30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovan emprendedoras mexicanas dispositivo que potencia condiciones de las colmenas para preservar vida de abejas

7 de cada 10 alimentos en el mundo son polinizados por estos insectos, de ahí la importancia de evitar la disminución de su población y mejorar sus condiciones de vida

De acuerdo a la FAO (agencia de la ONU para la alimentación y la agricultura), existen 100 especies de cultivos que proporcionan el 90 por ciento de los alimentos en todo el mundo, y 71 de ellos son polinizados por las abejas. La misma entidad informa que 35 por ciento de la población de estos insectos se ha extinguido en los últimos años.

Información de este tipo y más relacionada con el tema llevó a dos jóvenes emprendedoras a idear un dispositivo que monitorea y regula la temperatura interna de las colmenas, a fin de preservar la vida de quienes habitan en ellas, las abejas.

HiBee, nombre del dispositivo, permite cuidar el desarrollo de las abejas, mejorar la producción de miel, lo que su vez evita pérdidas económicas al sector apícola.

Así lo explica Virginia de la Luz Vázquez Martínez, una de las creadoras de HiBee, quien en entrevista agrega la disminución en la población de abejas se puede deber a varios factores. “Sagarpa (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) hace mención del cambio climático, la deforestación, el uso de pesticidas y enfermedades en la colmena como las causas principales. Por estas razones, en 2016 los apicultores tuvieron pérdidas de más del 52 por ciento en sus cosechas de miel”.

El dispositivo cuenta con sensores que generan datos como humedad y temperatura de la colmena. Además detecta la presencia de la varroa, ácaro que se adhiere al cuerpo de las abejas causándoles heridas y que puede acabar con poblaciones completas colmenas.

El prototipo funcional de HiBee está construido de lámina galvanizada, tiene un revestimiento plástico, cuenta con un sistema de ventilación con tres motores eléctricos que se alimentan de energía solar a través de celdas fotovoltaicas.

Actualmente se trabaja en una aplicación para teléfono Android por la cual el apicultor recibirá la información que genera el dispositivo y le permitirá controlar a distancia las colmenas e identificar el estado en el que se encuentran.

De acuerdo a Virginia Vázquez y su co-creadora Marisol Suárez, el dispositivo ha realizado pruebas con apicultores del estado de Puebla con resultados alentadores. Ambas administradoras cuentan con el respaldo tecnológico de la empresa Mecrax, la cual desarrolla tecnología mexicana para agricultores.

“Todavía trabajamos en la mejora del dispositivo, dado que las colmenas generalmente se encuentran en la intemperie, queremos que sea de menor tamaño y lo probaremos en climas extremos para que sea funcional para cualquier apicultor”, señala Vázquez Martínez.

Finalmente, precisa que la miel de abeja mexicana es un producto muy cotizado en los mercados estadounidense y europeo. Se trata de una actividad en la que participan casi 43 mil productores apícolas nacionales y cuya producción anual supera las 57 mil toneladas. De ahí la importancia de preservar la salud de las abejas en nuestro territorio. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan brazalete para personas con ceguera

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Bajo la dirección de la investigadora Sofía Luna Rodríguez, un grupo de...

Presentan medicamento en aerosol que alivia heridas crónicas y mejora el pie diabético

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * Cada año se realizan en México 128 mil amputaciones de extremidades, la mayoría a consecuencia del...

Un nobel de física entre libros y universitarios

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ver el pasado puede ser tan simple como mirar las estrellas. Para...

En marcha la onceava incubadora de la UNAM dedicada a la innovación social

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

En el nuevo espacio se desarrollarán empresas que buscan resolver un problema donde los ciudadanos son la solución y no...

El software que garantiza litros de a litro de turbosina

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para optimizar el control de inventarios de la turbosina vendida y...

Científicos mexicanos comprueban eficacia de propóleo en infecciones animales

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Demostraron los beneficios antimicrobianos, antiinflamatorios, antioxidantes, anticancerígenos y cicatrizantes de la resina natural En el 2014 se produjeron en México...

Reducen 85% virus del papiloma humano en 420 mujeres, al aplicarles terapia del IPN

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

Por Agencia de Noticias ID Investigación y Desarrollo   El método de los investigadores politécnicos no es invasivo, únicamente ataca las...

Participa instituto científico mexicano en proyecto de alto impacto con GB para producción de alga espirulina

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

El objetivo es obtener y comercializar ficocianina, pigmento extraído de la microalga y que también es llamada “oro azul” El...

Biodiesel avanzado para México

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Guadalajara, Jalisco. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante los precios cada vez más altos de los combustibles, investigadores...

¡Conoce los nuevos textiles inteligentes!

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ThermalTech es un producto textil inteligente creado por Energía,...

Alargan vida de frutos poscosecha científicos mexicanos empleando recubrimiento obtenido del desperdicio de camarón

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

El desarrollo se ha probado en lichi, pitaya y rambután, pero puede utilizarse según las necesidades de productores A fin...

Diseñan universitarios sistema de monitoreo a distancia para evaluar condición de enfermos graves

12 julio, 2016

12 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Evalúa la situación física del paciente, así como la de la habitación en la que se encuentre, a...

Desarrolla IPN prototipo de reactor de oxihidrógeno

15 junio, 2018

15 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de reactor de gas oxihidrógeno (HHO) con la capacidad...

Descubren científicos mexicanos propiedades antiinfecciosas y anticancerosas en moléculas de chile habanero y aguacate criollo

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

A partir del hallazgo se contempla la fabricación de un producto para uso medicinal en animales y humanos Un grupo...

Promueven Congreso de Investigación Turística Aplicada

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y académicos de centros e institutos de investigación,...