30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

KuruchuSoft, realidad virtual directa al cerebro

Por Dulce Miranda

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- KuruchuSoft, empresa mexicana dedicada a la creación de realidad virtual, desarrolló la mesa interactiva Explora tu Cerebro, dispositivo multimedia hecho para mostrar de manera comprensible y atractiva el funcionamiento del cerebro humano en la exposición itinerante El cerebro y las enfermedades neurodegenerativas, muestra a cargo del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

La elaboración de la mesa fue solicitada por el Cinvestav, pues tenían la necesidad de dar a conocer información que resultara interesante para los asistentes a la exposición itinerante El cerebro y las enfermedades neurodegenerativas, propuesta de divulgación científica que obtuvo el apoyo a proyectos de comunicación pública de la ciencia, la tecnología y la innovación 2015, otorgado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, los integrantes de KuruchuSoft explicaron que les tomó alrededor de cuatro meses finalizar el proyecto de la mesa interactiva, lo que incluyó la creación de un software accesible para el público y el diseño de un hardware resistente a la manipulación constante.

Trabajo colaborativo

2330El-doctor-José-Luna-Munoz-explica-el-funcionamiento-de-la-mesa-interactiva-Explora-tu-cerebro.jpgEl doctor José Luna Muñoz explica el funcionamiento de la mesa interactiva Explora tu cerebro.La relación entre KuruchuSoft y el Cinvestav surgió gracias a que Alberto Beltrán Herrera, director ejecutivo de KuruchuSoft, y Andrés Cortés Dávalos, jefe de sistemas de la empresa, cursaron la maestría en ciencias de la computación en el Cinvestav.

“Hemos hecho otros proyectos para el Cinvestav; por ejemplo Kiin, unas tarjetas de realidad aumentada que muestran información de cuatro proyectos de investigadores del Cinvestav sobre energías limpias”, comentó Andrés Cortés.

En el caso particular de la mesa interactiva, el trabajo se realizó con el Banco Nacional de Cerebros del Cinvestav, centro de investigación conformado por especialistas que se encargan de estudiar el tejido neurológico, quienes aportaron la información mostrada en la mesa, así como algunas fotografías del cerebro para ilustrar cada tema.

“Al principio de este trabajo tuvimos una reunión con el doctor José Luna Muñoz, coordinador del Banco Nacional de Cerebros, él nos brindó datos científicos y nosotros los tradujimos en algo más comprensible para la gente”, explicó Dulce Martínez Cabrera, diseñadora de KuruchuSoft.

El contenido de la mesa interactiva se divide por secciones; en la primera se encuentra una descripción de la constitución del cerebro, sus dimensiones y ubicación dentro del cráneo, además de la explicación de la neurogénesis —formación de nuevas neuronas— que depende, en gran medida, del proceso de cognición de nuevas actividades.

 

 

 

Conoce más sobre el trabajo realizado en el Banco Nacional de Cerebros y la exposición itinerante El cerebro y las enfermedades neurodegenerativas.

Banco Nacional de Cerebros

Exposición El cerebro y las enfermedades neurodegenerativas

En otro apartado se presentan los síntomas de distintas enfermedades neurodegenerativas, principalmente el Alzheimer, pues la intención de desarrollar esta tecnología es crear conciencia entre la población sobre la importancia de saber si se padece alguna enfermedad neurodegenerativa, ya que un diagnóstico oportuno aumenta la probabilidad de resultados positivos en el tratamiento de alguna afección de este tipo.

La realización del proyecto fue posible gracias a la donación hecha por Belmont Village, empresa de origen estadounidense especializada en el cuidado de adultos mayores.

Difusión de gran alcance

La mesa interactiva fue integrada a la exposición itinerante El cerebro y las enfermedades neurodegenerativas en su presentación en Descubre, Museo Interactivo de Ciencia y Tecnología, ubicado en Aguascalientes, donde estará abierta al público hasta junio próximo en el marco del Congreso Nacional de Alzheimer, que se llevará a cabo en esta ciudad del 24 al 26 de mayo de 2018.

La muestra se ha exhibido en lugares como la Facultad de Medicina, el Metro de la Ciudad de México y el Instituto Politécnico Nacional, además de otros estados del país, y en República Dominicana, con motivo del Congreso Iberoamericano de Alzheimer 2017. Se espera que en próximas fechas se concrete su presentación en Guatemala, sede de este encuentro en 2018.

Museo Descubre

Con motivo de la exposición itinerante El cerebro y las enfermedades neurodegenerativas, en el auditorio del museo Descubre se realizará una serie de conferencias impartidas por especialistas. La entrada a estas actividades es gratuita.

– Conociendo nuestro cerebro. Jueves 19 de abril de 12:00 a 13:00 horas.

– Generalidades sobre la enfermedad de Alzheimer. Jueves 3 de mayo de 12:00 a 13:00 horas.

– ¿Qué son las enfermedades por priones? Jueves 17 de mayo de 12:00 a 13:00 horas.

Av. San Miguel S/N, Jardines del Parque, 20270, Aguascalientes, Aguascalientes.

(01 449) 978 0338

Horario: martes a viernes de 9:00 a 18:00 horas; sábado y domingo de 11:00 a 19:00 horas.

Costo: adultos $30 / niños $25

Los precios pueden incrementar si se visitan otros espacios del museo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

IPN utiliza biopilas para tratar lodos residuales de plantas de tratamiento

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Los lodos tienen un fuerte potencial rehabilitador...

Indispensable saber qué se hace con nuestra información digital

1 abril, 2017

1 abril, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA Boletín de Prensa DCI 17-38 Miércoles 22 de marzo de 2017 El Internet ha facilitado la defensa de...

Diseñan casco mexicano para astronautas y pilotos

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las condiciones físicas a que se somete un ser...

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización...

Desarrollan antiparasitarios de extractos naturales

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores en el Departamento de Nutrición Animal de la Universidad Autónoma Agraria...

Diseñan interface cerebro-computadora para recuperar movimiento

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 64 28 de julio de 2017   Con la lectura de...

Estudiantes crean empaque biodegradable con almidón de avena

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

 Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnas de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) desarrollaron una biopelícula a...

Cardioprotector, antidiabético y antimicrobiano: algunos poderes de la granada

12 octubre, 2016

12 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Gabriel Betanzos Cabrera, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien ha...

Ricardo Pablo Pedro, de la sierra oaxaqueña al MIT

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Haber nacido en una pequeña localidad de Oaxaca, en una familia de bajos...

Diseñan “rompevientos” para reducir accidentes en autopista

8 julio, 2016

8 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir...

Buscan reducir efectos secundarios de fármacos con burbujas lipídicas

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todos los medicamentos recetados, ya sean de potencia baja, intermedia o alta,...

Vive conCiencia es un detonante de innovación social en los jóvenes: José Franco

8 abril, 2018

8 abril, 2018

El concurso en el que han participado más de 7 mil estudiantes de todo el país a lo largo de...

Tecnología mexicana sin fronteras

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Solutions 4IoT, dedicada a facilitar el acceso al internet...

Científicos mexicanos logran encapsular compuesto del brócoli

26 julio, 2017

26 julio, 2017

El proceso incrementará su vida de anaquel por más tiempo para su posterior consumo humano Con el fin de preservar...

Crean estudiantes mexicanos singular prototipo que optimiza la extracción y trituración de piedra para producir cemento

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El dispositivo será financiado e incubado por inversionistas de Estados Unidos Un grupo interdisciplinario de alumnos y egresados de la...