30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Impulsa IPN aprovechamiento integral del agave en Oaxaca

• Sólo se aprovecha cinco por ciento de la planta para producir mezcal

• La cadena agave-mezcal en la entidad genera 70 mil empleos anuales

Al asegurar que en Oaxaca sólo se usa cinco por ciento de la planta de agave en la producción de mezcal, Gabino Alberto Martínez Gutiérrez, investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se pronunció por divulgar los conocimientos científicos y empíricos de esta especie para su aprovechamiento integral.

Dijo que la cadena agave-mezcal en la región genera más de 70 mil empleos al año, por lo que cerca de 40 por ciento de la población tiene que ver con el cultivo, la destilación, el suministro de materias primas, el transporte y la venta de los productos, entre otras actividades.

Luego de anunciar el Primer Congreso Nacional de Agave-Mezcal, que se llevará a cabo el 28 y 29 de septiembre en el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Oaxaca, el especialista alertó además de la sobreexplotación de algunas especies endémicas de agave que están en peligro de extinción.

Martínez Gutiérrez mencionó que hace 15 años había 60 mil hectáreas de agave espadín (A. angustifolia Haw) cultivado y actualmente no supera las 10 mil hectáreas. “El motivo es que se ha hecho un uso indiscriminado de especies nativas en las zonas serranas; las especies son cortadas antes de que emitan su flor y las semillas”, expuso.

Explicó que en las especies endémicas de Oaxaca potatorum y arroqueño no existen estadísticas concretas, pero el CIIDIR tiene un proyecto multidisciplinario que pretende generar datos satelitales de cuánta superficie o cantidad de estas plantas hay en las zonas serranas de Oaxaca.

El investigador del CIIDIR Oaxaca comentó que algunas instituciones estales y federales reproducen en viveros las especies en riesgo pero no es suficiente; es necesario hacer un programa de concientización del uso sustentable del agave.

En ese sentido, indicó que el propósito del evento académico es contribuir al conocimiento y aprovechamiento de los agaves mediante la difusión de las investigaciones realizadas en diversas instituciones públicas y privadas, así como dar a conocer las experiencias de los productores involucrados en el cultivo y en la explotación agroindustrial.

“Se busca tener información suficiente para crear políticas públicas que potencialicen el agave-mezcal en Oaxaca y se genere un verdadero desarrollo como ocurre en Jalisco con el tequila”, consideró.

Martínez Gutiérrez informó que en el CIIDIR Oaxaca hay 25 maestros y doctores en ciencias que trabajan en el programa agave-mezcal, quienes promueven la creación de un centro de innovación y desarrollo en la materia para el sur de México que se ubique en esas instalaciones politécnicas en la entidad.

Los ejes temáticos del Primer Congreso Nacional de Agave-Mezcal son sistemas de cultivo, nutrición y fisiología; plagas y enfermedades; biodiversidad y genética; medio ambiente; agroindustrias; agaves y salud, y sociedad, cultura y economía a través de poco más de 70 trabajos registrados.

En el marco del evento se realizará además una Expoferia que promoverá los productos asociados a la cultura industrial del agave-mezcal.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean estudiantes ladrillo de materiales reciclados que evita daño ambiental

12 abril, 2018

12 abril, 2018

El desarrollo utiliza materiales reciclados y mucilago (baba) de nopal Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) crearon un tabique...

Plastibanca, restauración de mobiliario escolar con materiales reciclados

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la especialidad en procesos industriales de plásticos de...

Tecnología háptica para sentir la música

27 julio, 2017

27 julio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enseñar por medio de un ambiente virtual la física detrás de...

Logran científicos de México y Europa caso de éxito en vinculación

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Tejieron relación que concluye en acuerdo para impulsar la investigación energética y buscar escalamiento a la industria La...

Desarrollan politécnicas máquina generadora de composta

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 11 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-099 ·   Reintegra y reutiliza hojas,...

La cirugía que ayuda al paciente con diabetes

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Tras la intervención los efectos pueden durar por lo menos cinco años, si se tiene una puntual vigilancia médica Cuando...

SGAC: jóvenes por el espacio

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El espacio maravilla a muchos desde pequeños, y algunos...

Universitarias de Agricultura UTTECAM desarrollan recubrimiento para frutos

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido a que la inocuidad de los alimentos...

Analiza IPN riesgos en tratamiento de gasolinas

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN), a través del Departamento...

Protej, tejas sustentables hechas a base de unicel y residuos textiles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Paloma Carreño Acuña  Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El unicel es uno de los materiales más utilizados; sin embargo, menos de...

Clínica Universitaria de Salud Reproductiva y Sexual, alternativa para la atención médica

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Fuente: José Luis Couttolenc Soto, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Cuenta con personal altamente...

Científicos mexicanos trabajan en método de detección temprana de cáncer colorrectal

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

El estudio pretende identificar las proteínas implicadas en el desarrollo del padecimiento Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son padecimientos crónicos...

Diseñan prototipo para estudios de diagnóstico médico

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la maestría en ciencias de la electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de...

LAMMB, un esfuerzo para impulsar el desarrollo de la biotecnología en México

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR:  Carmen Báez FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Creados a partir de...

Diseñan científicos mexicanos un nuevo sistema, a partir de cápsulas y su aplicador, para el control del muérdago

31 julio, 2016

31 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Este desarrollo es escalables a la industria, de manera que su producción industrial beneficiaría a productores nacionales...