30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inteligencia artificial en gerencia empresarial

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Edrisi Muñoz Mata, del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C. (Cimat), unidad Zacatecas, en coordinación con la doctora Elisabet Capón García, de la Escuela Politécnica Federal Suiza de Zurich (ETHZ), diseñan un sistema inteligente de modelado matemático para la toma de decisiones en instituciones como empresas, administraciones públicas o diferentes tipos de industria.

El objetivo de este sistema es contribuir a la optimización de los procesos en relación con la toma de decisiones, mediante la incorporación de métodos avanzados de modelización matemática y resolución de problemas. Esto representa que con el uso de este sistema inteligente las organizaciones podrán afrontar de forma más eficaz la gestión de sus procesos.

Este proyecto inició en 2012 con la incorporación del doctor Edrisi Muñoz, como investigador asociado C en el Cimat Zacatecas. Actualmente, el equipo de investigadores diseña la aplicación computacional y planea obtener su primer prototipo a finales de 2017, para dar comienzo a su fase de prueba en entornos industriales y posteriormente perfeccionarlo, así como desarrollar el plan de negocio para su comercialización.

Inteligencia artificial

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Edrisi Muñoz, también miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), precisó que este sistema inteligente funcionará mediante herramientas de soporte ante la toma de decisiones, bajo el planteamiento de los problemas en variables y técnicas de inteligencia artificial.

Dr. Edrisi Munoz Mata 6Dr. Edrisi Muñoz Mata.“En este sistema, pensado en aplicaciones industriales, el usuario podrá introducir los datos requeridos para la toma de decisiones, información que será tomada para hacer el planteamiento en una modelación matemática y posteriormente mostrará los diferentes caminos para la solución de su problema, tomando en cuenta aspectos como la optimización en la producción, la inversión financiera y el impacto al medio ambiente”.

Por su parte, la doctora Elisabet Capón explicó en entrevista vía telefónica que este sistema puede ser aplicado en cualquier tipo de industria que involucre procesos, entre las que se encuentra la minera, automotriz, farmacéutica, química. Manifestó que este sistema inteligente servirá como apoyo para la persona encargada de la toma de decisiones en la empresa, quien usualmente propone la solución basada en su experiencia.

“Lo que hace el sistema es que sistematiza la toma de decisiones. Por ejemplo, cuando tomamos decisiones es porque en nuestra mente se han formado modelos de conocimientos, que son abstractos y cualitativos, mientras que este sistema toma la información y la convierte en cuantitativa, para aplicarla y ofrecer soluciones matemáticas a ese problema”.

El doctor Edrisi Muñoz especificó que las tecnologías utilizadas en este sistema corresponden a técnicas de inteligencia artificial —gestión del conocimiento, tecnologías del acuerdo, búsqueda, procesamiento del lenguaje natural y aprendizaje hombre-máquina—, técnicas de programación matemática y optimización, por lo que el sistema será capaz de entender el contexto del problema que el usuario le plantea, con la identificación de recursos energéticos, materiales, humanos y los diferentes procedimientos que conllevan la ejecución de los procesos o si existen objetos físicos que realizan determinadas tareas.

Los resultados de esta investigación han sido publicados en cinco artículos de revistas indizadas, el último de ellos bajo el título de Centros Públicos, en la revista Computer Aided Chemical Engineering, en su volumen 37, edición 2015.

¿Por qué es importante la optimización de procesos?

En un mundo cada vez más globalizado, la complejidad de los sistemas productivos y la competitividad entre las empresas también van en aumento, por lo que los líderes de las mismas requieren hacer frente a la incertidumbre mediante la incorporación de nuevas estrategias para su organización en consideración del entorno.

“Con este tipo de herramientas implementadas en los sistemas de transporte, de organización sanitaria, de gestión de las administraciones, en gobierno y hasta en las empresas privadas, se podrán incorporar en sus procesos métodos avanzados de modelización matemática bajo un enfoque inteligente. Además, este desarrollo soporta uno de los problemas más comunes con que se encuentran empresas y administraciones, que es transmitir el conocimiento para el uso propio y comercialización”, expresó.

mark 516277 640El doctor en ingeniería de procesos expuso que los principales beneficiarios de este proyecto son los encargados de ejecutar la toma de decisiones en los procesos, así como operativos dentro de las empresas privadas y administraciones públicas en sus diferentes niveles. Esto involucra directores de operaciones, técnicos de planta, ingenieros, operarios y administrativos.

La doctora Elisabet Capón informó que para operar este sistema será necesario que el usuario cuente con capacitación, que tenga los conocimientos del modelado matemático para otorgar al sistema las indicaciones y valores que requiere. Explicó que en una siguiente fase, especulada a mediano o largo plazo, se adaptará el sistema para ser utilizado por una persona inexperta, quien únicamente cuente con el conocimiento cualitativo del problema.

“La idea es que el sistema automáticamente le proponga al usuario cuáles son los modelos y las mejores opciones para obtener la solución del problema planteado. Es como cuando una persona necesita saber cómo se hacen las operaciones básicas en una calculadora, para poder indicar ejecuciones más complejas y entender el sentido de la solución que le ofrece el aparato. Aunque el sistema que estamos diseñando sí podría ser utilizado por cualquier persona, la información tendría que ser contrastada y el usuario contar con un criterio detrás de su uso”.

empresa rec1 8817Explicó que este sistema no es para sustituir algún papel empresarial, sino para facilitar la tarea de las personas que tienen para tomar una decisión más objetiva y cuantificada, bajo la consideración de elementos que quizá empíricamente no habría tomado en cuenta.

Especificó que el sistema está relacionado con los métodos de resolución y una de las técnicas matemáticas utilizada es la optimización multiobjetivo, en donde el procedimiento puede considerar varios objetivos que abordan el aspecto económico, medioambiental y de seguridad.

“Se pueden tomar en cuenta todos estos objetivos y dar las diferentes soluciones de compromiso que puede haber. Quizá haya una solución muy viable desde el punto de vista económico, pero con un impacto ambiental muy negativo, con el cual, al ver las diferentes opciones y quizá sacrificando un poco el beneficio económico, se podría llegar a una solución con un impacto medioambiental más amigable”, describió.

El doctor Edrisi Muñoz especificó que al igual que este sistema inteligente existe un proyecto similar en Silicon Valley y otros relacionados en Alemania, Dinamarca, Estados Unidos e Inglaterra, al igual que desarrollos en línea como el Wolfram Alpha: Computational Knowledge Engine; sin embargo, el sistema aquí descrito destaca por ser el único que entiende el problema —contexto y modelo con abstracciones y simplificaciones—, así como la solución que propone.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

LIDAR: tecnología láser y protección ambiental

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Alianza México REDD+, a través del programa Observatorio de...

Cinco mujeres en la ciencia reciben Becas L’Oréal-Unesco 2016

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

iudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las doctoras Morelia Camacho Cervantes, Selene Lizbeth Fernández Valverde, Viridiana Yazmín González Puertos, Maritza Arlene...

Destaca científica mexicana en GB en el entendimiento de la mecánica de la piel con fines médicos

7 junio, 2018

7 junio, 2018

La connacional interpreta la operatividad del órgano más grande del cuerpo desde su perfil como ingeniera y forma parte de...

Patenta universidad mexicana algoritmo que eficienta la transmisión y almacenamiento de imágenes digitales

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Se trata de la primera patente otorgada a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y ha despertado...

Con nuevo tratamiento detienen la evolución de la artritis reumatoide

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es una opción para pacientes que no responden a terapia y a otros fármacos antirreumáticos La artritis...

Mahi: una app para jugar y aprender álgebra

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las matemáticas son a las ciencias básicas lo que estas son a...

La ciencia detrás de Flatev, la máquina para hacer tortillas al estilo Nespresso

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Después de varios años de vivir en el extranjero...

Análisis y reconstrucción facial 3D con modelos matemáticos

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Mario Castelán, del Centro de Investigación y...

Con investigación integral, emprendedores de la UNAM dirigen empresas hacia el éxito

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ofrecen mejoras en propuestas de valor y la calidad del producto que frene el fracaso de negocios Según datos de...

Nanocompuestos retardantes de fuego

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Evitar y prevenir accidentes provocados por fuego son los principales objetivos...

Investigadores del Tec de Monterrey proponen incorporar su sistema PRIDE a la Microsoft Band

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de patrones fisiológicos y de comportamiento, vía Bluetooth se generaría una alarma en los Smartphones de...

Científico mexicano estudia sistemas innovadores de producción de alimentos

10 enero, 2017

10 enero, 2017

Desarrolló y comprobó la factibilidad de producir 700 plantas con poca energía, agua y a bajo costo La ONU estableció...

Llaman instituciones académicas y empresariales a fortalecer México a través del conocimiento

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Se generó un acuerdo entre varias organizaciones que busca una vinculación entre inversionistas e investigadores Según datos de Innovation Match...

Restauran suelos en Nayarit con bacterias

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de restaurar suelos contaminados...

Garantizados los derechos de autor en el Repositorio Nacional

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los derechos de autor y propiedad intelectual están garantizados en...