30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inventor del auto-robot recibe Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015

 Captura de pantalla 2016-01-04 a las 11.10.39 Captura de pantalla 2016-01-04 a las 11.10.20

Por Antimio Cruz

El ingeniero mexicano y profesor de la Universidad Libre de Berlín, Raúl Rojas González, quien inventó el primer auto-robot que se conduce únicamente con los ojos, llamado “Espíritu de Berlín”, fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015, en el rubro de Innovación Tecnológica y Diseño. Experto en computación y mecatrónica ha impulsado desde Alemania la formación de recursos humanos mexicanos, debido a que es egresado del Instituto Politécnico Nacional.

Rojas González ha desarrollado diferentes vehículos que circulan sin la necesidad de un conductor. El auto-robot Espíritu de Berlín puede desplazarse y llegar a un punto geográfico que se le marque, pero también puede estacionarse y puede rebasar a un vehículo que va en el mismo carril, sin provocar accidentes, pues tiene sensores para informarse cuando otro auto viene en sentido opuesto. Este auto también es capaz de identificar peatones, ciclistas y otros objetos en movimiento a su derredor, y con esa información toma decisiones y acelera o frena.

Este vehículo fue probado en octubre del presente año al manejar de forma automática dos mil 400 kilómetros de carretera desde Arizona, Estados Unidos, hasta la Ciudad de México.

Rojas González, quien tiene la doble nacionalidad mexicana y alemana, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel III, ha dirigido numerosos proyectos de alta tecnología, como el diseño y construcción de los robots  futbolistas Fu-Fighters y FUmanoids, que lograron la victoria en la Copa Mundial de Robótica en 2004 en Italia y 2005 en Japón, con lo que se convirtió en el único mexicano que ha logrado sobresalir en el campeonato RoboCup.

El ganador de la Presea “Lázaro Cárdenas” en 2015, máximo galardón que otorga el IPN, fabricó el RoboBee, robot semejante a una abeja con inteligencia artificial que estimula a las colonias de estos insectos para que vuelen en la dirección que se les indica.

Actualmente trabaja en el desarrollo de gafas con cámara de video para que los invidentes puedan leer automáticamente un texto. Por este proyecto, el científico obtuvo el Premio de Transferencia de Tecnología WissensWerte de la ciudad de Berlín. Asimismo, innovó con  una silla de ruedas autónoma, que traslada a personas en sus apartamentos, al obedecer comandos verbales o controlados con ondas cerebrales.

El Premio Nacional de Ciencias y Artes, que celebra este año su 70 aniversario, es el máximo reconocimiento que otorga el gobierno de la República a los mexicanos más sobresalientes por sus aportaciones en las letras, bellas artes e historia, así como las ciencias sociales y exactas, la tecnología y la innovación.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patentan artificio pirotécnico chispeante

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con apoyo del programa de Fondos Mixtos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), un grupo de...

Científicos mexicanos mejoran genéticamente el maíz

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), a través del...

Crean jóvenes emprendedores mexicanos pasteurizador de pulpa de mango para disminuir pérdidas de productores

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Con el desarrollo se abre la posibilidad de exportación e incursión en el millonario mercado mundial México es el tercer...

Innovation Match MX 2016: vínculo entre ciencia e industria

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 6 al 8 de abril, la ciudad de Guadalajara...

Ceniaq, investigación científica y tecnológica al servicio de los pacientes quemados

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fue el 5 de junio de 2009 cuando México y el...

Colaborará Agencia Espacial Mexicana en sistema de alertas en desastres naturales

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) firmó un convenio de colaboración con la Oficina de la Organización...

Sistemas de inocuidad alimentaria para productos seguros

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa Multijugos, S. A. de C. V., ubicada en Fresnillo,...

Alumnos de Secundaria Rafael Nieto Compean realizan feria de diseño de Drones

23 abril, 2017

23 abril, 2017

CONSEJO POTOSINO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Comunicado de Prensa 11 de abril 2017 San Luis Potosí, S.L.P. 09 de abril...

Cereal a base de avena, amaranto y cascara de naranja, ofrecen estudiantes de Ingeniería de Alimentos UASLP.

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Jesús Emanuel Fabián de la Rosa estudiante de...

Con inteligencia artificial desarrollan científicos mexicanos algoritmo para diagnosticar condición de paciente con diabetes

10 abril, 2017

10 abril, 2017

La herramienta tiene una certeza del 98 por ciento y se actualiza periódicamente con lineamientos y normativas internacionales A fin...

Galardonan a joven oaxaqueña que creó técnica para producir forraje hidropónico

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Eficaz en todo el sector pecuario, ajorra consumos de agua hasta 90% y eleva la calidad de ganado para consumo...

En busca del gen poliembriónico del maíz

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Científicos en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la...

Desarrollarán plataforma didáctica de acceso remoto para aprendizaje

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

Crean estudiantes politécnicos cama antiestrés que destaca en dos concursos internacionales

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

El prototipo fue considerado por los jueces e inversionistas de la Unión Europea como un producto innovador y rentable Una...

Universitarios mexicanos crean prototipo de guante para medir signos vitales en caso de emergencia

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Es un dispositivo que cuenta con sensores que miden los latidos del corazón y por medio de una pantalla arroja...