30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Jóvenes emprendedores desarrollan módulo pedagógico

AUTOR: Joel Cosío

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes investigadores y emprendedores de la ciudad de La Paz diseñaron el prototipo de un módulo pedagógico para la enseñanza de las ciencias naturales a niños de nivel básico escolar, con el objetivo de crear conciencia en las nuevas generaciones sobre el cuidado de la naturaleza.

Este sistema, nombrado Aquateach, se divide en ocho secciones, en las cuales se pueden observar distintos procesos naturales, además está inspirado en los sistemas de acuaponía que, por su naturaleza, son biosustentables.

jovenes recuadro 83El módulo pedagógico fue diseñado por el doctor en ciencias en el uso, manejo y preservación de los recursos naturales, egresado del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor), Rodolfo Garza Torres, y los biólogos marinos, egresados de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Sergio Vega, Elizabeth Fimbres y Jeb Art Rabadán, además de la estudiante de licenciatura en educación preescolar Karla Amaya Bravo.

“El módulo sigue la filosofía de un sistema de acuaponía, en donde las plantas crecen con los nutrientes de los peces, a través de la recirculación del agua; la idea es que los niños interactúen con el modelo, que lo toquen, lo armen y lo desarmen”, mencionó la bióloga marina Yenitze Elizabeth Fimbres Acedo.

Emprendedores con apoyo

La idea del módulo Aquatech se originó en el último taller de Startup Weekend La Paz, evento respaldado por Google for Entrepreneurs y realizado en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, los días 29 y 30 de abril y 1o de mayo de 2016, con el objetivo de desarrollar soluciones en acuicultura y turismo.

En la base del módulo se encuentra una sección con un estanque con peces, el cual se conecta con la sección superior compuesta por diversas plantas, mediante un sistema de recirculación del agua y nutrientes provenientes de los desechos de los peces y de las plantas, este sistema consta de una bomba de agua y filtros.

“Está pensado para la enseñanza en el nivel de educación básica y en el cual los niños puedan interactuar con las plantas y los peces, a la par que desarrollan y comprenden conceptos como el ecosistema, el proceso de la fotosíntesis, cómo interactúa una biósfera y el desarrollo de un ser vivo”, agregó Fimbres Acedo.

El sistema utilizará peces de ornato y plantas de rápido crecimiento, además, integrará sensores y alarmas que indiquen cuándo es necesario alimentar a los peces, cambiar el agua y modificar la temperatura del ecosistema.

“Es como un Tamagotchi gigante (juguete electrónico de bolsillo) en el que el niño va a observar qué es lo que le hace falta a los seres vivos dentro del ecosistema, como puede ser luz, recambio de agua y alimentos”, mencionó el doctor Rodolfo Garza Torres.

“Esto con la finalidad de que sea consciente de que está manejando un sistema vivo. Asimismo, a los maestros les dará las bases para que puedan realizar actividades de aprendizaje para los niños. De esta forma, esperamos dar el mensaje de cuidar el medio ambiente”, continuó.

El proyecto se encuentra en fase inicial, en la cual los diseñadores siguen haciendo modificaciones del prototipo, además de labores de gestión de financiamiento para la producción y comercialización del módulo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bacterias devoradoras de petróleo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La sustentabilidad y el aprovechamiento de recursos no explotados son temas preponderantes...

Incentiva ITESM desarrollo de videojuegos didácticos

15 mayo, 2016

15 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Crea emprendedor mexicano bioplástico a partir de la semilla de aguacate que da pie a prometedora empresa

20 enero, 2017

20 enero, 2017

El proceso tecnológico está patentado y ha obtenido varios reconocimientos científicos y por el impacto social, económico y ambiental En...

¿Qué expresa el genoma de los mexicanos?

20 abril, 2016

20 abril, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El médico internista Juan...

Nuevos usos para contenedores

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María José Armendáriz Curiel, Ana Belén Rivera López de Lara y Óscar...

Lanza Locatel multiplataforma que incluye contenido académico sobre juicios orales

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 16 de junio de 2016 entraron en vigor los llamados juicios...

Proponen uso de bacterias solubilizadoras del fósforo para agricultura

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes Ana Cristina Valenzuela Cervantes y Misael Alexander Valenzuela Zúñiga, estudiantes...

Prendas fuera de este mundo

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del cierre de actividades de la Semana Mundial...

Diseñan viviendas que resisten huracanes y duran 100 años

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente “palafito” no...

Científicos de Coahuila crean goma dulce para prevenir caries

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila...

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación La llamada mosca mexicana...

Puertecitos: una comunidad transformada con energías renovables

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Vivir sin energía eléctrica resulta inimaginable para la mayor parte de la...

Convocatoria para estancia en la Agencia Espacial Mexicana

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) convoca a estudiantes mexicanos de licenciatura...

¿Cómo eliminar fluoruros del agua?

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Rigoberto Tovar Gómez, jefe del Departamento de la División de Estudios...

¡A pedalear con energía!

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Mazatlán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica de Sinaloa (Upsin) desarrollaron el prototipo de una bicicleta...