30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Indispensable fomentar la cultura de propiedad intelectual entre la juventud: IMPI

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

México ocupa el décimo tercero y octavo lugar mundial en el número de registro de patentes y marcas, respectivamente

México ocupa el séptimo lugar en número de registros de marcas a nivel internacional, por lo que es necesario fomentar la cultura de propiedad intelectual entre los jóvenes, afirmó Miguel Ángel Margaín González, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).

De acuerdo con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el país ocupa el décimo tercero y octavo lugar en el ranking internacional respecto al número de registro de patentes y marcas, respectivamente.

Al dictar la conferencia Registro de marcas y patentes de México en el mundo en la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA), Unidad Tepepan, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Margaín González señaló que la entidad a su cargo tiene cuatro mil 134 solicitudes de patentes, de las cuales 65 son de esta casa de estudios.

Durante su participación en la Primera Jornada Multidisciplinaria, el funcionario hizo énfasis en la necesidad de tener una cultura de propiedad intelectual y buscar nichos de mercado para el éxito de sus productos, siempre y cuando no se violente una marca registrada.

Agregó que 54 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la Unión Europea corresponde a propiedad intelectual de las industrias, ya que lo importante es que las marcas y patentes se exploten con base en el marco regulatorio en la materia.

El funcionario explicó que el IMPI cuenta con herramientas para orientar a los usuarios y los requisitos para registrar una marca o patente. El costo para el registro de una marcas es de dos mil 850 pesos por un periodo de 10 años, mientras que para las patentes es de nueve mil pesos por 20 años, aunque las instituciones de educación tienen 50 por ciento de descuento.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan en la UNAM dispositivo que limpia cisternas sin vaciarlas

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Inspecciona y limpia depósitos brindando ahorro de agua y máxima higiene El lavado de tinacos y cisternas debe realizarse para...

Diseñan dispensador de agua inteligente

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro...

Anticipa las contingencias ambientales con la app Aire CDMX

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La temporada de ozono inicia durante la última semana de febrero...

Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos

30 junio, 2018

30 junio, 2018

Boletín de prensa no. 239  Movilidad internacional, solo en 1% de estudiantes mexicanos  Los obstáculos de la internacionalización superior en México...

Con residuos de industria cárnica, empresa mexicana produce electricidad

3 abril, 2017

3 abril, 2017

La energía es producida por biodigestores innovados e implementados en dos compañías de  Puebla y Tabasco Los desechos orgánicos de...

Inger, ciencia al servicio de los adultos mayores

8 septiembre, 2018

8 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Población (Conapo) estima que en México habitan...

Aprovechará México Estación Espacial China

16 junio, 2017

16 junio, 2017

Boletín de prensa no.292 Ciudad de México, 11 de junio de 2017   Aprovechará México Estación Espacial China   ·        Como resultado...

Capacitan en tecnología a organizaciones de la sociedad civil

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Con harina de soya, estudiantes buscan eliminar antibióticos del agua

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Lograron separar en dos horas 99.55 por ciento de antibióticos en aguas residuales Con harina de soya estudiantes de la...

Detectan transgénicos en campo con tecnología portátil

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Basta con moler una planta del cultivo para obtener el ADN para tener el resultado hasta en 20 minutos A...

Virus globales, heraldos negros

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Era 1898 cuando la construcción de un canal que uniría el Océano Atlántico y el...

Explora el mundo de la ciencia

17 febrero, 2018

17 febrero, 2018

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

6 agosto, 2017

6 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

¿Dulce azúcar? Su relación con el síndrome metabólico y la diabetes

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Ciudad de México. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Una cucharadita de azúcar? En muchas ocasiones esta pregunta parece...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...