30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Impermeabilizantes y materiales de construcción a partir de nopal

Por Israel Pérez Valencia

4 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la temporada de lluvias en el país, estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (Iteshu) dieron a conocer propuestas de impermeabilizantes y bloques para la construcción desarrollados a partir del nopal (Opuntia ficus-indica) y desechos de la industria canterera.

Los estudiantes de la carrera de arquitectura del Iteshu José Francisco Badillo, José Juan Carranza, José Alfredo Pérez, Jorge Luis Mendoza y Michael Mejía presentaron un impermeabilizante de bajo costo con base de baba de nopal que, además, es amigable con el medio ambiente.

El alumno José Alfredo Pérez destacó que este prototipo, por su composición e ingredientes, resulta hasta 20 por ciento más económico que las marcas en el mercado, y puede ser utilizado en cualquier tipo de superficies que requieran impermeabilización.

“Nuestro objetivo fue crear un impermeabilizante con base de baba de nopal para el uso en losas evitando, principalmente, la penetración de agua en las viviendas. Logramos generar un prototipo con un costo menor a las marcas comerciales y con un ciclo de vida más grande. Hicimos pruebas con ladrillos, que son muy absorbentes de la humedad, aplicamos el prototipo, y después de que se secó dejamos caer agua sobre la superficie impermeabilizada y no se registró absorción en el material”.

1-impercos0418.jpgIndicó que el prototipo es una fórmula de baba de nopal combinada con mortero adhesivo —o pegazulejo— y cemento blanco que, además de ser adaptable para cualquier material de la construcción, se le pueden agregar diferentes tipos de colorantes, según las necesidades del usuario.

“En esta primera etapa quisimos mostrar a la población de bajos recursos una alternativa para hacer un impermeabilizante que pueda resultar efectivo para proteger sus viviendas en la próxima temporada de lluvias. En un recipiente se vacía la baba de nopal, luego se le aplica el cemento blanco hasta tener una consistencia espesa para después agregar el pegazulejo y con esto obtener un producto uniforme. Para un litro de impermeabilizante nosotros utilizamos 800 mililitros de baba de nopal, 240 gramos de pegazulejo y 280 de cemento blanco. Se aplica como cualquier impermeabilizante de los que existen en el mercado”.

Bloques para la construcción, impermeables y elaborados con polvo de cantera

Los estudiantes de arquitectura del Iteshu Adán Chávez Andando, Víctor Hugo Camacho Hernández, Alejandro Chavero Zúñiga, Tonatiuh Cruz Badillo, Carlos Alberto López Candydo y Víctor Zúñiga García, con la asesoría del docente Juan Carlos Rodríguez Uribe, desarrollaron un prototipo de bloques de construcción impermeable para muros de carga y divisorios elaborados con polvo de cantera.

El estudiante Alejandro Chavero Zúñiga detalló que este proyecto tiene como objetivo ofrecer a la industria de la construcción una alternativa de materiales que eviten la absorción de humedad, brinden mayor durabilidad y permitan reducir gastos en los acabados en los muros de fachada.

1-ladrillo0418.jpg“Este prototipo está elaborado con polvo de cantera, sellador, agua, cemento, granzón y poma. Los bloques convencionales después de la cadena de desplante absorben la humedad, lo que provoca daños al aplanado. El polvo lo obtuvimos de las laminadoras que existen en la comunidad de Huichapan, Hidalgo. Decidimos aprovecharlo porque esas empresas lo desechan generando polución al ambiente. Con este subproducto, que es desperdicio para ellos, le damos mayor resistencia y menos porosidad a nuestros bloques”.

Detalló que este proyecto fue pensado para construcciones donde la humedad es abundante y genera salitre, lo que implica mayores gastos de mantenimiento.

“En la temporada de lluvias, ciertas construcciones absorben agua por la porosidad de los materiales con que fueron fabricadas. Nuestra propuesta también puede ser utilizada para muros circulares que tengan vista de ambos lados, además de que podemos agregarle colores de acuerdo con las necesidades del cliente”.

Estos proyectos fueron presentados en el marco de la Expo Ingenierías 2018, organizada por el Instituto Tecnológico de Querétaro (ITQ), el Iteshu y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En México, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), provee a todo el país información estratégica sobre pronósticos, alertas del estado del tiempo y el clima, para contribuir a una adecuada prevención y toma de decisiones, aplicando innovaciones tecnológicas y avances científicos con personal calificado.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Clúster Automotriz de Querétaro, tecnología en marcha

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Clúster Automotriz de Querétaro es una asociación que...

Destacan importancia de los sistemas de telerrehabilitación

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros biomédicos de la Subdirección de...

Expociencias Bajío, una década de impulsar la ciencia en los jóvenes

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de profesionales observó la necesidad de...

Divulgan la ciencia a través de realidad virtual

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”, aseguraba Benjamín Franklin...

XXII Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2017

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez  Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace 22 años, el Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de...

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...

Científico mexicano a la caza de las ondas gravitacionales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El connacional colabora en el detector interferométrico en Japón que será ubicado a 200 metros bajo tierra Uno...

Redes sociales para preservar la lengua totonaca

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de la maestría en trabajo social de...

Talento espacial mexicano destaca en Irlanda

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Tania Robles Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante un mes, dos ingenieros mexicanos realizaron una recaudación de fondos para...

Crean ladrillo sustentable, térmico y aislante del ruido empleando compuesto de nopal

2 junio, 2016

2 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El proceso de fabricación es amigable con el ambiente y evita riesgos a la salud de los productores...

FIME desarrolla Laboratorio Remoto de Automatización Industrial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

FUENTE: Claudia Peralta Vázquez, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Por medio de un ordenador...

Premian en Reino Unido a ingeniera mexicana

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus trabajos en la mejora del rendimiento de la nueva...

Distinguen a estudiantes mexicanos en certamen internacional por proyecto de agro tecnología que emplea inteligencia artificial

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Alumnos del IPN plantean sistemas automatizados de control para cultivos en sitios no asignados para la agricultura Estudiantes del Instituto...

Contaminación acústica en México

27 abril, 2016

27 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Día Internacional de la...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

17 junio, 2018

17 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...