30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores mexicanos aplican con éxito energías limpias que benefician a microempresas

Se trata de un proyecto internacional que implementa la llamada “economía social solidaria”, que genera conocimientos de sustentabilidad ecológica, social y económica
A fin de que en micro y medianas empresas en la zona metropolitana de Guadalajara, en el estado de Jalisco, permanezcan más tiempo activas, generen recursos y empleos, investigadores mexicanos de la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) pusieron en marcha el proyecto denominado “el uso de energías renovables en comunidades rurales”.

Es así que se han implementado estufas solares, biodigestores y huertos sustentables que han mejorado en su diseño original por investigadores, nacionales e internacionales, de energías renovables y que son parte del proyecto el proyecto.

El doctor Francisco Ernesto Navarrete Báez, docente-investigador de esta Universidad de la UNIVA, explicó que el proyecto ha tenido sus primeras aplicaciones ecológicas sustentables en diez microempresas de la Ribera de Chapala.

Asimismo, mencionó que las estufas solares implementadas se asemejan a una antena parabólica, con la intención de orientarlas de acuerdo a la posición del Sol, y así convertir la energía solar en calorífica.

“Se tomaron modelos ya existentes en el mercado pero se innovaron y ahora es barato construirlas, por ello están en proceso de patente”. Con su utilización se planea que la gente que tiene restaurantes ahorre energía y no contribuya a la emisión de gases contaminantes.

Asimismo, se han implementado biodigestores, que son aparatos en donde se almacenan desechos animales y vegetales que a partir de su descomposición generan gas metano, rico en nutrientes y que se utiliza como combustible y fuente de energía en casos de falta de electricidad.

“Estos dispositivos también están en proceso de patente, ya que se logró hacerlos más pequeños, manuales y se les colocaron sensores para poder medir la cantidad de gases que genera el aparato” profundizó el también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Cabe señalar que el prototipo se desarrolló en conjunto con una universidad de Alemania.

En caso de los huertos sustentables, el doctor Navarrete Báez subrayó que muchos de los micro empresarios tienen parcelas, comúnmente con un uso inadecuado, por ello actualmente en algunas micro empresas, ya se cultivan distintas frutas y verduras en base a la hidroponía para autoconsumo o utilización en negocios.

El proyecto multinacional y multidisciplinario, que busca el desarrollo sustentable de empresas a partir de la instrucción en el manejo de sus finanzas, personal y actividades medio ambientales, es encabezado por la universidad de Montpellier en Francia.

Para el mismo se piensa agregar nuevas técnicas como un innovador uso de composta y bicigeneradores de energía para complementar el plan sustentable.

Según un estudio realizado en el año 2014 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 99 por ciento de los comercios en México son considerados micro y pequeñas empresas; cerca del 80 por ciento no permanece más de dos años en el mercado debido a falta de planeación y apoyo financiero, ello a pesar de producir un importante número de empleos y representar una oportunidad de crecimiento económico. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bionag: biotecnología con visión empresarial

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación...

Investigadores de la UAA construyen modelo de evaluación goniométrico diseñado para beneficio de estudiantes

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx ● Este prototipo será construido en impresión 3D...

El biofungicida Fungifree AB®, desarrollado en la UNAM, obtiene el Premio INNOVAGRO 2017

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA Universidad Nacional Autónoma de México Boletín de Prensa Secretaría de Vinculación 4 de agosto de 2017  ...

Desarrollan en la UG técnica para realizar pruebas clínicas no invasivas y a bajo costo

17 abril, 2017

17 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Actualmente en México, las pruebas clínicas que se...

Conacyt y la Unión Europea-Celac apoyan actividades científicas y tecnológicas

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Cumbre Unión Europea (UE)-Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe...

Estudiantes crean app para aprender inglés en preescolar

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) —que pertenece al Tecnológico Nacional de...

Desarrollan politécnicos kit de diagnóstico y cargador de batería automotriz portátil

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Tarda en recargar la pila del vehículo...

¡Prince, todo un defensor de los derechos de autor!

28 abril, 2016

28 abril, 2016

  Autor: Omar Jiménez, Departamento Jurídico, SELCO®, www.gruposelco.com, [email protected]   León, Guanajuato, México. Muchos fans en el mundo después de...

Promueve UAQ rescate de la medicina tradicional

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad de la Organización...

Científicos mexicanos crean y prueban con éxito brazo robótico sensitivo

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

El prototipo ya fue usado por una estudiante con un padecimiento genético que causa un desarrollo óseo deficiente en las...

Generarán indicadores de radiación ultravioleta en Saltillo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

Será 2017 un año de retos para la ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 9 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-  En el marco de la presentación del informe de labores...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org”   AUTOR: Jorge...

Científicos mexicanos imprimen en 3D implante de oreja

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con células del propio paciente y polímeros, científicos del Centro de...