30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Impulsa UAM la incorporación de tranvías a las redes del transporte nacional

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES

*Resultan tecnológicamente muy desarrollados, poco invasivos al medio ambiente y respetuosos del paisaje urbano

*El Observatorio de Transporte y Movilidad Metropolitana ha trabajado en generar opciones de transporte limpio en la Ciudad de México

Los tranvías no son cosa del pasado, pues por sus características funcionales como vehículos masivos y de carga los expertos han buscado mecanismos de eficiencia para aprovechar las ventajas que representa la no emisión de contaminantes e incorporarlos a las redes del transporte nacional, afirmó el doctor Bernardo Navarro Benítez.

El profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) añadió que el tranvía ayuda a la recuperación urbana y la valorización de los negocios, como prueban experiencias internacionales con sistemas de ese tipo en operación en Río de Janeiro, Brasil, y Medellín, Colombia.

En entrevista el académico del Departamento de Teoría y Análisis de la Unidad Xochimilco explicó que en la Ciudad de México el servicio en recorridos cortos y en corredores estratégicos recae en microbuses y camiones foráneos, que resultan obsoletos por la mala calidad, las carencias en que funcionan, los altos índices de contaminación que generan y las continuas violaciones al reglamento de tránsito en que incurren.

Los tranvías constituyen una opción viable para la mayoría de las familias mexicanas que tienen necesidad de trasladarse de la ciudad al área metropolitana y viceversa, permitiendo llevar un gran número de pasajeros en menor tiempo.

Navarro Benítez explicó que en el caso de la capital del país, la propuesta consistiría en reestructurar la red subterránea del Metro con pequeñas ampliaciones y adecuaciones para optimizarla y poder vincularla a este nuevo modelo.

En el espacio regional está en desarrollo la construcción de un tren que transitará de Toluca a la Ciudad de México, el cual pasaría por Metepec, en el Estado de México, Santa Fe, en la capital del país, para llegar a la estación Observatorio del Metro, mientras que en el ámbito nacional los tranvías podrían usarse como transporte de carga con la ventaja de viajar con mayor rapidez y sin producir contaminación.

Por otra parte dijo que durante la XVI Exhibición y Reunión Internacional de Negocios de la Industria Ferroviaria (Exporail) llevada a cabo los días 15 y 16 de febrero, más de 800 participantes de 17 países se dieron cita en la Ciudad de México para dar a conocer las innovaciones tecnológicas en el campo de esa industria.

A la actividad acudieron empresas, instituciones del Estado y un amplio sector académico con el objetivo de actualizar y dar a conocer los últimos avances de investigación en la materia.

Entre los participantes destacaron la Kansas City Southern de México, SIEMENS, Progress Rail, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el Sistema de Transporte Colectivo Metro, el Consejo Mexicano de Transporte, la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos y el Sistema de Tren Eléctrico Urbano.

En el Observatorio de Transporte y Movilidad Metropolitana de la Casa abierta al tiempo, del cual es responsable el doctor Navarro Benítez, se ha impulsado la investigación sobre la implementación de sistemas modernos de trenes eléctricos que resulten tecnológicamente eficientes, poco invasivos al medio ambiente y respetuosos del paisaje urbano, pues al moverse sobre vías eléctricas evitan el cableado aéreo.

Respecto de los proyectos realizados en colaboración con el Sistema de Transporte Colectivo Metro, refirió que se realizaron asesorías y trabajo conjunto, ofreciendo soluciones a problemas fundamentales, como las ampliaciones en la línea 12, la ventilación de vagones y la construcción de sanitarios en las estaciones de mayor afluencia.

El Observatorio ha trabajado en generar opciones de transporte limpio frente a la crisis ambiental que sufre la Ciudad de México cuyo Índice Metropolitano de la Calidad del Aire ha oscilado en promedio los 120 puntos durante todo el 2017 y gran parte de 2016.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean plataforma gratuita para impulsar internet de las cosas en México

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Su nombre es Cloudino y permite gestionar desde un foco hasta sistemas complejos El costo elevado de soluciones y dispositivos...

Con máquinas didácticas politécnicos facilitan aprendizaje de programación

28 julio, 2017

28 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este proyecto servirá a futuros estudiantes para conocer...

Proyecto de SECITI beneficiará a millones de usuarios del metro, al reducir ruido y temperatura en túneles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

SECRETARÍA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL – CDMX Ciudad de México, a 10 de abril de 2017...

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...

Hace falta sistema de principios bioéticos en América Latina

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 37 Ciudad de México, 28 de enero de 2017   Parece que quien...

Lanzan sitio electrónico para ayudar a mujeres con cáncer de mama

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa Con el propósito de que mujeres hermosillenses que padecen...

Se conforma en México el Primer Consorcio de Manufactura Aditiva de América Latina

4 enero, 2019

4 enero, 2019

El consorcio busca atender las sectores metalmecánico, automotriz, aeronáutico y de dispositivos médicos, entre otros, además de formar capital humano...

¿Litros de a litro? Cenam verificará bombas despachadoras de gasolina

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de brindar una...

Crean cohete mexicano para lanzar satélites de universidades

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Permitirá a centros de investigación validar sus proyectos y se busca alcanzar de12 a 24 lanzamientos al...

Diseña estudiante de Coahuila sistema bioinformático

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ernesto Ríos Willars, estudiante del doctorado en biotecnología de...

Retos para la fisicoquímica teórica y su aplicación en la industria

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Temática de Fisicoquímica Teórica (Red FQT) del Consejo Nacional...

Tecnología para un vida incluyente

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Sistemas y Computación del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte...

Ciencia gourmet con maíz mejorado

5 enero, 2018

5 enero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Irapuato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio Nacional PlanTECC, con sede en el Centro de...

Emplea científica mexicana hongos para degradar poliuretanos en desechos de la industria automotriz

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

La solución mediante química verde es única en el mundo y su inversión no es costos El poliuretano es un...

Garantizados los derechos de autor en el Repositorio Nacional

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los derechos de autor y propiedad intelectual están garantizados en...