mi Patente, [email protected], www.mipatente.com Debido a que en...