30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Insectos comestibles: nutritivos y de buen sabor

AUTOR: Israel Pérez Valencia 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la entomofagia (consumo de insectos), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del Centro Académico de Desarrollo e Innovación de Productos (Caidep), presentó SanChap, pan horneado gourmet elaborado con harina de chapulín (Sphenarium purpurascens).

El estudiante de la carrera de gastronomía de la UAQ que desarrolló el proyecto, Eduardo Mendieta López, explicó que el producto es resultado de investigaciones sobre entomofagia desarrolladas en la UAQ.

pan chap 1608Eduardo Mendieta López.“Nuestro país cuenta con una gran diversidad de insectos comestibles. En comparación con otros países, México tiene 549 especies diferentes, por lo que es importante hacer mucho más investigación aplicada en otras disciplinas como la gastronomía, porque hasta el momento solo se desarrolla por parte de biólogos y entomólogos, quienes han identificado diferentes especies de insectos comestibles, su reproducción, contenido proteico y nutrimental, pero poco se ha investigado a nivel cultural, particularmente las alternativas de consumo y su arraigo”, aseguró.

Mendieta López destacó que el producto propuesto, en el marco del Programa Intensivo de Ingeniería para la Innovación del Caidep, es un pan a base de harinas de trigo y de chapulines deshidratados y molidos traídos del estado de Oaxaca.

“Se trabajó el chapulín, primero con un proceso de deshidratación y posteriormente su molido para hacerlo harina, la cual se mezcló junto huevo, levadura, azúcar y harina de trigo, para su proceso de panificación. El término gourmet se propuso básicamente por el intenso sabor y aroma de este insecto, además porque en el taller se estableció que es un área que se podía explotar bastante bien, ir más allá de los conocidos platillos tradicionales a base de chapulines que, además, tienen un gran aporte nutricional, sobre todo en proteína, pues contiene más de 70 por ciento por cada 100 gramos”, aseguró.

alim ric chapInvestigación aplicada

La investigadora a cargo del Programa Intensivo de Ingeniería para la Innovación del Caidep, Norma Roffe Samaniego, puntualizó que en este taller se desarrollaron diversos productos con equipos multidisciplinarios con el objetivo de impulsar la investigación aplicada en el diseño de alternativas de alimentos con alto valor nutricional que puedan estar al acceso de la población.

“Contamos con el apoyo de investigadores de la UAQ, como la especialista en gastronomía Guadalupe Dorantes Aspeitia, con quien preservan la cultura y tradiciones en los alimentos; la doctora Marcela Gaytán Martínez, investigadora en tecnología de alimentos, que los asesoró en las formulaciones adecuadas de los productos; la docente de diseño industrial, Patricia Castillo García, con quien se vio lo referente a los empaques adecuados; además del contador Miguel Ángel Centeno López, quien asesoró en los costos de producción. Tenemos la indicación del rector de la UAQ, Gilberto Herrera Ruiz, de impulsar la investigación aplicada para que los resultados lleguen a la gente”, finalizó.

 

 

 

Dra. Margarita Contreras Padilla
Centro Académico de Desarrollo e Innovación de Productos (Caidep-UAQ)
[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Joven mexicano recibe Premio Google a la Investigación

17 septiembre, 2017

17 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por su proyecto “Transferencia de aprendizaje usando redes de hidrocarburos artificiales:...

Evalúan propiedades del huitlacoche para control de diabetes

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fidel Guevara Lara, profesor investigador del Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Modelos matemáticos para optimizar redes de transporte

9 enero, 2017

9 enero, 2017

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Nuevo Laboratorio de Diagnóstico Genómico en México

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina genómica se vuelve cada vez más una realidad en la práctica clínica. En...

Fomenta ITQ experiencia en estudiantes de mecatrónica

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 24 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

La Casa de Hidalgo invita a sus alumnos de Arquitectura a participar en concurso internacional de diseño

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La convocatoria fue emitida por la Universidad de...

Conacyt y el gobierno del estado de Guanajuato apoyan proyectos científicos y tecnológicos

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno del estado de Guanajuato y el Consejo Nacional de...

Medicina nuclear al servicio de la salud mexicana

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las disciplinas científicas hoy se interrelacionan para resolver problemas complejos en...

Producen alumnos de la UABCS documental del Golfo de California

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de biología...

Química universitaria en Hannover

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Invitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a...

Ganan alumnos de Diseño de la UdeC concurso nacional de estacionamiento para bicicletas

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *“Es un gusto y un orgullo que alumnos...

Investigadores de la UAA construyen modelo de evaluación goniométrico diseñado para beneficio de estudiantes

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx ● Este prototipo será construido en impresión 3D...

Método Wolbachia para control del dengue, zika y chikungunya

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Salud del estado de Baja California Sur...

Asumirá ingeniera mexicana rectoría de innovadora universidad inglesa

21 enero, 2019

21 enero, 2019

El modelo de enseñanza propone equidad de género en la matrícula y trabajar conforme a las necesidades de los empleadores...

Lo que no sabías del alga espirulina

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...