30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovación para la competitividad empresarial

AUTOR: Felipe Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT) llevará a cabo el 28o Congreso Nacional ADIAT 2016 titulado “Innovación: factor clave para la competitividad empresarial” en Saltillo, Coahuila, del 30 de marzo al 2 de abril de 2016, en el Centro Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila.

800x300 competitividad empresarial 16La presentación del evento fue realizada en conferencia de prensa por el ingeniero Arturo Vaca Durán, presidente de la ADIAT, el doctor Lauro Cortés Hernández, director general del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt) y Enrique Mier Campos, director general de Vinculación y Competitividad de la Secretaría de Desarrollo Económico, Competitividad y Turismo de Coahuila (Sedect).

El ingeniero Vaca Durán destacó que el objetivo del evento es “reunir a empresarios, académicos, investigadores y funcionarios públicos de todo el país a analizar estrategias que permitan a los diferentes sectores del Sistema Nacional de Innovación ponerse en contacto de forma efectiva, para que la ciencia y tecnología jueguen un papel preponderante en el impulso a las empresas nacionales, para incrementar su productividad y ser más competitivas”.

Ing Vaca 16 3En el evento habrá la oportunidad de realizar contactos para negocios y proveedores, información para el financiamiento de proyectos de innovación, asesoría tecnológica, talleres, exposiciones, etcétera.

Respecto a la importancia de este evento para el sector científico académico, el doctor Cortés Hernández enfatizó: “El gran incentivo que tiene esto es la divulgación, entre más podamos hacer divulgación de cuáles son los beneficios y las oportunidades que existen, los científicos y los investigadores, dados que están muy dedicados a su labor, les facilitaríamos todo el proceso burocrático, todo el proceso de acreditación, de asignación de recursos que existen, que están ahí”.

Acerca de la vinculación del sector científico académico con la industria, Vaca Durán comentó: “A veces los investigadores no se acercan al sector productivo, el reto más grande es juntar a los investigadores con los productores y que se den cuenta que por el bien de México debemos trabajar todos juntos”.

El presidente de la ADIAT agregó la importancia de la divulgación de apoyos durante el evento para el desarrollo del sector empresarial: “Hay grandes oportunidades para que lleven a cabo sus proyectos de mejora y se vuelvan una empresa de clase mundial, pero necesitan conocerlas, porque si no saben que existen, piensan que es un recurso que no está a su disposición”.

Para finalizar, Vaca Durán invitó a las pequeñas y medianas empresas a asistir al evento y dar una mayor importancia a la innovación tecnológica: “Hay un mejor futuro para sus empresas, de mayor crecimiento y mayor valor agregado si le añaden el componente de innovación”.

Si desea mayor información y/o inscripciones puede consultar el sitio web; escribir a los correos [email protected] e[email protected] o llamar a los teléfonos 01 (55) 5616 7960 / 62 / 64.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Urbis: colaboración ciudadana para mejorar el entorno

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Urbis es una plataforma móvil de colaboración ciudadana que ayuda...

Encuesta científica en internautas mexicanos revela que 90 por ciento accedió a cibersexo

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

De mil 200 mexicanos de 15 a 83 años, 9 de cada 10 dijo haber consultado pornografía, 40% mantener contacto...

Científico mexicano crea sistema que mide flujo sanguíneo después de retirar tumores

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se encuentra a prueba en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez” El científico del Instituto de...

En México, viable el primer banco de leche humana en polvo del mundo

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Implementaría un método ideado en la U de G que mantienen en 90 por ciento las propiedades...

Rodrigo Medellín, el Batman mexicano

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace más de 40 años, Rodrigo Medellín Legorreta, investigador mexicano de...

Publica gobierno de la CDMX y la SECITI convocatoria para apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación

28 enero, 2017

28 enero, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 12 de enero del 2017...

Promueven la investigación sobre agronegocios y hortalizas en Querétaro

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en colaboración con otras instituciones nacionales y del...

Culmina ciclo de detector sinaloense en el LHC; comienza nuevo reto

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mañana del 10 de diciembre culminó el ciclo de dos detectores sinaloenses,...

Prueban autobús eléctrico de pasajeros en la Ciudad de México

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se realizaron en la Ciudad de México las primeras pruebas del autobús eléctrico convertido...

Científicos podrán utilizar software para detectar plagio

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante el evento Entre Pares 2016 organizado por el Consorcio Nacional de...

Estudian generación de energía con suelos arcillosos

12 septiembre, 2016

12 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de impulsar nuevas...

Conoce el laboratorio donde se desarrollan coches autónomos

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Contar con robots totalmente autónomos que faciliten e incluso suplan al...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Obesidad, enfermedad de la incultura en hábitos de alimentación

29 julio, 2017

29 julio, 2017

Alarmantes los indicadores de obesidad en niños y jóvenes, alerta especialista La enfermedad de la obesidad afecta no nada más...

Desarrollan edulcorante para pacientes con diabetes

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Enterarse que un familiar ha sido diagnosticado con diabetes es quizá una...