2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

ITESCAM desarrolla redes sustentables para zonas aisladas

Mérida, Yucatán. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de brindar servicio de Internet en zonas aisladas con infraestructura de servicios nula o limitada, investigadores del Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche (ITESCAM) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— diseñaron un modelo de red de área local inalámbrica basado en energías sustentables para el Museo de Bécal, en el estado de Campeche.

Entrevistada por la Agencia Informativa Conacyt, Marlene Méndez Moreno, profesora del ITESCAM, señaló que el objetivo fue crear un modelo de red para compartir Internet en las comunidades que no cuentan con este servicio en el estado de Campeche, apoyándose en los medios de energía alternativa como los paneles solares.

El proyecto obtuvo el financiamiento del ITESCAM para proveer del servicio de Internet un área del museo que no cuenta con energía eléctrica, y por medio de la energía obtenida de paneles solares, se alimentará a los equipos que permitan que los usuarios del museo puedan conectarse a la red para disfrutar de los servicios multimedia con que se plantea difundir la cultura en el museo.

A través de convenios de colaboración, el ITESCAM promueve el acercamiento de los estudiantes con empresas e instituciones culturales como el Museo de Bécal, el cual, entre sus actividades, promueve el manejo de flora, fauna y las artesanías.

“Vamos a instalar los equipos dentro del museo y realizar pruebas de eficiencia de la señal, a fin de realizar una bitácora de la efectividad del modelo diseñado para poder llevarlo a otros espacios que no tengan acceso a Internet por falta de servicio de electricidad”, apuntó.

Proyecto de Redes Sustentables para Zonas Aisladas 2316Marlene Méndez Moreno, Gonzalo Quetz Aguirre, Yaqueline Pech Huh, Mario Ben-Hur Chuc Armendáriz y Miguel Ángel Cohuo Ávila, especialistas en el área de sistemas computacionales, son los miembros del equipo a cargo del proyecto, cuya segunda finalidad es impactar favorablemente en las carreras de informática y de sistemas del ITESCAM.

“En la investigación buscamos que el proyecto sea viable, económico y realmente sustentable; además, uno de los aspectos más relevantes es el acercamiento de los estudiantes con una experiencia en escenarios reales, complementando lo que aprenden en el aula con las acciones en campo”, apuntó Méndez Moreno.

Industria y educación

En colaboración con el grupo empresarial CICAS, el Instituto Tecnológico Superior de Calkiní en el Estado de Campeche y el Instituto Tecnológico Superior del Sur del Estado de Yucatán (ITSSY) —también del Tecnm—, desarrollaron el diseño prototipo de una despulpadora de mazorca de cacao clonal, como parte del proceso de producción de la planta beneficiadora Cacao de Aldama, en Tabasco.

De acuerdo con Marlene Méndez Moreno, el prototipo funciona a través de engranajes que permiten obtener la semilla de la mazorca del cacao sin afectar el producto, con el objetivo de impactar en la automatización del proceso industrial.

Por otro lado, para fortalecer los recursos humanos, de investigación y desarrollo tecnológico, el ITESCAM colabora en diversos proyectos con el Instituto Tecnológico Superior de Motul, Yucatán, y el Instituto Tecnológico de Chiná —del Tecnm— del estado de Campeche.

“Estamos constantemente alineando los planes de estudio a través del Tecnológico Nacional de México para implementar las innovaciones en el área laboral para nuestros estudiantes. Buscamos formar profesionales aptos para integrarse a una empresa e incluso formar sus propias empresas”, refirió Méndez Moreno.

AUTOR: Marytere Narváez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inauguran en Querétaro el Cenaprot, laboratorio nacional

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

¿Cómo hacer eficiente la producción de biogás?

1 julio, 2017

1 julio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuál es el mejor modelo para producir biogás?, ¿qué variables...

Pelotas de beisbol mexicanas llegarán a Estados Unidos

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Por: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACY México, DF. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Se escucha el play ball....

Patenta CIQA proceso para fabricación de fibras nanoestructuradas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte del proyecto de Materiales Nanocompuestos de Base Polimérica, del...

En la BUAP se desarrolla una bota para el diagnóstico temprano de pie diabético

20 junio, 2017

20 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Medirá parámetros fisiológicos para prevenir problemas de salud...

Participa en la convocatoria Becas Conacyt-Gobierno del estado de Coahuila 2016

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Programa...

Innovación mexicana desde el océano Ártico

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de los esfuerzos que realiza el laboratorio Takuvik de...

Construyen autobús eléctrico de transporte público

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emprendedores jaliscienses desarrollaron un sistema de conversión de motor diesel...

Inscríbete al Programa de Becas Unesco/República Popular de China-La Gran Muralla

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover que estudiantes universitarios y de posgrado realicen...

Operador 4.0, la nueva relación humano-máquina en la 4a revolución industrial

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La cuarta revolución industrial o Industria 4.0 es la convergencia de...

¿Qué es la Red Innovagro?

30 octubre, 2016

30 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una definición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) asegura que la innovación es...

Abren convocatoria de curso de programación a amas de casa de México y Latinoamérica

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la asociación civil Tomato Valley y el creador de la Caffeine...

Presentan politécnicos alimentos innovadores

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 20 de abril de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-306   Son estudiantes de...

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de...

Desarrolla ingeniero mexicano en España diseño conceptual de batería basada en energía mecánica

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Se trata de un sistema que utiliza finos hilos de óxido de cinc y almacena energía mecánica A fin de...